• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • UEFA Champions League 2021/22
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • LaLiga 2021/22
    • Premier League 2021/22
    • Copa Libertadores 2022
    • Serie A 2021/22
    • Ligue 1 2021/22
    • UEFA Europa League 2021/22
    • Copa Sudamericana 2022
    • Primera A Chile 2022
    • Liga MX 2021/22
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • UEFA Champions League 2021/22
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • LaLiga 2021/22
    • Premier League 2021/22
    • Copa Libertadores 2022
    • Serie A 2021/22
    • Ligue 1 2021/22
    • UEFA Europa League 2021/22
    • Copa Sudamericana 2022
    • Primera A Chile 2022
    • Liga MX 2021/22

Player 8 » coronavirus » Covid-19: ¿Debemos preocuparnos más por una variante letal que por una más contagiosa?

Covid-19: ¿Debemos preocuparnos más por una variante letal que por una más contagiosa?

29 de abril de 2021 08:05 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Covid-19: ¿Debemos preocuparnos más por una variante letal que por una más contagiosa?
Shutterstock / felipe caparros

A principios de año se aplicaron medidas más restrictivas ante la llegada de la variante británica, que parecía más letal. Ahora, un nuevo estudio indica que no lo es. ¿Podemos relajarnos?

Advertisements

Un virus genera cientos de partículas virales nuevas. En ellas pueden aparecen mutaciones como consecuencia de los “errores” del proceso de replicación. Un virus que porta una nueva mutación se convierte en una nueva variante.

Las mutaciones ocurren al azar. La mayoría no tienen ningún efecto. Incluso, pueden ser perjudiciales para propio el virus, desapareciendo tal y como han llegado. Ocasionalmente, una mutación mejora la capacidad infectiva del virus, otorgándole una ventaja selectiva. Esta nueva variante puede ser más patogénica e incluso letal.

Por qué pensábamos que la variante británica era más letal

La variante B.1.1.7 se detectó en septiembre de 2020 en Reino Unido. Tras su rápida expansión en el sudeste de Inglaterra, empezó a considerarse preocupante a finales de año.

Las mutaciones de la variante B.1.1.7 parecían mejorar la capacidad de la proteína S del virus para unirse a la célula hospedadora. Por eso, se asoció con una carga viral más alta.

Ante dicho evento, las autoridades sanitarias fueron prudentes. Aunque existía una correlación entre su rápida propagación y el aumento de casos de covid-19, la nueva variante podía no ser la causante de dicho incremento.

Advertisements

Además, no existía evidencia de que esta variante causara una enfermedad más grave. Sin embargo, siguiendo un principio de precaución, se aplicaron medidas más restrictivas de distanciamiento social en el país.

Con el paso de los días y tras examinar los estudios sobre la nueva variante, el Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes del Reino Unido (NERVTAG) concluyó en enero que existía “una posibilidad realista” de que la infección con esta variante “esté asociada con un mayor riesgo de muerte”.

Además, en marzo de 2021, se publicaron tres artículos que sugerían un incremento en torno a un 60 % en el riesgo de mortalidad con la nueva variante.

La variante B.1.1.7 es más contagiosa pero no más letal

Ahora, un nuevo estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases cuestiona dicho incremento, pese a confirmar que la carga viral en los pacientes con la variante B.1.1.7 es más alta.

El estudio, realizado en personas con covid-19 admitidos en el University College London Hospital y en el North Middlesex University Hospital, secuenció muestras de virus de 341 pacientes. Allí encontraron que algo más de la mitad de los casos eran positivos para la variante B.1.1.7.

Los investigadores compararon la gravedad de los síntomas entre los dos grupos y encontraron que los pacientes infectados con esta nueva variante no tenían un mayor riesgo de enfermarse gravemente o morir.

Advertisements

Este estudio es importante por cuatro motivos:

  1. Se realizó entre noviembre y diciembre, antes del programa extensivo de vacunación de Reino Unido.

  2. Se estudiaron personas que ya presentaban síntomas lo suficientemente graves como para requerir hospitalización, no la población general.

  3. Los pacientes B.1.1.7 eran más jóvenes y tenían menos comorbilidades que los no B.1.1.7. Esto puede indicar que la transmisión aumentó en esta población o que aumentó la probabilidad de ingreso hospitalario asociada a la variante.

  4. Las personas con la cepa B.1.1.7 requerían oxígeno con mayor frecuencia, pero los autores del estudio consideran que este requerimiento no significa necesariamente que la variante sea más patogénica o más letal.

En definitiva, este estudio demuestra que una persona hospitalizada tiene la misma probabilidad de fallecer si tiene la cepa B.1.1.7 que si tiene cualquier otra cepa. Probablemente, se necesiten más estudios para concluir definitivamente que la variante no es más letal.

No obstante, hay que tener en cuenta que en todo estudio clínico existen factores de confusión. Por ejemplo, el uso de recursos sanitarios, los cambios demográficos, las tendencias sociales y conductuales, etc. Todos ellos son difíciles de considerar sin datos muy detallados y sólidos del paciente.

Más letal o más contagiosa, ¿a qué debemos tenerle miedo?

Un virus no puede subsistir sin un hospedador. Como norma general, los virus evolucionan y aumentan su transmisibilidad, pero no su capacidad patogénica. Muchas veces, su alta patogenicidad es transitoria y refleja que el virus no está adaptado a su hospedador.

Este es el caso de algunos brotes epidémicos provocados por el salto de un virus de una especie a otra, como el MERS, con una mortalidad cercana al 35 %. Sin embargo, siempre hay excepciones y hay evidencias de que muchos patógenos no evolucionan reduciendo su patogenicidad, sino al contrario.

Un factor importante a considerar es el período de tiempo entre la infección y el inicio de los síntomas. En el caso del coronavirus puede ser considerablemente largo (hasta 14 días). Un aumento en la capacidad replicativa, aun siendo paralelo a un aumento en la patogenicidad, facilitaría enormemente su transmisión antes de matar a su hospedador. Por lo tanto, no podemos descartar completamente que aparezcan nuevas variantes SARS-CoV-2 más letales.

Advertisements

¿Qué necesita el virus para volverse más letal?

Para no desaparecer, una variante de cualquier virus debe replicarse constantemente y adaptarse a su hospedador mientras compite con otras variantes. El problema es que mientras que los virus “corren” muy deprisa, los hospedadores suelen correr despacio. Por ejemplo, en los humanos el periodo promedio entre dos generaciones está en torno a los 20 a 30 años.

Sin embargo, la evolución nos ha dotado con un complejo sistema inmunitario capaz de evolucionar y adaptarse a los virus. Hay evidencias que indican que la mayor letalidad o gravedad de la covid-19 se debe a una respuesta inadecuada del sistema inmunitario, no a un efecto directo citopático del coronavirus, que es más probable que se produzca en personas mayores.

La buena noticia es que, para estas personas, las vacunas funcionan de manera muy eficaz, incluso contra la variante británica.

No obstante, tampoco podemos descartar que aparezcan variantes de “escape” en el SARS-CoV-2. Dichas variantes podrían acumular mutaciones que, por ejemplo, impidan su reconocimiento por parte de los anticuerpos que inducen las vacunas basadas en la variante original.

En definitiva, debemos estar atentos a ambos aspectos de las nuevas variantes, es decir, a su letalidad y a su capacidad de transmisión. Pero, sobre todo a las ya mencionadas de “escape”, ya que son las que probablemente resulten más patogénicas, al multiplicarse de forma más descontrolada antes de que el sistema inmunitario perciba lo que está pasando.

Afortunadamente, las vacunas también generan inmunidad celular. Nuestros linfocitos T pueden reconocer no solo antígenos de la superficie del virus, que suelen acumular mutaciones con mayor frecuencia, sino también proteínas con funciones esenciales para el patógeno que no “admiten” mutaciones con tanta frecuencia. Además, siempre podremos adaptar las vacunas a dichas variantes de escape.The Conversation

Advertisements

Salvador Iborra Martín, Personal Docente e Investigador. Inmunología e infección, Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Player 8 (@player__8)

 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
Advertisements
  • Tags
  • coronavirus
  • vacunas
  • virus
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

El virus de la viruela del simio es un viejo conocido

El virus de la viruela del simio es un viejo conocido

Siete preguntas para entender qué es la viruela del mono y cómo actuar

Siete preguntas para entender qué es la viruela del mono y cómo actuar

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
¿Están aumentado las infecciones virales o sólo las detectamos más que antes?
Tendencias

¿Están aumentado las infecciones virales o sólo las detectamos más que antes?

04/07/2022
U. Católica derrota a Coquimbo con doblete de Zampedri
Fútbol

U. Católica derrota a Coquimbo con doblete de Zampedri

03/07/2022
EN DIRECTO: U. Católica versus Coquimbo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 16
Fútbol

EN DIRECTO: U. Católica versus Coquimbo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 16

03/07/2022
Los Sims 4 presenta un pack de expansión High School
Videojuegos

Los Sims 4 presenta un pack de expansión High School

03/07/2022
EN DIRECTO: Fórmula 1 Gran Premio de Gran Bretaña, Carrera y Resultados
Deportes

EN DIRECTO: Fórmula 1 Gran Premio de Gran Bretaña, Carrera y Resultados

03/07/2022
Por qué se abusa de la palabra libertad en política
Tendencias

Por qué se abusa de la palabra libertad en política

03/07/2022
Lo más visto
Win NFT Hero: el juego en metaverso de Tron
Videojuegos

Win NFT Hero: el juego en metaverso de Tron

U. Católica pierde con Sao Paulo en casa y se complica en Copa Sudamericana
Fútbol

U. Católica pierde con Sao Paulo en casa y se complica en Copa Sudamericana

El dilema del ‘sexting’ entre adolescentes: ¿por qué se envían fotos semidesnudos?
Redes sociales

El dilema del ‘sexting’ entre adolescentes: ¿por qué se envían fotos semidesnudos?

EN DIRECTO: Corinthians versus Boca Juniors, MINUTO A MINUTO. Copa Libertadores, Octavos de Final Ida
Fútbol

EN DIRECTO: Corinthians versus Boca Juniors, MINUTO A MINUTO. Copa Libertadores, Octavos de Final Ida

EA Sports celebra el lanzamiento de F1 22
Videojuegos

EA Sports celebra el lanzamiento de F1 22

Stranger Things 4 parte 2: estreno, tráiler, sinopsis y más
Series

Stranger Things 4 parte 2: estreno, tráiler, sinopsis y más

Tags más populares
  • 543 tecnologia
  • 527 futbol
  • 481 deportes
  • 473 videojuegos
  • 364 Covid-19
  • 293 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 246 pandemia
  • 196 coronavirus
  • 174 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

7.5
REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

7.8
REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.