• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Ecologismo y fantasía: ¿son Tolkien, Robert Jordan y George R. R. Martin activistas climáticos?

16 de octubre de 2022 07:21 GMT-03 The Conversation España Novedades, Tendencias
Ecologismo y fantasía: ¿son Tolkien, Robert Jordan y George R. R. Martin activistas climáticos?
Fotograma del tercer capítulo de ‘La casa del dragón’, serie basada en los libros de G. R. R. Martin. HBO

Tolkien, Jordan o Martin son activistas oficiosos. Su imaginación cabal crea mitos naturales. En ellos anidan los estragos de la acción humana.

Advertisements

La realidad supera la ficción. Incluso si esta lleva la etiqueta de fantástica. Y no es un cliché. En nuestro imaginario colectivo veíamos en los verdes prados de Hobbiton un reflejo de la campiña inglesa pero el verano de 2022 nos ha obligado a replantearnos dicha imagen idílica. La sequía en una nación acostumbrada a la lluvia incluso en época estival desconcierta, es incongruente. Más aún los efectos tangibles del cambio climático en los parques londinenses o de Oxford, convertidos en inusitados secarrales. Demuestran así que Tolkien no erraba. Aunque reacio a admitir alegorías en su obra, su preocupación como narrador por los peligros que acechaban a la naturaleza siempre han estado ahí.

Podemos así entender mejor la creciente vigencia de los estudios ecocríticos. Estos analizan desde diversas disciplinas cómo la literatura aborda cuestiones medioambientales.

Cabe por tanto detenernos en el ecologismo latente en tres de las grandes épicas fantásticas contemporáneas: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien; La rueda del tiempo, de Robert Jordan; y Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin.

La enorme repercusión mediática de sus adaptaciones cinematográficas y televisivas rivaliza con su potencial para crear conciencia. El estreno casi simultáneo de las primeras temporadas de La casa del dragón y Los anillos de poder pisa los talones al de La rueda del tiempo (2021), cuya segunda temporada llegará próximamente.

Activismo literario y su repercusión a debate

Tolkien, Jordan o Martin son activistas oficiosos. Su imaginación cabal crea mitos naturales. En ellos anidan los estragos de la acción humana. Que lo hagan al amparo de la fantasía no disminuye necesariamente su fuerza reivindicativa. Todo lo contrario, aunque ciertas voces ecocríticas no lo vean así. Apartarse de lo cotidiano puede llegar a conmover con mayor intensidad las conciencias resignadas. También aquellas menos predispuestas a aceptar que nuestra relación con el planeta se basa en un frágil equilibrio.

Advertisements

Este debate no es nuevo. Se remonta a los orígenes de la novela moderna. Con los años, las funciones de la fantasía y su mayor o menor presencia en el discurso narrativo del realismo rara vez han puesto de acuerdos a lectores y críticos.

Curiosamente, fue lo inverosímil de personajes y tramas de Charles Dickens lo que acaso más criticó el también novelista Henry James, que lo tachó de superficial. Pero sus detractores pasaron por alto un detalle básico: cuanto más grotesca es la estética dickensiana, más elocuente es su denuncia social. Sus particularísimas representaciones de la lúgubre realidad victoriana crearon lazos indestructibles con sus ávidos lectores. Su mensaje caló. Concienció a muchos. Sus novelas, inicialmente publicadas en fascículos a medida que las escribía, tal y como ocurre hoy día con los episodios de series televisivas, siguen siendo muy accesibles. Las de otros, no tanto.

Por tanto, la popularidad cultural de amplio espectro de Tolkien, Jordan o Martin es un valor añadido en la visibilización del discurso medioambiental. Resultaría osado, pues, infravalorar su capacidad para transmitir dilemas sociales o insinuar que no hay un planeta B.

Dos personas caminan por un paisaje al amanecer.
Fotograma del primer capítulo de La casa del dragón, serie basada en los libros de G. R. R. Martin. HBO

Sus mundos forjados con la imaginación fomentan indirectamente el respeto al equilibrio ambiental. Tolkien era partidario de que cada cual sacara sus conclusiones. Y como dice el refrán, si bien canta el abad, no le va en zaga el monaguillo. Los universos literarios de Jordan y Martin peligran como el nuestro, sujetos como están a ciclos de cambio constante. Pero más si cabe cuando se desestabilizan, ya sea por la codicia humana o por su proyección simbólica como mal encarnado. Dicha visión en parte cuestiona a quienes desestiman la entidad literaria de estas obras y solo ven en ellas extremos morales sin término medio.

Sin embargo, los ecosistemas humanos, incluidos los creados por estos arquetipos míticos, son mucho más complejos. También los naturales.

Desafíos creativos y responsabilidad medioambiental

La casa del dragón se basa en el primer volumen de Fuego y sangre (2018), de los dos planeados por Martin. La precede el éxito de Juego de tronos (2011-2019) y de nuevo el medio ambiente es una premisa central.

Advertisements

La naturaleza, el clima y la ambición desmedida no se llevan bien. Volcados en sus mezquinas luchas de poder, esta vez los Targaryen, o al menos Viserys I, sí se sienten responsables de lo que pueda ocurrir. Miran a su pasado y su presente para evitar un futuro aciago. Los lectores y espectadores de Canción de hielo y fuego y Juego de Tronos respectivamente ya conocen lo que vendrá. Y no hacer nada no es una opción.

Esta nota cataclísmica resuena en Los anillos de poder, como se atisba sobremanera en sus primeros episodios. Sobre ellos se cierne la destrucción de la isla de Númenor, tragada por las aguas como la leyenda de la Atlántida, al igual que Valyria, la cuna de la cultura Targaryen. Este temor a la inacción de quienes pueden hacer algo ya estaba en las trilogías de El señor de los anillos y El hobbit que Peter Jackson llevó a la gran pantalla.

Un elfo de cuclillas en medio de un prado verde mira hacia la cámara.
Fotograma del elfo Elrond de la nueva serie Los anillos del poder. Ben Rothstein/Prime Video

Ni siquiera la raza de árboles antropomórficos conocida como Ents actúa con la celeridad necesaria contra la deforestación urdida por lo que Tolkien llamaba el espíritu de Isengard; es decir, los excesos de una industrialización despiadada y un progreso deshumanizado. Y eso pese a que estos árboles animados, unos de los más antiguos habitantes de la Tierra Media, son sabios e inteligentes.

También es de destacar cómo el declive de una raza, la de los elfos, hasta entonces en perfecta simbiosis con la naturaleza (como los Hijos del Bosque de la saga de Martin), preludia la inminente era de los humanos. Ambos dejan así suficientes pistas al lector sobre la llegada del antropocentrismo y sus consecuencias. El hombre puede ser su mayor enemigo si solo orbita sobre sí mismo.

A su vez, la corrupción y la polución, literales y simbólicas, reverberan en La rueda del tiempo. Aquí las eras se suceden y el mundo se destruye y renace según un patrón de cambio recursivo que lo redibuja en términos geológicos, sociales y políticos. En juego está el equilibrio entre fuerzas antagónicas que no deberían malinterpretarse como bien y mal aunque lo parezcan. Estas a su vez se recortan sobre un trasfondo que marida la magia con la naturaleza y la perspectiva de género.

Cuatro personas en un barco miran hacia una isla verde al fondo.
Fotograma de la serie La rueda del tiempo. Prime Video

Los mismos conflictos inspiran la potente épica ecofeminista del ciclo Earthsea (1968-2001), de Ursula K. Le Guin. Las novelas que lo componen, dicho sea de paso, aún esperan una adaptación digna de su influencia literaria y espíritu transgresor.

Advertisements

¿Cómo valoran la ecocrítica y el activismo climático estos trasvases de la literatura al lenguaje televisivo? ¿Cómo reciben los espectadores, por tanto, el mensaje?

La intersemiótica o transmutación de un sistema de signos a otro supone un reto creativo de primer orden. Frente al acto casi unipersonal de la escritura, una producción televisiva responde a múltiples condicionamientos. A mayores las contingencias, mayor el riesgo de perder de vista el original. ¿Está la conciencia ecológica en la agenda de corrección política de los guionistas y sus plataformas de contenido? La respuesta es sí, sin duda. Los enfoques pueden diferir, pero no la intención.

Daniel Nisa Cáceres, Profesor de Filología Inglesa y Traducción e Interpretación, Universidad Pablo de Olavide


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • ecologismo
  • escritores
  • tendencias
Artículos relacionados
Aritmofobia: ¿Cómo superar el pánico a las matemáticas?

Aritmofobia: ¿Cómo superar el pánico a las matemáticas?

Hidrógeno verde: Cómo Chile puede ser protagonista de la energía del futuro

Hidrógeno verde: Cómo Chile puede ser protagonista de la energía del futuro

Xiaomi presenta CyberOne, un robot humanoide que explora las fronteras de la vida conectada

Xiaomi presenta CyberOne, un robot humanoide que explora las fronteras de la vida conectada

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

8
Review Super Bomberman R Online

Review Super Bomberman R Online

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.