Un grupo de investigadores chilenos y argentinos descubrieron una nueva especie de mamífero, bautizado con el nombre de Orretherium tzen.
Un grupo de investigadores presentó una nueva especie de mamífero, bautizado con el nombre de Orretherium tzen y que además habitó la Patagonia durante el Cretácico superior.
Esto sucedió en Cerro Guido, mismo lugar donde llevan trabajando más de diez años ininterrumpidos un grupo liderado por el Dr. Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno (INACH).
Características principales
Los fósiles encontrados corresponden a:
- Una mandíbula con cinco dientes.
- Un molar del maxilar, de pequeño tamaño.
- Una antigüedad estimada de entre 74 a 72 millones de años.
La investigación fue elaborada por nueve doctores:
- Dr. Agustín Martinelli (Conicet-Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia).
- Sergio Soto.
- Dr. Alexander Vargas (Red Paleontológica de la Universidad de Chile).
- Jonatan Kaluza (Fundación Félix de Azara).
- Dr. Francisco Goin.
- Dr. Marcelo Reguero (Museo de la Plata).
- Dr. Enrique Bostelman (Universidad Austral de Chile).
- Pedro Fonseca (Universidade Federal do Rio Grande do Sul).
- Dr. Marcelo Leppe (INACH).
El cerro Guido y el valle del río de las Chinas libera año tras año nuevos secretos sobre los últimos episodios de la Era de los Dinosaurios, que está ayudando a comprender la compleja historia de la conexión de Patagonia con Antártica y Oceanía.
Dr. Marcelo Leppe.
El gran descubrimiento
El descubrimiento de Orretherium es de suma importancia, dado que la mandíbula preservada, ostenta los cinco dientes en posición, lo que permite descubrir la variación de la morfología dental en la especie.
El origen de su nombre se divide en dos: “Orre” que significa “dientes” en dialecto Aonikenk y “therium” que es “bestia” en griego, una terminación frecuente en géneros de mamíferos.
Además, cabe mencionar que a fines del Mesozoico, los ecosistemas terrestres eran distintos a los actuales y hoy los fósiles de las rocas cretácicas están revelando una historia fascinante.
Por medio de estos antecedentes, los investigadores han podido establecer que los mamíferos habitaron este territorio y sobrevivieron a esta gran extinción.
Pieza clave de la historia
Los fósiles detectados sirven para entender el “rompecabezas” de la historia evolutiva de los mamíferos durante la Era de los Dinosaurios.
Finalmente, estos se suman al Magallanodon baikashkenke, primer mamífero del mesozoico chileno descubierto, correspondiente al grupo de los gondwanaterios y de similares características a un coipo.