• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado

Player 8 » comunicacion digital » Docentes universitarios en la era digital: adaptarse o morir

Docentes universitarios en la era digital: adaptarse o morir

23 de enero de 2020 10:49 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Docentes universitarios en la era digital: adaptarse o morir
Telos / Luis Paadin, Author provided

Los días del profesor universitario que da la lección magistral se han acabado. Puede ser peligroso tener docentes analógicos, ciegos a los cambios que suceden en su entorno y desconectados de la realidad. Sobre todo cuando están en sus manos los profesionales del futuro y estos sí deben tener las capacidades digitales desarrolladas cuando finalizan sus estudios.

ANUNCIO

Los cambios vienen rápidos y son muchos los educadores a los que les ha atrapado la brecha, no solo la digital, sino la generacional. Y no es cuestión de edad, como muchos apuntan en cuanto a las nuevas generaciones que nacen digitales, sino que es un elemento de actitud, de querer evolucionar con la sociedad que nos rodea, de curiosidad, de perseguir, mejorar y aprender, de vocación.

La docencia se debe adaptar a los cambios. El hecho de estar presente en el entorno del alumnado es básico, por ejemplo, en las redes sociales: ¿cómo va a motivar un profesor a un alumno si desconoce su mundo, sus costumbres y su manera de comunicarse?

Los docentes deberían incentivar la proactividad de sus estudiantes hacia la mutación digital, cambiar los procesos de enseñanza hacia lo digital y, lo que es más importante, olvidar muchos de los paradigmas de docencia que se venían ejerciendo y que ya no tienen sentido.

Conocer a los jóvenes digitales

No se puede enseñar a jóvenes digitales sin tener en cuenta sus características. Un docente universitario que prepara personas del futuro no puede obviar la idiosincrasia de la sociedad en red.

La inteligencia colectiva, la cooperación sin fronteras o el trabajo virtual son instrumentos del día a día del alumnado, en todos los sectores. ¿Por qué no aprenden utilizando estos valores, implementando estas nuevas relaciones humanas que van a ser su futuro laboral y personal?

ANUNCIO

Las competencias, el cambio, la creatividad y la innovación van a ser elementos fijos en su futuro, deben trabajarlo desde la infancia y, por supuesto, a lo largo de su vida académica. El problema pasa por los docentes que no lo ven.

Contenidos obsoletos

En muchas carreras existe un cúmulo de contenidos obsoletos y el docente debe evolucionar y preparar material de acuerdo a la sociedad en la que vivimos. Un grave problema de las universidades es qué hacer con todos aquellos docentes que no se reciclan y cuyas asignaturas carecen de sentido.

En la universidad pública la mayoría de estos profesores son funcionarios, no se puede prescindir de ellos ni forzarles a reconvertirse digitalmente. Para más inri, la contratación de nuevo personal no contempla los nuevos modelos, con lo que las universidades públicas se están quedando obsoletas en forma y contenido, les está alcanzando la brecha digital sin reaccionar ni evolucionar.

No es una cuestión de obligar a los docentes a reciclarse, seguramente pase por la motivación y la formación de formadores, elementos en los que sí están trabajando las instituciones, pero que quizás haya que reforzar, acelerar e incentivar para obtener mejores resultados.

Cambios en la docencia

Los alumnos localizan la información cuando la necesitan, tienen un dispositivo en su bolsillo con el que buscar en cualquier momento una duda. ¿Por qué entonces el profesor tiene que ofrecerles contenidos que pueden encontrar ellos mismos? La labor es la de mentor, de guía para investigar y decidir los elementos necesarios, acompañando al alumnado en su interés y profundizando individualmente según sus necesidades, ayudando a generar criterio. Una tarea más activa que pasiva.

Este aspecto, lejos de ser novedoso, es conocido desde mediados del siglo XX. Los niveles básicos de la taxonomía del aprendizaje de Bloom ya lo predicen.

ANUNCIO

El conocimiento (teoría) y la comprensión y la aplicación de esos contenidos teóricos (resolución de problemas y sesiones prácticas) son niveles que la tecnología digital ya proporciona sin necesidad de que un profesor-sabio los proporcione. Sin embargo, los niveles complejos del aprendizaje, el análisis y la síntesis de conocimientos, y la innovación no son sustituibles por la tecnología.

Para los jóvenes, las redes sociales y sistemas de mensajería constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento. Los jóvenes se sienten incompletos sin Internet y sin las redes sociales. Todo pasa en las redes sociales y lo que no pasa en ellas, se gestiona allí.

Luis Paadin

¿Deben o no estar los docentes en redes? Como dice el profesor Josep María Duart en su editorial Internet, Redes sociales y Educación, “el profesorado tiene el reto de ser permeable a los cambios que se producen en el entorno comunicativo y de los usos sociales de la Red. La verdadera transformación se encuentra en la dinámica educativa, en el proceso educativo que se desarrolla en el aula y, hoy cada vez más, fuera de ella”.

Si de verdad se quiere motivar y llegar a los alumnos habrá que entender su entorno y adaptar la enseñanza al mismo.

¿Seguimos con las tutorías presenciales?

Claramente, si se puede llegar hasta los estudiantes en cualquier momento, el docente tiene que estar dispuesto a ello. No tiene sentido cerrar la comunicación con el alumno fuera del aula: ¿por qué no solucionar temas en la Red, en grupos de discusión, e incluso por WhatsApp?

¿Es preciso esperar al martes a las 12, horario de tutoría, para solventar una duda? ¿Son las tutorías presenciales necesarias? No deben desaparecer, pero pueden ser sustituidas por otras formas de comunicación apoyadas en la tecnología. El “miedo” del docente a perder su privacidad es en realidad miedo a lo desconocido, falta de conocimiento en el uso de las tecnologías. Sin embargo, hay solución: el docente puede adaptarse, renovarse, migrar hacia el mundo digital.

ANUNCIO

La marca personal

El docente de hoy tiene un alto potencial en su propia marca; ya no depende únicamente de las revistas científicas donde publique, sino que el hecho de compartir sus investigaciones de manera particular o a través de grupos de investigadores beneficia su identidad digital a la hora de labrarse una reputación.

Aunque a muchos no les agrade el concepto de marca personal aplicada a los docentes, lo cierto es que las redes sociales dan una gran proyección a los profesionales, es su marca académica. La presencia en Internet no es una recomendación, sino una obligación.

Conseguir una identidad digital requiere esfuerzo y dedicación, pero, sobre todo, capacidad para diferenciarse y aportar valor añadido en un contexto donde abunda la información y donde se multiplican también las oportunidades para el docente innovador y curioso. Naturalmente, el docente que se adapta a la tecnología se convierte en un ser social-digital.

Su perfil público pasa a ser su marca personal, su reputación digital y lo que la Red dice de él va a ser tan significativo como su currículo.

En algunas universidades ya están potenciando la marca personal de los docentes estrella, es un valor en alza para la universidad y se explota. Dentro de las estrategias de posicionamiento de universidades en los rankings internacionales se está valorando a los docentes con marca académica pues ayudan a su entidad a mejorar su reputación y visibilidad científica.

Una cuestión de actitud

No es cuestión de edad sino de actitud, de querer evolucionar con la sociedad, de curiosidad, de perseguir, mejorar y aprender, de vocación. Un docente del siglo XXI debe estar atento a estas redes, debe conocer quién es quién en su sector y debe presentarse al mundo digital, no puede seguir escondido en su aula o laboratorio.

ANUNCIO

Se exige al docente que presente unas habilidades en comunicación digital que todo el mundo no está dispuesto a implementar. Es difícil que un docente que lleva media vida en la universidad asimile qué es la marca académica y la implicación de su huella digital. Lo que se espera del docente es que, además de las habilidades propias de su área de conocimiento, esté al día de los avances en comunicación digital, pedagogía y relaciones interpersonales.

No solo ha de estar en las redes y conocer las nuevas tendencias tecnológicas, sino que además debe saber gestionar sus habilidades digitales, posicionar su marca personal y su investigación, generar redes de contactos en el sector y saber incentivar y motivar a los alumnos en su ecosistema. Realmente la tarea no es sencilla, más cuando evoluciona cada día y lo que sirve para un curso seguramente quede obsoleto el siguiente.

Cuando se fusionan lo online y lo físico en el entorno de aprendizaje, cuando el docente logra el equilibrio entre su yo del aula y su yo digital, cuando se hace accesible para los alumnos provocando el espacio ideal para la enseñanza sin importar si el espacio es físico o virtual es cuando podemos decir que el docente ha mutado digitalmente.

Esperemos que la selección de personal en un futuro próximo tenga en cuenta la vertiente digital del docente, no solo la académica, la de investigación y la de gestión. Es decir, que se tenga en cuenta la huella digital y se valore a los profesionales como docentes también desde esta perspectiva, no solo en cuanto a su perfil en la Red sino también a las conexiones con el sector, a su posicionamiento como investigador, al posicionamiento de sus investigaciones… La ausencia de marca digital será un indicio de ausencia de habilidades digitales, imprescindibles en un docente del siglo XXI.


La versión original de este artículo aparece publicada en el número 112 de la Revista Telos, de Fundación Telefónica.The Conversation


Marga Cabrera, Profesora titular en la Universidad Politécnica de Valencia, Universitat Politècnica de València; Jose-Luis Poza-Lujan, Subdirector de Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universitat Politècnica de València y Nuria Lloret Romero, Catedrática de Universidad, Universitat Politècnica de València

ANUNCIO

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

ANUNCIO
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
  • Tags
  • comunicacion digital
  • educacion
  • tecnologia
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Comentarios de Facebook
Lo más reciente
Tunic para PC y Xbox: Legend of Zelda, pero con un zorro
Videojuegos

Tunic para PC y Xbox: Legend of Zelda, pero con un zorro

23/05/2022
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando
Ciencia y Tecnología

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

23/05/2022
Pachuca se impone ante América y se instala en la final
Fútbol

Pachuca se impone ante América y se instala en la final

22/05/2022
EN DIRECTO: Pachuca versus América, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Semifinales Vuelta
Fútbol

EN DIRECTO: Pachuca versus América, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Semifinales Vuelta

22/05/2022
O'Higgins y Colo Colo se reparten los puntos en Rancagua
Fútbol

O'Higgins y Colo Colo se reparten los puntos en Rancagua

22/05/2022
Inter gana en casa pero no le alcanza para el Scudetto
Fútbol

Inter gana en casa pero no le alcanza para el Scudetto

22/05/2022
Lo más visto
EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14
Fútbol

EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14

Finales de Champions, Europa y Conference League 21-22: guía completa
Fútbol

Finales de Champions, Europa y Conference League 21-22: guía completa

Qué es la viruela del simio que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica
Ciencia y Tecnología

Qué es la viruela del simio que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica

Riot Games: Valorant ofrece las notas de versión 4.09
Videojuegos

Riot Games: Valorant ofrece las notas de versión 4.09

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?
Ciencia y Tecnología

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Doctor Strange 2: lo bueno, lo malo y lo feo de esta cinta
Cine y TV

Doctor Strange 2: lo bueno, lo malo y lo feo de esta cinta

Tags más populares
  • 643 futbol
  • 532 deportes
  • 521 tecnologia
  • 435 videojuegos
  • 363 Covid-19
  • 290 comunicados de prensa
  • 286 comunicae
  • 244 pandemia
  • 195 coronavirus
  • 162 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

8
REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

8.4
REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.