En la vida diaria las personas atravesamos problemas que se pueden ver influenciados por nuestra actitud, que es un factor importante para los deportistas.
En el mundo del deporte, se pueden presentar situaciones que retan la estabilidad emocional y las actitudes de cada persona. Estas experiencias deben ser siempre con el objetivo de mejorar y construir las bases internas para ser un mejor deportista.
Recientemente, el ciclista Colombiano, Miguel Ángel López y el tenista Carlos Alcaraz han protagonizado eventos importantes. Luego de que iniciara la etapa 20 de la Vuelta Ciclista a España, Miguel iba manejando un desempeño bastante bueno, hasta que al final vio que iba perdiendo el tercer puesto decidió bajarse de la bicicleta y abandonar la carrera.
Entrenar el físico y las emociones
- Es comprensible que el ciclista haya decidido abandonar, pero es importante que los deportistas sepan la imagen que transmiten y el respeto a su deporte. El ciclismo es especialmente duro, ya que requiere mucha fuerza en piernas y una resistencia mayor, por lo que es importante lidiar con el fracaso y entrenar el aspecto emocional.
- Por otra parte, vio que Carlos Alcaraz eliminó a Tsitipas, el número 3 en cinco sets para estar en la final del Open USA de tenis. Luego, le ganó a Peter Gojowczyk, en cinco sets y haciendo una buena remontada, donde mostró que la perseverancia jugó de su lado y su estabilidad emocional lo ayudó a no desesperarse e incluso superarse.
La importancia de la actitud
- Ambos deportistas nos dieron un ejemplo de las emociones y situaciones diversas que se pueden ver en competencias tan demandantes. Todas esas experiencias se ganan dependiendo del esfuerzo y amor que se le ponga a una profesión, sin olvidar que mantener un respeto hacia los rivales es lo más importante.
- La actitud es el comportamiento que ha marcado la diferencia entre los deportistas, ya que por una parte teníamos a una persona que no dio por perdido el juego y siguió hasta el final. Aunque también nos encontramos con un ciclista que se estresó al ver que las cosas no funcionaban tal cual él las estaba imaginando.
Si te encuentras con el triunfo y la derrota, trata a esos dos impostores por igual.
Rudyard Kipling
Todo se puede entrenar
- El manejo de las adversidades aplican dentro de cualquier ámbito profesional, por lo que depende de cada individuo cómo controla las situaciones.
- También es importante analizar las cosas que ocurran luego de un momento estresante o exitoso para rescatar lo mejor de cada uno.
- Hay deportistas de alto nivel que han sufrido estrés, razón suficiente para que deban abandonar su competencia o deporte y a pesar de ser criticados, el bienestar personal es más importante.
- El objetivo principal no es si una persona se sale de una competencia, se cae o no sale como se esperaba, lo ideal es estar bien emocionalmente.
