Cada vez es más común que los menores se relacionen con la tecnología y los dispositivos digitales, lo que ha sido una alerta para muchos padres chilenos.
Desde que son muy pequeños, los niños suelen copiar el comportamiento y otros hábitos que ven en los adultos en sus actividades diarias. Una de estas actividades es el uso constante que se les da a los dispositivos digitales, por lo que muchos menores también reciben su primer dispositivo a una edad temprana.
Según un estudio realizado por Kaspersky, el 31% de los niños en Chile reciben un teléfono antes de cumplir los nueve años. Teniendo esto en cuenta, los padres deben ser más cuidadosos en los modelos de conducta en el uso de la tecnología e implementar hábitos digitales saludables.
Normas de comportamiento distintas
Los resultados del estudio han mostrado que los padres consideran que las normas de comportamiento cambian para ellos que para sus hijos. Casi la mitad admite que pasa de tres a cinco horas en sus dispositivos y la mayoría considera que este tiempo es normal.
En cuanto a los niños, la mitad de ellos pasa el mismo tiempo en los dispositivos que sus padres aunque a la mayoría les gustaría que le dedicaran menos horas. En algunos casos, los encuestados consideran que es normal compartir fotos de la familia en redes sociales y creen que apagar el teléfono es correcto.
El consumo digital determina la relación entre padres e hijos y, lo que es más importante, influye en el desarrollo del niño. Las investigaciones demuestran que los niños desarrollan problemas de alimentación y sueño, por ejemplo, cuando los padres utilizan los medios digitales a la vez que los cuidan. Esto es un grave indicio de un incipiente trastorno del apego. Los niños aprenden imitando.
Birgitt Hölzel y Stefan Ruzas, terapeutas familiares de Liebling + Schatz.
El internet en los niños de manera segura
Es importante tener en cuenta que el smartphone ya se ha convertido en algo vital en nuestra vida cotidiana, es por ello que se tiene usar de manera adecuada. Lamentablemente, no es tan fácil usarlo de forma consciente y sobre todo, transmitir estos hábitos digitales responsables a los niños.
La dependencia tecnológica debe manejarse con cuidado, por lo que en los menores se recomienda:
- Navegar y aprender juntos, ver en dónde pasan el tiempo los niños en Internet y estudiar la mejor manera de mantenerlos seguros.
- Descargar aplicaciones de control parental y hablar con el menor sobre cómo funcionan estas aplicaciones y por qué las necesita para estar seguro en Internet.
- Estar en las actividades online de los niños desde una edad temprana, para que sea la norma establecida y para que puedas ser su «mentor».
