Una investigación del Observatorio de Capital Humano Digital, liderado por Kibernum, detalla las preferencias de los profesionales al ejercer su labor.
Durante la pandemia, buena parte del trabajo tuvo que transformarse en 100% remoto. Hoy, con la vuelta a la normalidad que transitamos, el formato híbrido ha permanecido y para muchos profesionales, es un factor determinante en su satisfacción laboral.
Así lo indica el estudio el estudio Cómo quieren trabajar los profesionales IT elaborado por el Observatorio de Capital Humano Digital, OHD, liderado por Kibernum, empresa global de tecnología y proveedora de talentos de IT de origen chileno; junto a la consultora en investigación y tendencias, Visión Humana, y con el apoyo de la iniciativa público-privada Talento Digital.
El estudio señala que apenas un 2% de los encuestados prefieren trabajar solo en formato remoto. Mientras que más de un 70% se inclina por mantener el formato híbrido. En tanto, entre las políticas de flexibilidad más atractivas, un 76% elige la posibilidad de desempeñar teletrabajo. Se impone a las opciones de salir temprano los viernes (42%) y la flexibilidad de horarios para poder estudiar (31%).

Estudio Kibernum: profesionales altamente valorados
Otro factor importante, el sector tiene una alta empleabilidad, con un 71% de los encuestados declarando que realiza una actividad remunerada en una empresa con contrato. Aparte, dentro de los beneficios más valorados, el componente económico y beneficios en salud lideran las preferencias. El 53% considera importante el reajuste de sueldo según IPC trimestral. Mientras que le siguen tener seguro complementario de salud (47%), apoyo económico para estudios o capacitaciones (40%) y los aguinaldos.
En cuanto a desarrollo, los profesionales aspiran a desarrollar sus propios emprendimientos y a mantenerse actualizados en sus conocimientos. El estudio indicó que un 53% declara que no ha emprendido aún pero tiene pensado hacerlo a futuro y un 21% ya es parte de un emprendimiento.
A juicio de Paula Casarejos, gerente de Personas y Cultura de Kibernum, estas cifras van en línea con lo que sucede de manera global donde, aunque ya no sea necesario quedarse en casa ni tampoco acudir toda la jornada a la oficina, «se está elevando el porcentaje de quienes prefieren el trabajo híbrido. Con la modalidad remota como principal modalidad y menos presencialidad».