Franco Colapinto es un joven piloto argentino que compite en la Fórmula 3. Sus buenos resultados y apoyo económico lo posicionan como una de las promesas del automovilismo de la región.
Muchos jóvenes pilotos sueñan desde pequeños con llegar a la Fórmula 1, empezando con el karting y ascendiendo categorías hasta convertirse en pilotos de los autos más veloces del planeta. Sin embargo, pocos lo logran porque requieren bastante dinero para financiar sus carreras, además del talento especial necesario para conducir a más de 300 Km/h.
Uno de esos talentos y apoyo financiero lo tiene Franco Colapinto. El joven argentino de 19 años, oriundo de Pilar, Buenos Aires, con tan solo 9 años comenzó a competir y a destacarse en torneos internacionales de karting. En su llegada a Europa ganó el campeonato de la Fórmula 4 de España, consiguiendo 11 victorias y 325 puntos.
Continuamente fue participando en varias competiciones ganando experiencia y renombre. Así, Colapinto participó en EuroFórmula Open, Toyota Racing Series, Asian Le Mans Series, Fórmula Regional Europea y las icónicas 24 Horas de Le Mans. Logrando sus mejores resultados en la Toyota Racing Series y en Asian Le Mans Series, pues en ambas terminó en el tercer puesto.
Su experiencia y velocidad le permitieron conseguir este año un asiento con el equipo Van Amersfoort Racing en el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA (categoría previa a la F1), en la cual ha conseguido una victoria y un podio en cinco carreras, ubicándose en octava posición.
Estos resultados le valieron para que algunos equipos de la F1 lo miren de cerca. Así lo adelantó Eduardo Ramírez, quien llevó a otros pilotos argentinos a la categoría de elite del automovilismo (Esteban Tuero y Gastón Mazzacane), al portal Carburando.
El objetivo es que en las pruebas de fin de año pueda subirse a un F2… Franco demostró que es rápido, pero que también piensa, lo cual son características que se ven poco.
Eduardo Ramírez sobre el camino de Colapinto hacia la F1.
¿Cuántos pilotos latinoamericanos pueden llegar a Fórmula 1?
Actualmente, el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez es el único piloto latinoamericano que compite en la Fórmula 1. Sin embargo, el brasileño Pietro Fittipaldi se mantiene muy cerca debido a que es reserva de la escudería Hass, pese a que no ha obtenido la titularidad al volante.
El también carioca Felipe Drugovich, actual líder en la clasificación de la Fórmula 2, también podría competir en la máxima categoría de obtener grandes sponsors.
Otros latinoamericanos que están cerca de la Fórmula 1, pero que no transitan por los mejores resultados, son el mexicano Rafael Villagómez (F3), junto con los brasileños Caio Collet (F3) y Enzo Fittipaldi (F2).
Sin embargo, ningún representante latinoamericano pareciera estar tan cerca a la F1 como Colapinto debido a que combina todos los elementos posibles para llegar a la elite del automovilismo. El oriundo de Pilar tiene talento al volante, buenos resultados recientes, respaldo económico y el seguimiento desde las principales escuderías de Fórmula 1.
Respaldo económico de Colapinto
El dinero es de suma importancia para continuar en este deporte, y es por eso que muchos pilotos lo han abandonado a falta de recursos. Sin embargo, el bonaerense no ha tenido problemas debido al apoyo de Bullet Sports Management, quienes gestionan sus patrocinios desde diferentes empresas.
La consultora –junto a la Asociación Argentina de Volantes– inició gestiones con el Ministerio de Turismo y Deportes del país para un posible respaldo monetario en su carrera. Algo que allanaría su camino hacia la Fórmula 1.

¿Otro piloto argentino en Fórmula 1?
Han pasado 21 años desde el última presencia de un piloto argentino en la F1. Este fue Gastón Mazzacane.
Argentina ha tenido grandes nombres en la competición como Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, o Froilán González, primer piloto en conseguir un triunfo para Ferrari.
El tiempo dirá si Colapinto logra posicionarse entre los nombres que lucieron con orgullo la bandera albiceleste en lo más alto del automovilismo mundial.