• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

¿Es la transición energética una amenaza para la economía?

1 de noviembre de 2022 07:26 GMT-03 The Conversation España Actualidad, Tendencias
¿Es la transición energética una amenaza para la economía?
Alphaspirit.it / shutterstock

La reducción de la inversión en proyectos de exploración de combustibles fósiles conllevará una reducción de la oferta de estos combustibles.

Advertisements

En la situación de crisis energética que estamos viviendo, algunas voces han acusado al proceso de transición energética de parte de los problemas que sufrimos, queriendo incluso revertir este proceso de transformación ya en marcha. Argumentan que la apuesta por las renovables y el abandono de las energías fósiles subirá el precio de la electricidad, poniendo en riesgo la competitividad de la economía.

¿Qué hay de cierto en todas estas acusaciones? Muy poco. Pero todo depende de cómo se lleve a cabo la transición. A continuación trato de aclarar algunos de los elementos principales.

Una montaña rusa de precios

Comienzo con los riesgos: el principal es que posiblemente la transición energética aumente significativamente la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. Tal como nos advierte repetidamente la Agencia Internacional de la Energía, la reducción de la inversión en proyectos de exploración de combustibles fósiles conllevará una reducción de la oferta de estos combustibles.

Esta reducción de la inversión se produce ante la caída de la demanda impulsada por la descarbonización, y, en condiciones ideales, simplemente supondría una estabilización de los precios de los combustibles fósiles. Pero las condiciones ideales no existen: la incertidumbre y los plazos de tiempo necesarios para materializar las inversiones harán que el mercado esté frecuentemente desajustado entre la oferta y la demanda, y por tanto que los precios oscilen entre épocas de escasez (y por tanto altos precios) y abundancia (bajos precios).

Por lo tanto, lo más probable es que, hasta que consigamos abandonar definitivamente los combustibles fósiles, sus precios sean una continua montaña rusa de la que evidentemente tendremos que protegernos.

Advertisements
El ‘astroturfing’ o cómo la industria de la desinformación consigue manipularnos

¿Será la electricidad más barata?

En cambio, la evolución de los costes de las renovables presenta riesgos menores. Incluso antes de la subida de los precios del gas natural, la energía solar fotovoltaica y la eólica ya eran competitivas en muchas regiones, y de hecho la mayoría de las inversiones que se están haciendo en el sector eléctrico corresponden a estas tecnologías.

La subida de los tipos de interés y de los costes de las materias primas pueden incidir negativamente en el coste de la fotovoltaica y la eólica, pero difícilmente abandonarán su posición de ventaja con respecto a las energías fósiles o a la nueva energía nuclear.

Ahora bien, esto no supone necesariamente que los costes de la electricidad vayan a bajar significativamente, y menos aún a ser casi nulos como algunos a veces quieren dar a entender. Hay dos razones para ello:

  • La primera es que los costes casi nulos que se observan en los mercados eléctricos de corto plazo con gran penetración de renovables no representan el coste real de las renovables, sino sólo su coste variable. El coste real de la electricidad producida con renovables es el que incluye su coste de inversión, y ese no es ni mucho menos casi nulo. La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) ofrece algunas estimaciones para el que tenga curiosidad.
  • La segunda razón es que las renovables necesitan tecnologías de almacenamiento o respaldo que permitan mantener el suministro cuando no hay recurso renovable. Y también hay que pagar estas tecnologías.

Por todo ello, y en función de cómo avancen estas tecnologías, y de lo bien que diseñemos los sistemas, lo normal es que, a medio plazo, nos situemos en precios de la electricidad no demasiado distintos de los que hemos visto en años pasados. No necesariamente mayores, pero tampoco significativamente inferiores. La potencial construcción de nueva energía nuclear, al menos en países desarrollados, difícilmente abarataría estos costes por la elevada inversión necesaria.

DART ha desviado a Dimorphos de su órbita natural: podemos dormir más tranquilos ante el posible impacto de un asteroide en la Tierra

Efectos sobre el empleo

La transición energética, a nivel agregado, puede destruir o puede crear empleo, dependiendo de cómo se haga. Aquí es donde más crítico resulta el cómo.

Si nos limitamos a sustituir combustibles fósiles por renovables, pero no nos preocupamos de mantener la actividad productiva, de garantizar la competitividad de la economía propia frente a otras regiones, de asegurar que las nuevas tecnologías se desarrollan y se fabrican a nivel nacional, y de que esa electricidad renovable y el hidrógeno producido con ella se utilizan para dar costes de la energía competitivos a la industria, nadie nos asegura que el empleo se vaya a mantener.

Advertisements

El sector energético no es tan importante en términos de empleo, lo que es relevante para el empleo es el resto de la economía que utiliza esa energía. Esta transición puede ser una oportunidad para el empleo dependiendo de cómo seamos capaces de trasladar sus ventajas al resto de la economía.

En mi opinión, no hay ningún argumento sólido para retrasar la transición energética y la descarbonización. Pero sí hay muchos aspectos que podemos y debemos cuestionar sobre la forma de hacerla, porque nos jugamos mucho en el proceso. Es imprescindible aprovechar las oportunidades que nos brinda la transición para construir una economía más robusta, más competitiva y más justa. Pero eso requiere, como siempre, visión, consenso y anticipación.

Pedro Linares, Profesor de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, Universidad Pontificia Comillas


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • economía
  • energía
  • transición energética
Artículos relacionados
Forza analiza el impacto de la energía solar para impulsar la eficiencia energética

Forza analiza el impacto de la energía solar para impulsar la eficiencia energética

Seis maneras de prepararnos ante una recesión económica

Seis maneras de prepararnos ante una recesión económica

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

6.5
REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.