• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado

Player 8 » derecho » Derechos digitales para proteger a los ciudadanos de los riesgos de la tecnología

Derechos digitales para proteger a los ciudadanos de los riesgos de la tecnología

12 de octubre de 2021 07:14 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Derechos digitales para proteger a los ciudadanos de los riesgos de la tecnología
Shutterstock / greenbutterfly

La digitalización y la complejidad del tiempo presente, y futuro, exigen que repensemos la regulación en relación a la tecnología y se evalúe si necesitamos nuevos derechos digitales.

ANUNCIO

La humanidad va a afrontar nuevos escenarios complejos en una era donde la digitalización va a ser especialmente relevante. Estas circunstancias exigen que pensemos los derechos de los ciudadanos desde un nuevo prisma.

Tradicionalmente, los derechos han sido fundamentalmente protectores. En algunos casos, garantizar estos derechos ha supuesto la necesidad de crear instituciones y garantías negativas. La transgresión de estos derechos suponía una pena por parte de quien los agredía. Los nuevos derechos implican repensar ciertos aspectos fundamentales de la vida y la realidad.

Las relaciones entre derechos y una era compleja social y tecnológicamente implican dos importantes aspectos:

  • El primero es si la compleja nueva realidad supone la necesidad de establecer derechos adicionales. Hasta ahora, la digitalización ha supuesto nuevas formas de hacer tareas humanas ya existentes. La posibilidad de nuevas formas de interacción y comportamiento exige reflexionar sobre nuevos derechos.
  • El segundo es si la computación puede ayudar a garantizar los derechos de las personas para evitar transgresiones de derechos y otras extensiones o derechos que fuera necesario aplicar.

Una sociedad cada vez más digital

La conectividad va a cambiar notablemente en los próximos años. La computación va a ser, cada vez más, responsable de decisiones importantes. Van a cambiar muchos procesos de decisión y formas de relación entre personas.

Al reflexionar sobre los derechos en una sociedad, es necesario predecir su alcance. El desarrollo de derechos en una era con alto nivel de incertidumbre necesita de un proceso no sesgado, experimental y reflexivo a futuro para poder ampliar su alcance.

ANUNCIO

Los aspectos más importantes a tener en cuenta en este análisis son:

  • Barreras para un uso más social y humano de la tecnología, ya que ciertas limitaciones pueden a priori dificultar su aplicación. Estas limitaciones pueden ser en el acceso a datos, a la mejora de algoritmos o a la implantación de un algoritmo en un proceso de decisión complejo que pueda tener un impacto altamente positivo.
  • Vacíos en términos de recomendación y exploración que pueden usarse para usos menos éticos y responsables de la inteligencia artificial. Están relacionados fundamentalmente con qué instituciones deben usar algoritmos para ciertos casos de uso y bajo qué condiciones deben hacerlo. Los algoritmos tienen un gran impacto social si son aplicados en el ámbito público, pero también desde el sector privado.
  • Un análisis de sugerencia de acciones y normativo que parte de un análisis descriptivo y exploratorio limitado en cuanto al verdadero potencial positivo de la tecnología digital puede tener consecuencias realmente nefastas para la sociedad. Puede ser una barrera para realizar una transformación digital más humana y que sirva de catalizador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el futuro de la humanidad. Puede suponer que toda la inversión y economía generada en torno a la digitalización se desaproveche y tenga un impacto negativo en el desarrollo global.

Derechos complejos para una tecnología compleja

Sin caer en un solucionismo tecnológico o un exacerbado optimismo digital, es necesario recalcar que estamos empezando ahora a diseñar las verdaderas soluciones digitales del futuro.

La regulación necesaria es compleja, ya que la tecnología tiene que venir asociada a una reflexión ética. Una normativa sobre la digitalización, si no se hace de forma cuidadosa y rigurosa, puede caer afectando a la actividad científica y de generación de conocimiento en la sociedad.

Es necesario que los marcos de derechos digitales destaquen de qué forma estos pueden ser vulnerados por la actividad científica o por una actividad industrial, un problema que atañe a todo tipo de tecnologías.

El camino hacia la digitalización

La digitalización siempre ha sido una oportunidad para mejorar los sistemas humanos que no funcionan correctamente. Existe una falsa idea de que la tecnología estropea los sistemas humanos actuales en esencia.

Gran parte de los riesgos pueden deberse a que la tecnología amplifica problemas existentes. Por tanto, es necesario vigilar y mitigar, pero sobre todo es necesario diseñar el camino correcto a la digitalización.

ANUNCIO

La digitalización puede mejorar las capacidades humanas. Permite mejorar su inteligencia de diversas maneras: ofreciendo formas de entender relaciones, juntando y sintetizando información, identificando problemas y sesgos en toma de decisión o ayudando a las personas a potenciar sus capacidades cognitivas.

Entender qué está mal en la digitalización, qué se puede solucionar y qué problemas son realmente arriesgados y difíciles supone un reto serio que no se ha afrontado apropiadamente.

El derecho minimiza los riesgos de la tecnología

El valor de los derechos digitales puede estar, por tanto, en generar un marco general que motive a implementar una digitalización positiva. Pero necesita ir acompañado de más instrumentos, como pueden ser mecanismos de evaluación. La inexistencia de estos instrumentos es la principal causa de los riesgos de la digitalización. La tecnología se usará negativamente si no hay mecanismos que aseguren que se emplea positivamente.

El mayor trabajo, además de la experimentación, es generar las garantías necesarias para que estos derechos sean procesados universalmente. Deberán implementarse con agilidad ciertos mecanismos protectores en respuesta a los problemas de la digitalización, tanto efectivos como potenciales. Estos mecanismos deberán ser diseñados teniendo en cuenta criterios científicos concretos basados en la experiencia.

Finalmente, la digitalización es sistémica. Dar sentido a los derechos que se definen en torno al individuo con las diferentes estructuras y escalas de los sistemas es uno de los trabajos más importantes a realizar. Sin esta visión sistémica, el contenido de una carta de derechos digitales es necesariamente limitada.


Este artículo ha sido escrito en colaboración con Dionisio Escuredo Hogan, de H.44 Abogados, profesor asociado de la Universidad Camilo José Cela.

ANUNCIO

David Pastor Escuredo, Experto en Inteligencia artificial y datos para el desarrollo, acción humanitaria y gobernanza público-privada. Experto en innovación digital biomédica, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Annalyn Bachmann, Research Affiliate for MIT Center for Collective Intelligence (CCI), Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Ricardo Vinuesa, Associate professor, KTH Royal Institute of Technology

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

ANUNCIO
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
  • Tags
  • derecho
  • digitalización
  • sociedad
  • tecnologia
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Comentarios de Facebook
Lo más reciente
Tunic para PC y Xbox: Legend of Zelda, pero con un zorro
Videojuegos

Tunic para PC y Xbox: Legend of Zelda, pero con un zorro

23/05/2022
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando
Ciencia y Tecnología

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

23/05/2022
Pachuca se impone ante América y se instala en la final
Fútbol

Pachuca se impone ante América y se instala en la final

22/05/2022
EN DIRECTO: Pachuca versus América, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Semifinales Vuelta
Fútbol

EN DIRECTO: Pachuca versus América, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Semifinales Vuelta

22/05/2022
O'Higgins y Colo Colo se reparten los puntos en Rancagua
Fútbol

O'Higgins y Colo Colo se reparten los puntos en Rancagua

22/05/2022
Inter gana en casa pero no le alcanza para el Scudetto
Fútbol

Inter gana en casa pero no le alcanza para el Scudetto

22/05/2022
Lo más visto
EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14
Fútbol

EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14

Finales de Champions, Europa y Conference League 21-22: guía completa
Fútbol

Finales de Champions, Europa y Conference League 21-22: guía completa

Qué es la viruela del simio que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica
Ciencia y Tecnología

Qué es la viruela del simio que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica

Riot Games: Valorant ofrece las notas de versión 4.09
Videojuegos

Riot Games: Valorant ofrece las notas de versión 4.09

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?
Ciencia y Tecnología

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Doctor Strange 2: lo bueno, lo malo y lo feo de esta cinta
Cine y TV

Doctor Strange 2: lo bueno, lo malo y lo feo de esta cinta

Tags más populares
  • 643 futbol
  • 532 deportes
  • 521 tecnologia
  • 435 videojuegos
  • 363 Covid-19
  • 290 comunicados de prensa
  • 286 comunicae
  • 244 pandemia
  • 195 coronavirus
  • 162 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

8
REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

8.4
REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.