En un reciente estudio, Kaspersky recomienda maneras de cambiar la adicción a las redes sociales. Esto, al revelarse que la mitad de los chilenos pasa conectado entre una y tres horas diarias.
El estudio de la compañía de ciberseguridad, Nuestra cambiante relación con las redes sociales, afirma que existe una adicción a estas plataformas, ya que los usuarios se sienten entretenidos y conectados al interactuar en ellas.
En el contexto de pandemia, han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues el 47% asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes.
Esta situación, si bien genera sentimientos positivos, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas.
Sin embargo, el mismo estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada 10 latinoamericanos puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales.
Esto último trajo como resultado que un 72% ha cambiado la forma en que las utiliza. De hecho, casi la mitad (43%) ha reducido el tiempo que pasan en ellas.
También preocupa la información que ceden los usuarios a las redes sociales: un 38% señala que no confía en absoluto, en el uso que dichas compañías hacen de su información.
Peor aún: casi la mitad (48%) de las personas encuestadas afirmó que tiene algún conocido cuyos datos personales han sido comprometidos en estas aplicaciones.

Kaspersky recomienda: cómo resguardar datos personales
- Mantener un balance en el tiempo dedicado a estas plataformas y a otras actividades como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con seres queridos.
- Revisar quienes son los contactos y por obvio que parezca, no aceptar como amigos a personas desconocidas.
- Tomar conciencia que toda la información publicada en redes sociales corre el riesgo de caer en manos equivocadas. Evitar subir fotografías que revelen ubicación, dirección u otras localizaciones.
- No importa quién comparta un enlace, hay que sospechar siempre de estos, especialmente cuando la dirección parezca extraña. Siempre verificar las direcciones antes de hacer clic.
- Dedicar tiempo a revisar qué datos personales se comparten en redes sociales. La misma empresa recomienda Privacy Checker, para averiguar cómo cambiar privacidad en los servicios en línea.
- Utilizar soluciones de seguridad que te ayuden a proteger la privacidad en línea. Kaspersky Security Cloud, por ejemplo, bloquea el rastreo de comportamiento en línea.
«Cuidar de nuestra vida digital es tan importante como mantener las finanzas en orden o adoptar un estilo de vida sano. Resguardar adecuadamente nuestra seguridad y privacidad digital debe estar en nuestra lista de propósitos», manifestó Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Además, agrega: «estas plataformas no están exentas a las actividades de cibercriminales, quienes aprovechan la información que los usuarios publican para realizar fraudes y crímenes en general».