• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

¿Confían los investigadores en los estudios sobre la covid-19?

28 de abril de 2022 07:52 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
¿Confían los investigadores en los estudios sobre la covid-19?
Shutterstock / Catherine Zibo

Desde 2010 se ha observado que, en mayor o menor medida, una gran parte de los resultados publicados en revistas científicas no pueden ser reproducidos por investigadores independientes.

Advertisements

“La ciencia siempre estará en la vanguardia de mi administración y estos científicos de renombre mundial se asegurarán de que todo lo que hagamos se base en la ciencia, los hechos y la verdad”.

Con estas declaraciones, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, marcaba las líneas maestras de su actuación frente a la covid-19. En 2020 la investigación científica se convirtió en la gran esperanza para encontrar una solución a la pandemia. En medio de un mar de dudas, han sido los investigadores quienes han dado las herramientas para poder controlar la crisis. Desde el desarrollo de vacunas hasta el uso de mascarillas, la discusión científica nunca ha estado tan presente en la vida diaria.

Pese a ello, pocos saben que la ciencia todavía está luchando contra su propia crisis, la llamada “crisis de la reproducibilidad”.

Desde 2010 se ha observado que, en mayor o menor medida, una gran parte de los resultados publicados en revistas científicas no pueden ser reproducidos por investigadores independientes. Esta crisis ha afectado a áreas como la psicología, la economía y la medicina.

Las investigaciones relacionadas con la covid-19 no están siendo la excepción. Muchos autores han pedido cautela a la hora de interpretar los resultados de investigaciones llevadas a cabo en tiempo récord, y donde los estándares habituales de revisión y control pueden haberse visto comprometidos.

En este marco de desconfianza hemos explorado en un reciente estudio el nivel de confianza que los científicos mantienen en los estudios sobre la covid-19.

Advertisements
Las dinámicas del teletrabajo: entre la productividad laboral y la vida personal

Los científicos también son humanos

En el estudio, un grupo de científicos evaluó catorce aspectos de las investigaciones relativas a la covid-19. Quienes habían participado en algún proyecto relacionado con el coronavirus valoraban tanto los proyectos propios como los de sus compañeros.

Los resultados mostraron un patrón claro: participar en estudios relacionados con la covid-19 estaba relacionado con una mejor valoración de este tipo de estudios. Esto era así tanto en su calidad percibida como en sus fundamentos teóricos, e incluso en la adecuación de su tiempo de preparación (generalmente limitado).

Además, los investigadores que habían participado en estudios relacionados con la covid-19 consideran que, pese a ser más abiertos y colaborativos, sus proyectos habían recibido menos recursos que otras investigaciones sobre la pandemia.

La interpretación de estos resultados es que los científicos, aunque a veces se nos olvide, también somos humanos.

Pese a la visión del investigador como una persona racional y objetiva, sufre los mismos sesgos que el resto de las personas: tienden a creer que aquello en lo que participan es mejor que lo que desconocemos.

Estos resultados tienen importantes ramificaciones a la hora de considerar cómo se valora la evidencia científica. Destaca que las críticas a estos estudios pueden variar del lado del que se encuentre el investigador.

Advertisements

¿Podemos creernos todo lo que se publica?

Como sociedad tendemos a olvidar que la posibilidad de acceder a un trabajo y a financiación en el sistema universitario depende, en gran medida, del volumen (que no la calidad) de publicaciones del científico en solicitante. Ante el riesgo de quedarse atrás en la carrera científica, los investigadores se ven empujados a publicar todos los estudios en los que participan. Esta situación se ve además exacerbada porque a las revistas científicas, como a las del corazón, les gustan los titulares novedosos con resultados significativos.

Hoy se sabe que algunos científicos llevan a cabo prácticas de investigación cuestionables. Estas representan comportamientos destinados a presentar los resultados de una investigación de manera que sean más atractivos y, por lo tanto, publicables. En nuestro estudio preguntamos a nuestros participantes hasta qué punto admitían haber cometido alguna de estas prácticas. También les preguntamos qué tanto por ciento de los estudios de su campo podrían haberse visto afectados por ellas.

Como se observó previamente en Estados Unidos e Italia, los científicos españoles (independientemente de su participación en proyectos sobre la covid-19) esperaban que estas prácticas fueran bastante comunes. Calculaban que más de la mitad de los estudios únicamente presentan resultados significativos, ocultando condiciones o muestras que no eran convenientes, o modificando sus hipótesis de investigación tras ver los resultados.

De nuevo, los sesgos jugaron un papel importante: las tasas de admisión de estas conductas eran bastante menores que las tasas esperadas en estudios de otros compañeros. Esto indica que los científicos ven probable que otros cometan estas prácticas, pero no que lo hagan ellos mismos.

¿Son los bancos de agua una solución en épocas de sequía?

El futuro de la ciencia

¿Significa este estudio que la investigación científica no es confiable? Nada más lejos de la realidad. La covid-19 ha puesto en evidencia cómo la ciencia juega un papel central en la resolución de los retos que afrontan nuestras sociedades. Sin embargo, si queremos evitar las dudas sobre los resultados científicos, nuestro sistema científico tiene que cambiar.

Para ello hemos que sistematizar ya una cultura de ciencia abierta, reproducible y robusta, fomentando la transparencia y la responsabilidad en las evaluaciones de los proyectos científicos. Esto es imposible si no financiamos suficientemente a los investigadores, buscando premiar la calidad en vez de la cantidad de sus estudios. Esta es la única manera de disipar las dudas y avanzar hacia una ciencia madura y de calidad.

Advertisements

Eduardo García Garzón, Profesor en metodología, Universidad Camilo José Cela y Guido Corradi, Profesor de percepción y atención, Universidad Camilo José Cela


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Ciencia
  • coronavirus
  • Covid-19
  • pandemia
Artículos relacionados
Servipag: paga tus cuentas online de manera segura, fácil y rápida

Servipag: paga tus cuentas online de manera segura, fácil y rápida

Premios Oscar 2021: nueva ceremonia a causa de la pandemia

Premios Oscar 2021: nueva ceremonia a causa de la pandemia

Eficacia y efectos secundarios de las cuatro vacunas aprobadas contra la COVID-19

Eficacia y efectos secundarios de las cuatro vacunas aprobadas contra la COVID-19

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

10
Review: It Takes Two un gran videojuego

Review: It Takes Two un gran videojuego

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.