En una reciente columna, el Director Comercial de Intel, Juan P. Casal, se refiere al impacto del 5G en la educación, donde Chile se posiciona a la vanguardia regional.
En un contexto en el que la tecnología está transformando la educación, el horizonte de posibilidades y experiencias planteados por 5G será sin dudas el catalizador de esta transformación. Chile, en la vanguardia regional, se ubica en un panorama esperanzador. Esto, para ser el pionero latinoamericano en comenzar a explorar esta evolución.
Las recientes licitaciones de espectro 5G en Chile le dieron a los principales operadores los bloques de banda para poder desarrollar las redes de quinta generación. Van a abrir las puertas a esta nueva realidad a lo largo de todo el país.
Con las proyecciones más próximas hablando de más de 360 localidades conectadas. Alrededor de 200 hospitales, decenas de aeropuertos y centros de interés entre los cuales hay cientos de centros educativos.

Impacto del 5G la evolución en cuanto a enseñanza
Las posibilidades de conectividad masiva que trae 5G, las redes privadas, y proliferación de los dispositivos conectados en los establecimientos permitiría también alcanzar mejoras operativas y de gestión. Pueden aportar nuevos datos e inteligencia sobre la que un establecimiento educativo, o gobierno, pueden actuar: la video analítica en cámaras conectadas para el conteo de estudiantes, presencialidad, detección de situaciones peligrosas/violentas, o monitoreo de activos.
En cuanto al contexto chileno, hay un proyecto en conjunto con HP como parte de su programa Reinvent the Classroom International y con la colaboración de Google for Education. Creando la primera sala de clases digital ubicada en el Colegio Marista Santiago. Y que se levanta como un complemento para facilitar la experiencia pedagógica y mejorar los procesos de aprendizaje. Creando una experiencia sin precedentes en el escenario educativo regional.
El contar con una infraestructura de TI segura, potente, y escalable, que permita mejorar la experiencia de cada estudiante, profesor, y centro educativo, es esencial para seguir transitando este cambio. Modernizando y creando nuevos modelos de aprendizaje, enseñanza, y gestión de la educación.