El tuit de Elon Musk, desmentido después por él mismo, en que anunciaba la compra del Manchester United, causó revuelo pero sigue una tendencia marcada en la Premier League.
«Estoy comprando el Manchester United, de nada». Con ese mensaje en su cuenta de Twitter, Elon Musk, el reconocido empresario estadounidense de origen sudafricano, remeció las redes sociales este martes, en especial, a los fanáticos del fútbol inglés.
Aunque después, el propio Musk desmintió ese anuncio con otro tuit, asegurando que era una broma. El hecho fue que su mensaje causó una ola de comentarios, aparte de casi medio millón de likes. Puede parecer algo extraño, que un magnate norteamericano se interese en adquirir las acciones de un equipo inglés de fútbol. Pero lo que es cierto y una clara tendencia en el presente Siglo XXI, es que en la Premier League han emergido los capitales extranjeros.
Sin ir más lejos, este supuesto vínculo entre Elon Musk y Manchester United tiene como raíz que la actual administración de los Red Devils, a cargo de la familia Glazer, está siendo fuertemente cuestionada por los aficionados e incluso, se habrían planteado vender sus acciones durante la temporada pasada.
Los Glazers, quienes son propietarios de los Tampa Bay Buccaneers en la NFL, adquirieron al equipo rojo de Manchester en septiembre de 2003. Marcó un hito y también cierta controversia en su momento. Al ser una familia norteamericana la que compraba las acciones de un club británico, rompiendo con la tradición de tener siempre una administración local.
Elon Musk y Manchester United: el tuit que prolonga una tendencia
Aquel suceso se añadió a otra histórica adquisición que hubo en junio de ese mismo 2003. Por entonces, el empresario ruso Roman Abramovich se convertía en dueño del Chelsea. Su intención fue transformar a los Blues en un equipo de elite, que siempre estuviera al menos peleando los grandes títulos y convertir al club en una franquicia reconocida al mismo grado en que ya lo eran otros grandes como Manchester United y Real Madrid, a nivel internacional.
En casi 19 años de gestión, el equipo londinense ganó 18 trofeos. Los más destacados, fueron los cinco títulos en la Premier League y por supuesto, los dos trofeos de la Champions League (2012 y 2021) en tres finales jugadas. Una exitosa etapa que culminó en marzo del presente año, cuando Abramovich decidió vender el club, impulsado por el conflicto de Rusia con Ucrania. El pasado 7 de mayo, se anunció la adquisición de este equipo por parte del norteamericano Todd Boehly. Quien a su vez es dueño de una parte de Los Angeles Dodgers (Major League Baseball) y las Sparks, también de Los Angeles (WNBA).

Manchester City y los petrodólares
En agosto de 2008, hubo un suceso que marcó la administración de los equipos en la Premier League. Esto, mediante el arribo del jeque árabe Sheik Mansour, quien se convirtió en dueño del Manchester City. Por entonces, los Citizens eran discretos, en términos deportivos. Mansour, desde su llegada, apostó fuertemente para convertir al equipo celeste en uno de los grandes, no solo de Inglaterra, sino también de toda Europa.
Se estima que, durante toda su gestión, la inversión en contratación de jugadores y entrenadores, como Pep Guardiola, supera los mil millones de dólares. Un fuerte gasto que los ha llevado a estar en la mira del Fair Play financiero. Si bien han logrado librarse, igualmente sus inversiones son muy seguidas por la UEFA, considerando de donde provienen todos esos gastos. En cuanto a las competencias, su enorme apuesta ha resultado a nivel doméstico. Con seis títulos de la Premier League (cuatro de ellos ganados con Guardiola), además de varias copas locales. Eso sí, la deuda sigue siendo continental: varias semifinales perdidas y solo una llegada a la final de la Liga de Campeones, la cual perdió en 2021.
El exitoso empresario Kroenke a cargo del Arsenal
En términos generales, los más grandes y tradicionales equipos del fútbol inglés, con el paso del tiempo, han pasado a administraciones extranjeras. También es el caso del Arsenal, que desde el 2007 viene siendo conducido por Stan Kroenke, quien progresivamente fue adquiriendo acciones del club, hasta convertirse en máximo accionista, en 2018.
El billonario Kroenke es estadounidense. Además de tener a los Gunners, es propietario de Los Angeles Rams en la NFL (campeones del último Super Bowl), Denver Nuggets en la NBA, Colorado Avalanche en la NHL (campeones de la reciente Stanley Cup) y Colorado Rapids en Major League Soccer, además de múltiples equipos en otras disciplinas.

Liverpool, Fenway y LeBron James
Liverpool también es dirigido por otro norteamericano. John W. Henry compró las acciones del club en 2010, convirtiéndose en dueño del conjunto Red. Bajo su mandato, volvieron los trofeos a Anfield. Primero, logrando diversas copas domésticas (FA y League Cup) y más recientemente, la obtención de títulos en Premier y Champions League, además de múltiples finales disputadas. Henry tiene buena fama de manejar equipos deportivos, ya que también es propietario de los Boston Red Sox (Major League Baseball).
Bajo su mandato, desde 2002 al presente, el equipo de Fenway Park ganó cuatro campeonatos. Para destacar también, es que dentro de los accionistas del equipo figura LeBron James. El célebre basquetbolista, actual jugador de Los Angeles Lakers, invirtió en el dos por ciento de las acciones en 2011. Esa parte le sigue perteneciendo hasta la actualidad y la cifra invertida, hace ya once años, se ha multiplicado sustancialmente, a través de los años.