Una reciente publicación, organizada por un Estudio Kibernum en conjunto con Visión Humana, muestra cómo ha cambiado el comportamiento digital en Chile.
Solo detrás de las universidades (59%) y alimentos (58%). La tecnología se ubica como el tercer sector que más contribuye al bienestar de los chilenos (58%).
Incluso, sobre áreas como agua potable (54%), telecomunicaciones (53%), salud (52%) y agrícolas (52%). Todas marcaron sobre un 50% en el último estudio publicado del Observatorio de Capital Humano Digital, OHD.
El documento fue elaborado con la respuesta de dos mil personas, mayores de 18 años, pertenecientes a las principales ciudades de todas las regiones del país. En él, presenta resultados para comprender mejor la cultura digital que se vive actualmente en Chile.

Estudio Kibernum: características de los usuarios y comportamientos
Con respecto al consumo de tecnología, los resultados indican que el comportamiento frente a las compras digitales ha logrado un avance importante. Un 52% de los encuestados confía mucho o totalmente en la compra digital. Sin embargo, aún existe una resistencia a las compras en este formato, pues el 37% aún prefiere comprar físicamente.
Cifras que también llaman la atención son aquellas respondidas por el rango etario de 60 años en adelante. Reconocen que utilizan la tecnología para comprar (64%), para realizar trámites (80%), estudiar o aprender (68%), mantenerse informado (80%) y para comunicarse con otras personas (88%). Eso muestra cómo esta generación se ha adaptado en solo dos años al uso y a ampliar el uso de medios digitales.
«La gran tarea comienza luego de conocer el estudio, para trabajar por esta transformación cultural, generar planes de formación y tomar ciertas decisiones en torno al estilo de vida en el mundo de hoy», comentó el gerente general de Kibernum, Marcelo Solari.
