• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Desinformación y censura, dos herramientas clave de la guerra en Ucrania

10 de marzo de 2022 07:18 GMT-03 The Conversation España Actualidad, Tendencias
Desinformación y censura, dos herramientas clave de la guerra en Ucrania
Shutterstock / beast01

Con toda la información generada desde Ucrania, ahora surge otro problema, que pasa por la desinformación y hasta censura que pueda haber.

Advertisements

La primera víctima de la guerra es la verdad. Ya en las jornadas previas a la invasión rusa de Ucrania, los gobiernos se lanzaban acusaciones cruzadas de estar esparciendo desinformación. En oposición a un enemigo embaucador, ambos bandos se presentan como paladines de la verdad, cuya defensa justifica la censura. Si bien acusar al contrincante de mentiroso (además de muchos otros descalificativos más deshumanizantes) no tiene nada de novedoso, sí lo es el término “desinformar” y la tecnología de comunicación usada.

Este no es el primer conflicto a gran escala donde las redes sociales juegan un papel importante, pero sí que es la primera guerra donde las dos partes tienen una presencia en internet tan fuerte que podríamos considerar equiparables. Esto ha supuesto que, mucho antes de que las primeras tropas rusas cruzaran la frontera, se desarrollara una sucia batalla informativa para disputar, a nivel nacional e internacional, el relato de qué está pasando en Ucrania y por qué.

¿Desinformación o propaganda?

Empecemos definiendo los conceptos de desinformación y propaganda:

El mucho más antiguo concepto de “propaganda” se ha usado para marcar información sesgada o engañosa destinada a influir y persuadir al receptor con fines partidistas.

El término “desinformación”, por su parte, se refiere a mensajes esencialmente falsos, diseñados para engañar, asustar y manipular con una apariencia de verosimilitud y plausibilidad ante un receptor confundido y asustado. La maquinaria digital de desinformación emplea inteligencia humana y artificial (bots) de forma manipuladora para promover intereses económicos, políticos o ideológicos, o simplemente para desestabilizar el sistema democrático.

Advertisements

Entre ambos términos se dan entonces algunas diferencias y, por supuesto, un cierto solapamiento: el discurso sobre las armas de destrucción masiva de Irak era desinformación y propaganda. Lo novedoso, pues, reside en las nuevas formas de difusión de desinformación mediante plataformas digitales, que han renovado el significado y pertinencia de un término cuyos orígenes preceden a la informática.

Ortografía en la universidad: no es solo cuestión de imagen

Una nueva arena de combate

Sabemos que internet lo ha cambiado todo, incluyendo la guerra. Además de generar un nuevo campo de combate donde se pelea con ciberataques, también se ha transformado la manera de luchar en los ya existentes. Medios no convencionales, pero decisivos en las guerras híbridas que hoy proliferan. También la esfera pública ha cambiado radicalmente debido a las redes sociales, creando una nueva dimensión que a su vez interactúa con las más tradicionales. A diferencia de la guerra de Irak, ya no basta con la coordinación entre políticos y prensa para convencer a la mayoría. Se requiere el desarrollo de nuevas estrategias de desinformación que tomen en consideración las redes y ejercitar tácticas para operar en ellas.

Algo que la pandemia ha hecho patente es que, cuanto mayor es el impacto de una crisis social y más incertidumbre genera, mayor se vuelve nuestra necesidad de respuestas. En tales circunstancias, las redes se convierten en un campo de cultivo perfecto para la desinformación. La guerra cumple con creces este requisito y añade otros factores, como la exacerbación del antagonismo y las narrativas de blanco y negro que afinan aún más el común sesgo de confirmación.

A la vez, los medios se lanzan a suplir esta demanda de información con mensajes centrados en lo emocional. Priorizando la inmediatez y la vistosidad, buscan contenidos excitantes y los encuentran con facilidad en unas redes donde multitud de bulos se generan y prosperan a velocidad vertiginosa. Si los medios los recogen y publican, multiplican su visibilidad y presunción de veracidad.

Los retos de enseñar a personas con síndrome de Asperger

Desinformación y deshumanización

En tiempos de guerra los Estados se juegan la supervivencia y se vuelven más dispuestos a tomar medidas extremadamente contundentes y arriesgadas. Esto incluye desde esparcir desinformación a censurar posiciones críticas. Pero al igual que en la paz, en la guerra los bulos pueden gestarse tanto desde arriba como desde abajo.

Muchos individuos generan bulos por motivos narcisistas, ideológicos o económicos. Pero todos tratan de conseguir atención, que es la principal moneda en las redes sociales. Esta, a su vez, puede convertirse en dinero real. Un ejemplo inmediato son los directos de Tik-Tok donde se simula estar bajo un bombardeo ruso mientras se piden donaciones.

Advertisements

Sea cual sea su origen, la desinformación puede ser instrumentalizada políticamente para influir en la opinión pública y legitimar las medidas que se tomen. Como siempre, los ciudadanos de los países en guerra son los más vulnerables. Sin embargo, la mentira tiene ciertos límites. Si un bulo bélico hace referencia a un lugar concreto, se ha observado que la proximidad al incidente reduce la probabilidad de creerlo. De esta manera, el ciudadano de un país en guerra que vive lejos del frente (o de donde se emplace el bulo) es el más susceptible a creerlo.

Los efectos de los bulos que deshumanizan al enemigo relatando atrocidades son especialmente nocivos en una guerra. Por un lado, pueden alentar y legitimar actos de violencia indiscriminada, recrudeciendo la guerra y extendiendo la violencia a otros países y hacia el futuro. Por otro lado, al enfurecer a la opinión pública, entorpecen las vías diplomáticas que permitirían cesar el derramamiento de sangre.

Usos estratégicos de la censura

En sintonía con el espíritu del retorno al hard power reivindicado por el Alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell, la Unión Europa ha bloqueado en múltiples niveles y plataformas los medios de comunicación propiedad del gobierno ruso Sputnik y Russia Today. Como multitud de estudios demuestran, estos dos canales llevan años siendo una herramienta de desinformación a discreción del Kremlin. Pero al ser una censura tan parcial y específica, queda claro que no es una medida reflexionada, auditada y coordinada con un plan general de lucha contra la desinformación.

A su vez, Putin ha bloqueado prensa extranjera y nacional además de Twitter y Facebook mediante legislación que puede llegar a castigar con largas penas de cárcel lo que el gobierno etiquete como desinformación.

La invasión de Rusia a Ucrania es una emergencia ante la que se requiere tomar medidas drásticas. Pero es importante resaltar el peligro que la censura supone para la libertad de expresión y advertir de la facilidad con la que el término “desinformación” se puede usar para legitimar la supresión de disidencia de forma similar a lo que ha ocurrido con “terrorismo”. La desinformación masiva en sus diversas manifestaciones, como medio publicitario, como herramienta política, y ahora también como arma de guerra y propaganda, hace peligrar libertades fundamentales de las que no queremos ni podemos prescindir.

Oriol Navarro, Contratado de proyecto de investigación, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC) y Astrid Wagner, Científica Titular. Filosofía de la cultura y de la ciencia, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)

Advertisements

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • comunicacion politica
  • desinformacion
  • invasión rusa en ucrania
  • medios de comunicación
  • rusia
  • ucrania
Artículos relacionados
Viaje por la estrategia en redes sociales de la campaña presidencial chilena

Viaje por la estrategia en redes sociales de la campaña presidencial chilena

Rusia ataca Ucrania: así empieza una guerra en el siglo XXI

Rusia ataca Ucrania: así empieza una guerra en el siglo XXI

Periodismo abierto y responsabilidad compartida ante la crisis del COVID-19

Periodismo abierto y responsabilidad compartida ante la crisis del COVID-19

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Athletic Aguilar de Segarra: mai caminaràs sol
Salimos jugando

Athletic Aguilar de Segarra: mai caminaràs sol

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

10
Review: It Takes Two un gran videojuego

Review: It Takes Two un gran videojuego

7.5
REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.