El Rally Dakar 2022 ha terminado, por lo que en Player 8 te contamos todo lo que debes saber del evento. Un resumen completo con los campeones por categorías, la participación femenina, además de sorpresas y accidentes que dejó la competición.
La tercera cita en Arabia Saudí ha finalizado. Compitieron 1.065 participantes, de 63 nacionalidades, con 578 vehículos en total. Más de 200 se han iniciado en esta aventura incomparable, que ha contado, además, con 130 leyendas y 34 pilotos de Original by Motul.
Los campeones
Tras más de 4 mil kilómetros corriendo sobre terrenos arenosos y traicioneros, ondeó la bandera a cuadros en el Rally FIA Dakar 2022 en la ciudad de Jeddah, con Sunderland y Al-Attiyah declarándose los reyes del desierto. Aquí están los primeros puestos de la clasificación:
Motocicletas
- En la primera posición terminó el británico Sam Suderland, con 38h 47′ 30».
- En la segunda, el chileno Pablo Quintanilla, a 3 minutos y 27 segundos.
- Y en la tercera el austriaco Matthias Walkner, a 06 minutos y 47 segundos.
Quads
- En primera posición, lideró el francés Alexandre Giraud con un tiempo de 50h 00′ 51».
- A 2 horas, 21 minutos y 11 segundos, le siguió el argentino Francisco Moreno.
- Muy cerca, se situó tercero el polaco Kamil Wisniewski a 02:27:25.
Coches
- En el primer puesto, se proclamó campeón el catarí Naser Al-Attiyah con un tiempo de 38h 33′ 03».
- El segundo puesto fue para el francés Sebastién Loeb (FRA), a 27 minutos y 46 segundos.
- El saudí Yazzed Al Rajhi quedó tercero, a 1 hora, 01 minutos y 13 segundos.

Prototipos ligeros
- El chileno Francisco «Chaleco» López se proclamó vencedor, con 45h 50′ 51″.
- Le siguió el sueco Sebastian Eriksson, a 51′ y 28».
- El tercer puesto fue para la española Cristina Gutiérrez, con una diferencia de 4h 34′ 43″.
Camiones
- El primer puesto fué para el ruso Dmitry Sotnikov, con 41h 37′ 34”.
- El segundo, fué para el también ruso Eduard Nikoláiev a 9 minutos y 58 segundos.
- Y ruso también es Anton Shíbalov que a 1 hora, 11 minutos y 11 segundos, se hacía con el tercer puesto.
SSV
- Lideró en primer lugar el estadounidense Austin Jones, con 47h:22’:50”.
- Le siguió a 2 minutos y 37 segundos, el español Gerard Farres Guell.
- A 15 minutos y 18 segundos, se situó tercero el lituano Rokas Baciuska.
Hitos y sorpresas del evento
Después de años de discusión para unificar regulaciones, el Dakar ya es parte de los Campeonatos del Mundo de Rallyes FIA y FIM. En esta línea, ASO ha sido designado como promotor de esta competición, que ha constado de cinco mangas en la temporada 2022.
La apuesta del Dakar por la transición energética también ha superado un hito clave con el lanzamiento del plan «Dakar Future» : la creación de la categoría T1-Ultimate para coches que funcionan con combustibles alternativos por parte de la FIA.
El espectáculo se puso en marcha en Jeddah, para realizar un recorrido de más de 8.000 kilómetros en un viaje que parte de la capital en Riyadh antes de regresar a las orillas del Mar Rojo y el cronómetro ha estado funcionando durante unos 4.300 km de especiales.
Accidentes graves y mortales
Desde su inicio, esta edición ya se anunciaba complicada. Dos días antes de la apertura, el 30 de diciembre, una explosión involucró a un camión de asistencia y su conductor, el francés Philippe Boutron, resultó gravemente herido a consecuencia del incendio que se declaró.
En la primera etapa, el piloto de Toyota, Giniel De Villiers, atropelló al también motociclista, César Zumarán. En la segunda jornada, el piloto ibicenco Toni Vingut, sufrió un accidente con su quad, con un resultado de dos costillas fisuradas y el peroné de la pierna derecha roto, por lo que tuvo que abandonar.
Pascal Besson y su navegante, Patrice Roissac, sufrieron un vuelco a alta velocidad en la cuarta etapa y debieron ser evacuados al hospital en helicóptero. El día 9, el piloto español Isaac Feliu, uno de los tres integrantes del equipo Klim TwinTrail Racing, en la categoría Original by Motul, sufrió un accidente que le que le provocó un fuerte golpe en la cabeza, un traumatismo en el pecho y la afectación en una vértebra.
Un luctuoso suceso puso el broche final. En su última etapa, un jefe de mecánicos francés, Quentin Lavallée, murió al chocar su vehículo contra un camión en el último enlace de Bisha a Jeddah, a las 11:30 horas. Viajaba con él, Maxime Frère, que resultó herido y hubo de ser hospitalizado.
Participantes femeninas destacadas
En el Rally Dakar de este año, 60 mujeres se han enfrentado a sus homónimos masculinos, incluidos algunos equipos compuestos solo por mujeres. A continuación, siguen tres mujeres que dejaron su huella en el Rally Dakar 2022.
- Cristina Gutiérrez: Cristina Gutiérrez se convirtió en enero de 2021 en la primera mujer en ganar una etapa en el Rally Dakar desde que Jutta Kleinschmidt lo lograse en 2005 por última vez. Junto con el francés François Cazalet, han estrenado en esta edición la nueva especificación del prototipo ligero OT3 diseñado por Overdrive, quedando en el tercer lugar de la clasificación.
- Audrey Rossart: El año pasado fue su primer Dakar, donde terminó tercera en el ranking femenino y 59 en la general. De regreso para 2022, ha competido una vez más en la categoría de moto.
- Margot Llobera: Debuta en el Dakar como copiloto del FN Speed Team, compuesto exclusivamente por mujeres. Acompañando a Margot está Mercé Martí, con la asistencia de sus mecánicas en el vivac. Este año ha competido en la categoría T3 en un Can-Am Maverick X3.
