Santos y Palmeiras se disputan el máximo galardón del fútbol sudamericano de clubes, este sábado 30 de enero en el estadio Maracaná. Sin duda será una final de Copa Libertadores diferente, dado que no tendrá público con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.
En esta atípica Conmebol Libertadores que ha estado marcada por los atrasos derivados de la pandemia del coronavirus, los aficionados argentinos quedaron con las ganas. No se podrá reeditar la final entre Boca Juniors y River Plate, ya que ambos perdieron en la puerta de la gran cita.
En cambio, el fútbol carioca está de enhorabuena: pase lo que pase el próximo sábado, el rey de Sudamérica será brasileño.
A continuación, te invitamos a revisar cómo clasificaron los equipos para la final de la Libertadores.
¿Cómo clasificaron y contra quién ganaron?
El Palmeiras tuvo que sufrir para conseguir su boleto a la gran final. Aunque había ganado a River Plate fuera de casa por un contundente 0-3, se vio presionado hasta el último minuto del partido de vuelta.
Recordemos que el equipo argentino se acercó a igualar el marcador general de la eliminatoria, finalizando el partido 0-2. El vistoso y dinámico juego que el ‘Verdao’ desplegó en su victoria en la cancha del Estadio Libertadores de América, en Buenos Aires, es el faro que debe iluminar al equipo en la finalísima del sábado.
Mientras que Santos llegá tras haber disputado un juego espectacular en el partido de vuelta contra Boca Juniors. El marcador había permanecido en empate a cero en la ida, sin embargo, reflejó un brillante 3-0 en el choque disputado en el Estadio Urbano Caldeira.

¿Cómo llega el arsenal de los protagonistas?
El Palmeiras, entrenado por Abel Fernando Moreira Ferreira, sufre la baja de su capitán, Felipe Melo, entre otras ausencias notables de la oncena ideal, por lo que se especula que saldrán de la misma forma en la enfrentaron la llave con «El Millonario», es decir con Wéverton en el arco; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Luan y Matías Viña en defensa; 4 en el medio con Danilo, Gabriel Menino, Raphael Veiga, Gustavo Scarpa; y la dupla de atacantes conformada por Rony y Luiz Adriano.
Cabe también destacar que esta será la primera final de Moreira Ferreira en sus cortos 3 meses al mando del «Verdao», con solo 3 años como entrenador profesional.
El Santos, por su parte, llega a la final de la Libertadores en plena forma. Los pupilos del español Alexi Stival «Cuca» son reconocidos por un fútbol combinativo y vistoso en ataque, en el que han destacado jugadores como Marinho, Diego Pituca, Yeferson Soteldo y Lucas Braga Ribeiro.
Con la baja del mediocampista uruguayo Carlos Sánchez, la probable formación de Santos es la siguiente: Joao Paulo bajo los postes; en defensa Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres, Felipe Jonatan; en el medio Alison, Diego Pituca, Yeferson Soteldo y Kaio Jorge; mientras que en ataque Marinho y Lucas Braga.
«Cuca» no es un extraño en estas instancias continentales, ya que de ganar esta final sería la segunda vez en su carrera que se corona campeón de Libertadores, la primera fue con el Atlético Mineiro en 2013.
Para recordar: finales brasileñas previas
Así es, este ya es el tercer duelo por el título entre equipos brasileños desde que fue creada la Copa Libertadores (1960). Palmeira y Santos se enfrentarán este sábado para coronar un nuevo campeón brasileño desde que Flamengo ganó la final del 2019 a River Plate.
En tanto, las dos finales previas que hubo antes de Palmeiras-Santos, ocurrieron en las ediciones de 2005 y de 2006. En la Copa del 2005 se coronó Sao Paulo luego de derrotar a Atlético Paranaense (5-1). Mientras que al año siguiente el campeón fue Internacional de Brasil que ganó ante Sao Paulo (4-3).