Si bien muchos padres chilenos aseguran poner reglas a sus hijos, el estudio Kaspersky asegura que debe compartirse el rol con los profesores.
Aunque la mayoría de los padres asume nla responsabilidad de regular el comportamiento digital de sus hijos, muchos piensan que los maestros, colegios y hasta los gobiernos, deben contribuir a esta labor.
En Chile, la edad en que la mayoría de los niños recibe su primer dispositivo es entre los 6 y 9 años (61%). Sin embargo, en general, los menores y adolescentes desconocen o no practican buenas prácticas de seguridad.
Un 14% de los padres encuestados cree que esto debería ser una tarea de los maestros y los colegios. Incluso, cerca de dos de cada diez (17%) cree que los medios de comunicación y el gobierno deben tomar cartas en el asunto.

Estudio Kaspersky: prevención de ciberamenazas
«Es fácil entender el estrés que sienten los padres por la responsabilidad de fomentar buenos hábitos digitales en sus hijos», aseguró Carolina Mojica, gerente de ventas de Consumo para las regiones SOLA y NOLA en Kaspersky.
Además, añadió: «Paralelamente, el aumento en la dependencia a dispositivos digitales durante este tiempo ha dificultado que algunos progenitores refuercen los parámetros de uso de la tecnología y el tiempo que los menores pasan en Internet, contribuyendo a su frustración”.
Para que los padres puedan orientar a sus hijos sobre cómo tener un comportamiento digital adecuado, la propia marca sugiere:
- Involucrarse en las actividades en línea de los niños desde una edad temprana, por lo que se convierta en la norma establecida. Como resultado, los padres pueden profundizar en los intereses y pasatiempos de los niños, lo que puede ayudar a mantener relaciones sólidas.
- Establecer reglas básicas claras sobre lo que los niños pueden y no pueden hacer en línea y explicar por qué se han implementado. Las reglas deberán revisarse a medida que los niños crezcan.
- Navegar y aprender juntos. Ver dónde pasan los niños el tiempo en línea y explorar la mejor manera de mantenerlos seguros.
- Considerar el uso de aplicaciones de control parental y discutir el tema con sus hijos para explicar cómo funcionan dichas aplicaciones y por qué necesitan que se mantengan seguros en línea.
