La empresa multinacional ha generado una alianza que llevará a Overwatch hasta otro nivel, esto debido a la analítica y poder de la Inteligencia Artificial.
La Overwatch League usará el poder de IBM Watson para proveer nuevas herramientas de análisis a los usuarios, aficionados y casters del juego.
Como es sabido, este juego se enfoca en la acción en primera persona y se describe como un juego de ritmo rápido que requiere de habilidades de los seis jugadores que pertenezcan al equipo.
Por su parte, la Overwatch League es una estructura internacional de eSports que fue construida basada en ciudades de todo el mundo, desde Los Ángeles a Londres hasta Shanghái.
Esta es similar a otras ligas deportivas profesionales, pero dado que cada partida genera un gran volumen y variedad de datos, Blizzard se encuentra en la búsqueda de una mejor manera de evaluar el rendimiento de jugadores y equipos.
Necesitábamos una forma de capturar y analizar cada movimiento de cada jugador e incluir toda esa información en un sistema de clasificación que sea totalmente objetivo y confiable.
Jon Spector, Vicepresidente de Overwatch Esports en Blizzard.
Power Rankings
Los beneficios de Power Rankings with Watson son de un doble enfoque. Esto porque se le permite a los jugadores una forma de evaluar el talento, que es vital para un juego con millones en premios en dinero. Pero además, les da a los fans una forma rápida de conectarse con el juego, y entre sí.
Se asegura que los Power Rankings van a lograr enriquecer la conversación y a hacerla más divertida.
Para poder desarrollar los Power Rankings, IBM reunió a expertos de todo el mundo, para trabajar a través del programa Área 631 de IBM. Ya que la Overwatch League quería tener su solución antes del inicio de la temporada (16 de abril 2021), el equipo aceleró el desarrollo.
Área 631
Este es un programa de incubación, basado en las metodologías de IBM Garage y ahora opera en IBM de desarrollo a nivel global. Este programa da a 6 expertos, 3 meses para ofrecer 1 solución.
Todo el equipo de IBM trabajó con la Overwatch League en el proceso, y al final, desarrolló la solución en sólo dos meses.
Jugamos mucho Overwatch. Sacamos una tonelada de datos. Y, porque nos divertimos mientras trabajábamos, trabajamos fuertemente e hicimos un rápido progreso.
Stephane Rodet, el ingeniero jefe de UX en el proyecto.
Solución al problema en tres pasos
- Primer paso:
- La Overwatch League mide más de 360 métricas, desde “curación por segundo” y “precisión de las armas” hasta “tasa de generación final”.
- Tener información confiable es elemental, dado que el equipo de IBM usó IBM Cloud Pak for Data para organizar y preparar este volumen de datos para el análisis.
- Segundo paso:
- Usaron analítica avanzada para determinar las correlaciones y los resultados de las partidas.
- Tercer paso:
- Se usaron las capacidades de Machine Learning y AutoAI de IBM Watson Studio para asignar un peso cada estadística.
- Gracias a esto, se demostró que alrededor de 30 de ellas tienen un gran peso, impulsando los movimientos dentro de la clasificación.
AutoAL
Esto logró simplificar el proceso de construcción de un modelo de IA. La capacidad de Machine Learning no requiere un Ph.D para usarse, pero da transparencia para ayudar a mejorar la confianza en los modelos.
A su vez, un usuario puede simplemente pedir al AutoAI que le resuelva variables específicas esencialmente.
Con estas sorpresas de IBM, se evidencia todo lo que es posible hoy con los datos y la IA. Además del tan variado uso que se le dio a la tecnología para impulsar la transformación digital.