Google Stadia nos prometía toda la potencia de una consola de videojuegos sin la necesidad de una, pero nos dio promesas a medias. Aquí analizamos si cuatro de sus principales anuncios de lanzamiento se han cumplido.
El mundo esperaba ansioso la llegada de Google Stadia, la consola virtual que reemplazaría a las demás consolas de sobremesa; pero eso, de momento, no ha convencido a todos sus usuarios, puesto que, después de los 3 meses de Stadia Pro que recibieron los compradores de la Founder’s Edition, llega la hora de pagar $9,99 para seguir disfrutando de los juegos. Vamos a ver qué cosas sí fueron cumplidas y cuáles no.
Velocidad de streaming
Google, desde el anuncio de Google Stadia, nos prometió jugar en 720p a 60 FPS con un conexión de 10 Mbps, en FullHD a 60 FPS con una velocidad de 20 Mbps y en 4K HDR a 60 FPS con una conexión de 35 Mbps. Obviamente dejamos de lado la conexión por datos móviles, porque Stadia se los come como si no hubiera un mañana.
Sin embargo, después pudimos comprobar con la llegada de Destiny 2 que venía con un tope a FullHD a 60 FPS en una calidad que es equivalente a “media” en PC.
En este listado no oficial, pues fue hecho por los usuarios podrán consultar la resolución máxima y los FPS máximos a los que funcionan todos los juegos que se encuentran disponibles en Stadia. En resumen, Stadia solo brilla en su máximo esplendor en ciertos títulos.
¿Jugar Google Stadia con cualquier mando?
Esto es solo una verdad a medias, puesto que, si estamos jugando en la televisión, solo podremos jugar con el mando de Google Stadia, o sea que olvídate de usar el de PS4 o Xbox. ¿Quieres usar esos controles? Lástima, estos solo pueden usarse en móviles (ya sea por cable o por Bluetooth), y en tu PC (por cable o Bluetooth). Lo que es curioso, es que si quieres utilizar el mando de Stadia en PC y smartphones solo lo podrás hacer mediante un cable USB tipo C.

Foto: Xataka.
¿Google te ayudará a pasar partes difíciles?
Google Assistant nos iba a mostrar cómo pasar esos acertijos que nos quitaban horas y horas de tiempo y diversión al mostrarnos un pequeño video de otro jugador. ¿Dónde está? Hasta el momento, no sabemos. Aunque, siendo sinceros, no es una función que extrañemos o necesitemos.
Juegos gratis con la suscripción Google Stadia Pro
Como ya sucede con PS Plus, Stadia nos regala juegos cada mes, ¿son de calidad? Nadie está contento con los juegos gratuitos de ninguna plataforma, incluso cuando entregaron Shadow of The Colossus en PS4… increíble. A la fecha, Stadia Pro ha regalado los siguientes títulos:
- Destiny 2
- Samurai Showdown
- Farming Simulator 19
- GYLT (único exclusivo)
- Metro Exodus
- Rise of the Tomb Raider: 20 Aniversario
- Thumper
- Tomb Raider: Definitive Edition
Sin embargo, ese representa casi el 30% de su catálogo actual, un número preocupante, puesto que eso indica que no hay mucha variedad.

Captura de pantalla de catálogo de juegos de Google Stadia.
La idea de ya no depender de un hardware era lo que muchos esperaban. Sin embargo, y pese a que Google Stadia puede funcionar en casi cualquier dispositivo, se requiere de otros componentes para acceder a una grata experiencia. Una buena televisión, un buen PC y por, sobre todo, una buena y estable conexión a internet. Este último punto es especialmente importante para títulos como Rise of the Tomb Raider o Assassin’s Creed: Odyssey.
Stadia va a mejorar, eso es un hecho, porque Google no dejará morir esta buena idea; pero, para hacerlo, necesitará replantear sus objetivos, recompensas y modelo de negocios. Este último punto es especialmente importante porque muchos usuarios de Stadia Pro se quejan de tener que pagar 9,99 al mes (euros o dólares según el mercado) por un servicio que aún no consideran satisfactorio.
