Si tienes menos de 35 años, es oficial: gracias al Coronavirus, estarás viviendo tu primera pandemia.
El Coronavirus es, nos guste o no, un tema que vamos a ver en nuestros muros de Facebook, tendencias en YouTube, transporte público y medios de publicación por lo que resta del año. Si bien hay mucha información que se está manejando, videos virales que no sabemos si creer o no… como los que nos ha presentado Dross, lo cierto es que cada nación se enfrentará de manera diferente a esta amenaza.
¿Pandemia?
Sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proclamó al COVID-19 como una pandemia el 11 de marzo del año en curso. No te asustes, no será algo como lo que pasó en Europa con la Peste Negra o Bubónica, ni será como el reciente videojuego A Plague Tale.
Una pandemia no es más que un término para referirse a la propagación mundial de una enfermedad de manera simultánea. Si has estado atento a las noticias o publicaciones en Facebook, seguro ya te diste cuenta de que el Coronavirus ya está en casi todo el mundo.
La OMS describe la sobreabundancia de información acerca del coronavirus como una “infodemia”. Aunque algunos de los…
Posted by Player 8 on Tuesday, March 10, 2020
¿Es hora de entregarnos al caos?
La respuesta es un frío y contundente “no”. Lamentablemente algunos medios han generado un exceso de alarmismo en la población, lo que hace que algunas personas reaccionen por miedo casi como si fuese el fin del mundo.
Hoy vengo a contarte cinco verdades sobre el Coronavirus o COVID-19 que debes saber. Si te sientes confundido por el mar de datos y noticias que puedes encontrar, tranquilo que las enumeraré para tu mayor comodidad, incluyendo enlaces hacia las fuentes originales por si deseas verificarlas por ti mismo:
- El Coronavirus ya existía desde hace mucho según informa la Organización Mundial de la Salud. Esta es solo una nueva cepa, la cual lamentablemente se propagó por las deficientes medidas higiénicas de los mercados chinos.
- Es posible que entre el 40% y 70% de la población pueda infectarse, según las proyecciones de Marc Lipsitch, profesor de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles.
- Las compras de pánico no son la solución. Además de que toda compra compulsiva engendra más compras compulsivas, igual tendrás que salir en algún momento a reabastecerte y allí igualmente podrías infectarte.
- No va a matar a todos los infectados. Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, explica que la tasa de mortalidad para menores de 40 años sin patologías previas es de hasta menos del 0,2%, aunque en mayores de 80 puede ascender al 15%. Además, el 80% de los infectados son casos leves o se curan sin síntomas, aunque un 16% puede desarrollar una neumonía grave.
- El objetivo principal de las medidas que están tomando muchos países, como la cancelación de eventos masivos, mantener la distancia social e incluso la prohibición de salir a las calles, es evitar el colapso de los servicios médicos. “No es lo mismo tratar 10 casos en 10 días, que 100 en un día”, agrega el doctor López-Goñi a National Geographic.
Entonces, ¿qué hacemos contra el Coronavirus?
Solo debes de seguir las clásicas recomendaciones que escuchas en todas partes y que seguro ya estás harto de escuchar. Lávate bien las manos, no vayas a lugares concurridos y evita saludar de beso o mano a tus amigos/pareja (sí, por difícil que parezca).
#COVID19: Conócelo. Prepárate. Actúa.
Y recuerda, lávate las ??✋? con ? y ?
➕ INFO??: https://t.co/up5oJtNJzr pic.twitter.com/q3u8Y1Cf1E
— OPS/OMS (@opsoms) March 12, 2020
Ah y sobre todo, ¡no tengas miedo! No caigas en pánico y no creas todo lo que ves en internet. Hay noticias buenas sobre esta batalla con el Coronavirus.
