MEA Energy Innovation Hub partió con una convocatoria mundial para buscar ideas con el objetivo de resolver los principales desafíos del sector energético.
MEA Energy Innovation Hub dirige una convocatoria mundial a estudiantes y también a profesores universitarios para que entreguen ideas que logren resolver desafíos del sector energético.
Las mejores ideas participarán en un hackathon virtual de 48 horas serán premiadas:
- 5.000 dólares.
- 3.000 dólares.
- 2.000 dólares.
Ideas de profesores y alumnos
El llamado es que el mundo pueda trabajar en ideas que se logren convertir en proyectos para ayudar a la problemática del sector energético.
La convocatoria llamará a los estudiantes y profesores universitarios para el hackathon virtual que se llevará a cabo entre el 25 y 26 de mayo.
Por lo que luego de eso se considerarán, los siguientes puntos:
- Se pueden presentar equipos de máximo 4 personas (o de forma individual).
- Luego serán seleccionadas las 15 mejores ideas que participarán en el evento.
- Los expertos trabajarán para guiarse en el desarrollo de un prototipo de Business Model y después serán seleccionados los 3 mejores para recibir un premio.
¿Dónde inscribirse?
- La convocatoria está abierta del 29 de marzo al 6 de mayo del 2021.
- El llamado se le hace a los estudiantes y profesores de las universidades de todo el mundo.
- Los interesados en participar pueden inscribirse en este enlace.
Las categorías establecidas
- Descarbonización: Ideas para reducir las emisiones de dióxido de carbono por las tecnologías innovadoras.
- Energías renovables: Propuestas tecnológicas para las energías renovables.
- Eficiencia energética: Ideas en tecnologías de vanguardia para maximizar el uso de la energía con menos costes.
- Almacenamiento de energía: Propuestas en almacenamiento para que exista siempre que se necesite.
- Movilidad sostenible: Ideas de base tecnológica para una movilidad verde, inteligente y asequible.
- Economía circular: Propuestas con la economía circular en la producción de energía, la cooperación a nivel municipal, la interfaz con el cliente, etc.
Además, todo se ha realizado con el fin de solucionar una problemática para un bien común y también tratando de apoyar el conocimiento de maestros y estudiantes universitarios en los aportes para un mundo mejor.