Desde ahora, según CP Meta Platforms, los menores de edad tendrán configuraciones de privacidad adicionales de manera predeterminada al unirse a Facebook.
Además, se están probando nuevas maneras de proteger a los adolescentes de recibir mensajes de adultos sospechosos con los que no tienen conexión, y no se muestran a estos adultos en las recomendaciones de personas que podrían conocer.
Una cuenta sospechosa pertenece a un adulto que haya sido recientemente bloqueado o reportado por una persona joven, por ejemplo. Como una capa adicional de protección, también se probó eliminar el botón de mensaje en las cuentas de Instagram de los adolescentes cuando son visitadas por adultos sospechosos.
Se desarrollaron herramientas para que los adolescentes puedan avisarnos si algo los hace sentir incómodos al usar nuestras apps. Y se están lanzando nuevas notificaciones que los inviten a utilizar estas herramientas.

CP Meta Platforms: nuevas configuraciones de privacidad
Todas las personas menores a 16 años (o 18 en algunos países) tendrán más configuraciones de privacidad de manera predeterminada al unirse a Facebook. Los mismos jóvenes podrán determinar:
- Quién puede ver su lista de amigos
- Quién puede ver la gente, páginas y listas que siguen
- Quién puede ver las publicaciones en las que están etiquetados en su perfil
- Aprobar publicaciones en las que están etiquetados antes de que aparezca en su perfil
- Quién puede comentar en sus publicaciones públicas
Se trabaja también con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) para construir una plataforma global para adolescentes preocupados por imágenes que crearon y que puedan compartirse en plataformas públicas en línea sin su consentimiento.
Esta plataforma será similar al trabajo que realizamos para prevenir la distribución de imágenes íntimas sin consentimiento para adultos. Permitirá ayudar a prevenir que las imágenes íntimas de un adolescente se publiquen en línea y podrá utilizarse por otras compañías a través de la industria de tecnología.
Se ha colaborado de cerca con NCMEC. Expertos, académicos, padres y defensores de víctimas a nivel global para desarrollar la plataforma. Y asegurar que responde a las necesidades de los adolescentes para que puedan recuperar control sobre su contenido en estas horribles situaciones.