Luego de semanas de dudas y conflictos, la Corte Suprema ha declarado admisible el recurso de protección de Khipu en contra de Banco Estado.
Advertisements
Anteriormente, te explicamos el problema que existía entre la web de transferencia bancaria semi-automatizada Khipu y BancoEstado. No obstante, ahora la Corte Suprema ha dado resolución al conflicto declarando admisible el recurso de protección que Khipu presentó contra Banco Estado.
Una oportunidad para demostrar lo contrario
- Con este permiso concedido, Khipu tiene la oportunidad de mostrar que el bloqueo hecho por la entidad estatal viola las garantías constitucionales de la Fintech. Además de que genera un daño directo a los clientes impidiéndoles operar en el mercado tecnológico financiero como normalmente lo hacían.
- No obstante, desde ya, la Fintech está trabajando para restablecer el servicio a las más de 500 mil personas que pagan con sus cuentas de Banco Estado
Este fallo es un paso relevante para el restablecimiento de nuestros derechos y los de nuestros clientes. La próxima acción legal será solicitar una Orden de no Innovar para detener el bloqueo mientras se resuelve este conflicto.
Roberto Opazo, CEO de Khipu.
El castigo para los emprendedores
- Luego de que Banco Estado actuara de esa manera, interrumpieron un servicio que lleva ocho años funcionando, buscando imponer una cláusula que no era válida ante la ley.
- Esto limita la libertad de operaciones y emprendimiento de la web, por lo que lo han considerado como un acto de discriminación.
- Khipu ha externado que lamenta que Banco Estado hipoteque su rol social y termine afectando a los emprendedores que dan soluciones innovadores y seguras. Además de que el avance de las tecnologías ha vuelto necesario el pasar a un sistema en donde los bancos y Fintech operen de una manera segura y colaborativa.
Apoyo de otras empresas
- De acuerdo con el equipo legal de la web, ya no es factible que Banco Estado siga manteniendo bloqueada a la empresa. Es por esto que ahora esperan el apoyo de la Corte Suprema y la pronta solución de esta problemática que genera más daños cada día.
- Además de obtener el permiso para el recurso, un grupo de 45 empresas fintech firmaron una carta en donde afirman las afectaciones que han tenido a consecuencia de esto. Lo que demuestra el apoyo de otros negocios y que las consecuencias van más allá de Khipu.