• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal

1 de diciembre de 2022 07:26 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, Redes sociales
La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal
Shutterstock / metamorworks

El fin último de este formato es incrementar el conocimiento sobre los hallazgos de la comunidad científica y contribuir a la creación de una ciudadanía informada y con capacidad crítica.

Advertisements

La divulgación científica a través de YouTube ha conseguido captar la atención de millones de jóvenes, que consumen los contenidos difundidos en estos canales como principal fuente de información sobre ciencia y tecnología. El fin último de este formato es incrementar el conocimiento sobre los hallazgos de la comunidad científica y contribuir a la creación de una ciudadanía informada y con capacidad crítica. Para ello, rompe con la rigidez de la comunicación científica habitual y navega entre la información y el entretenimiento.

El uso de estas estrategias se ha demostrado muy eficaz para incrementar el impacto y la popularidad de los vídeos entre los consumidores de contenido de divulgación científica, cuyo perfil mayoritario está compuesto por hombres, de entre 15 y 24 años, con alto nivel formativo.

¿Derecho o ética? Las dos vías para regular el metaverso

El papel de la mujer como productora y divulgadora

Desde la literatura científica el mayor desinterés de las mujeres por consumir este tipo de contenidos ha tratado de explicarse desde diversas perspectivas. Destacan la visión masculina de un determinado objeto de estudio, la autopercepción negativa de su capacidad basada en estereotipos sociales y la falta de referentes femeninos en los que verse reflejadas.

Esta misma falta de referentes que desalienta el consumo de contenidos también puede influir en el interés por su producción y divulgación. Se ha demostrado que las preferencias ocupacionales de los adolescentes suelen estar ligadas a las percepciones de idoneidad de género. Estas se adquieren, entre otras vías, a través de las representaciones difundidas por los medios de comunicación.

Es decir, el menor interés de las mujeres en la divulgación científica implica que las barreras de participación pueden ser fruto de la interiorización de valores y creencias socialmente compartidas y que sirven de base para la construcción social de la realidad.

Advertisements

A pesar de que las redes sociales se dibujaban como herramientas que permitirían saltar algunas de las barreras, es evidente que las mujeres continúan estando infrarrepresentadas como productoras de contenido. Esto resulta particularmente preocupante porque se trata de un medio consumido fundamentalmente por personas jóvenes, lo que puede contribuir a mantener esa visión sesgada, a perpetuar los viejos estereotipos en los nuevos medios y, como resultado, a obstaculizar el avance social.

¿Son las nuevas palabras en las redes sociales una perversión o una evolución de la lengua?

Interacciones con los canales de divulgación científica

Además de las particularidades antes mencionadas, otra de las características de la comunicación a través de redes sociales, y en concreto a través de YouTube, es la posibilidad de una participación más activa por parte de la audiencia. Esta puede interactuar con los contenidos (mediante visualizaciones, likes, dislikes y comentarios) y con las personas que los generan (mediante comentarios).

Desde la perspectiva de género, muchos han sido los trabajos académicos que han demostrado que las interacciones a través de comentarios con el conductor del canal a menudo no son neutrales desde el punto de vista de género. Las mujeres son más vulnerables que los hombres a la hora de recibir comentarios sexistas o relacionados con su apariencia física, normalmente en forma de piropos o declaraciones románticas.

Estas intervenciones fomentan nuevamente los estereotipos de género y contribuyen a perpetuar la cosificación de la mujer, su desacreditación como especialista en la materia abordada y el descenso de su credibilidad o autoridad para generar conocimiento y debate en relación con un tema. Como han señalado antes algunas autoras, la naturaleza y el tono de los comentarios influyen en las percepciones de la audiencia sobre la calidad de contenido del vídeo.

Los comentarios, sin relación alguna con el tema de debate, también puede tener un efecto disuasorio para la profesionalización de las mujeres como divulgadoras científicas, ya que puede afectar a la popularidad de un canal. Se contribuye a reforzar el efecto Matilda, en el que las científicas sufren una subestimación y un reconocimiento insuficiente de su trabajo, lo que implica un menor número de suscriptores, un menor impacto del canal y menor visibilidad del youtuber.

Una de las posibles razones es precisamente la base socioparticipativa en la que se sustenta YouTube. Con una audiencia mayoritariamente masculina, replica las mismas formas de interactuar y los mismos problemas a los que se enfrentan las mujeres en otros sectores. Todo esto evidencia la necesidad de una educación mediática crítica para luchar contra los estereotipos de género también en el ámbito de la divulgación científica y de las redes sociales.

Advertisements

Belén Cambronero Saiz, Profesora de la Facultad de Empresa y Comunicación, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja ; Carmen Cristófol Rodríguez, Profesora Titular en la Facultad de Comunicación., Universidad de Málaga y Jesus Antonio Segarra Saavedra, Pprofesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social, Universidad de Alicante


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • redes sociales
  • tecnologia
  • youtube
Artículos relacionados
NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

6.5
REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.