Se registró un alza de 200% en la compra de accesorios “gaming”, consolas y videojuegos a través de Mercado Libre y Linio durante los meses de confinamiento.
La industria de los videojuegos es uno de los pocos sectores que ha crecido en medio de la pandemia. Así lo demuestra el estudio “ABC del Gaming” realizado por la agencia WILD FI, el cual pone en números el impacto que ha tenido el aislamiento pandémico en los gamers.
Según datos del estudio, en lo que va de pandemia los gamers aumentaron en 260 millones. Esto a su vez se traduce en un crecimiento de 62% en el consumo de videojuegos a nivel global entre enero y marzo del 2020. Sitios como Linio y Mercado Libre registraron un alza de 200% en la compra de consolas y accesorios “gaming”, demostrando ser una de las pocas industrias que va al alza en medio de la crisis económica más importante del último tiempo.
El estudio de WILD FI estima que a nivel Latinoamericano la industria de los videojuegos creció un 10,3% solo en 2020, alcanzando los 134 millones de dólares y superando al cine y la música juntos, siendo México y Brasil los mercados con mayor peso en la región actualmente. Por su parte, en Chile se estima que el 52% de la población nacional son jugadores ocasionales, dedicando de 5 a 10 horas semanales a los videojuegos.
Es realmente llamativo este hallazgo. No son muchas las actividades o temáticas que puedan concentrar tanta cantidad de gente. Sin dudas que esto tengrá un efecto exponencial en el desarrollo de la industria alrededor del mundo gamer.
Joaquín Márquez, Country Manager & Partner en Chile de WILD FI.
El mercado de los gamers
Entre marzo y julio del año pasado el Gaming fue el servicio que registró mayor tráfico tanto a nivel mobile (143,2%) como desktop (315%), superando ampliamente a las redes sociales (mobile: 22,7% / desktop: 71%) y la navegación web (mobile: 4,9% / desktop: 93%).
El streaming fue otro de los servicios que se consolidó durante los meses de cuarentena, siendo Twitch la plataforma líder en transmisión de videojuegos con 67,6% del mercado. Durante el confinamiento, la plataforma creció aún más, superando las 5 mil millones de horas de visionado.
Dentro de las plataformas que más crecieron el año pasado está Discord, una aplicación de mensajes y llamadas que reúne a los gamers para realizar actividades juntos, o seguir a sus equipos y marcas favoritas.
Por su parte, Roblox se posicionó como el videojuego que más creció en lo que va de pandemia. La plataforma multijugador en línea en la que los usuarios pueden crear sus propios mundos virtuales e interactuar con otros usuarios, sus principales jugadores son niños entre 8 y 13 años, quienes según el estudio registraron un total de 51.5 millones de horas mensuales de juego.
Tipos de gamers según consumo de videojuegos
- Ultimate Gamer: es aquel que vive y respira videojuegos en todos los espectros del mercado, ya sea jugando, comprando o consumiendo streaming.
- All Round Enthusiast: se refiere a aquellos gamers que juegan durante muchas horas a la semana.
- Popcorn Gamer: son espectadores.
- Time Filler: son las reales mobile gamers, aquellas que dedican pocas horas a los videojuegos ya que éstos no son una parte importante de sus vidas.
En general la idea que se tiene sobre el mundo gaming es anticuada y estereotipada, pero es algo que tenemos que empezar a cambiar.
El desarrollo tecnológico ha democratizado el uso y acceso a las plataformas al nivel en que existen en algunos mercados gamers de edades fuera de la media, hasta jubilados con vínculos fuertes e influencia sobre sus audiencias.
Lil Larroque, Sr. BI Director en Chile de WILD FI.