La privacidad se ha vuelto un tema de importancia para los internautas y Google, Android y WhatsApp han generado una alerta en este sentido según Kaspersky.
Los sistemas populares operativos tienen una seguridad del 21.2% y el nivel de Google es de 18.3%, lo que genera inquietud a los internautas. Estos datos son proporcionados por Kaspersky Privacy Checker, un sitio que ha optado por dar consejos útiles sobre la privacidad dentro de internet.
Esto debe ser importante para todos los que usen internet, ya que se deja una huella digital sobre cada usuario y las interacciones que maneja. Es por esto que se debe configurar correctamente la privacidad en los servicios y reducir algunos rastros para tener un mayor control de la información.
Google, Android y WhatsApp
Para obtener esos resultados Kaspersky recopiló la información de manera anónima durante el mes de diciembre del 2019 al mes de agosto de este año. Luego, analizaron los servicios y plataformas que requirieron más instrucciones de seguridad y como resultado está Google en Android (11.1%), Android (7.3%) y WhatsApp en Android (5.9%).
Hablando de las redes sociales, Facebook también se mantuvo presente con un 15.7%, siguiendo con Instagram en un 9.9%. Al final de la lista se encuentra la popular plataforma de videos TikTok, que tiene un 8.1% de solicitudes en su configuración de privacidad.
Terminando con los servicios de mensajería, la más alarmante para los usuarios es WhatsApp con una solicitud en políticas de seguridad del 13.9%.
Interés sobre la privacidad
Esto no sólo ocurre para las redes sociales americanas, ya que hay otras populares como la rusa VK que se posicionó en la lista con un 7.7% de solicitudes sobre su seguridad. Sin embargo, esto no necesariamente implica un aspecto negativo, ya que esto significa que los usuarios se preocupan más por su información y los datos dentro de la web.
La mayoría de las acciones diarias que los usuarios realizan en la web pueden llevar a la formación de una huella digital. Esta puede incluir la dirección IP, comentarios, fotos y geoetiquetas, o datos biométricos que se infieren de esas fotos.
Sergey Malenkovich, jefe de Redes Sociales en Kaspersky.
Tips para proteger tu información
A continuación te mostraremos un listado de acciones que puedes realizar para proteger tu información personal dentro de internet.
- La nube pública no es la manera más segura de guardar información, por lo que se recomienda conservar los datos en un archivo cifrado.
- Usar la navegación privada evita que se pueda rastrear a un usuario dentro de internet.
- Mantener la dirección de correo y el número de teléfono lo más privado posible es lo ideal ya que cualquier extraño no puede contar con esta información.
- Revisar los permisos que solicitan las apps móviles y extensiones de navegador para saber a que realmente se les da acceso.
- Siempre es recomendable asegurar los dispositivos electrónicos con códigos de acceso.
No olvides navegar en internet siempre de la manera más segura y revisar constantemente tus datos o historial para notar cualquier anormalidad.
