Cosmos, la conocida y ya icónica serie de televisión realizada en 1980 por el científico norteamericano Carl Sagan, es una joya de colección que todo amante de la astronomía, la física, la historia, la ciencia y el mundo en general debe tener en su hogar.
La serie consta de trece episodios, cada uno de una hora de duración, y tuvo una extraordinaria aceptación que se evidenció en su emisión en más de 60 países y en sus más de 400 millones de espectadores.
Un nuevo periodismo científico
Cosmos: un viaje personal, escrita y presentada por el mismo Carl Sagan, tuvo por objetivo la difusión del conocimiento y desarrollo científico, estudiado desde el origen mismo del universo hasta los principales avances obtenidos a la fecha de realización de la serie. Destacando proyectos recientes de exploración espacial como las misiones Voyager.
A lo largo de su única temporada, Cosmos supo llevar los complejos y confusos temas de la ciencia al público masivo, dando inicio así a una nueva forma de divulgación a través de los medios de comunicación.
Efectos especiales que deslumbran
Cuando se realizó esta serie, los productores pusieron todo su empeño en atraer la atención de los espectadores con el uso de las más modernas tecnologías disponibles para ese entonces relacionadas con los efectos especiales.
Aunque nos pudieran parecer hoy esos efectos algo inocentes y ya anticuados, si los comparamos con los efectos empleados actualmente, no dejan de surtir una experiencia tan alucinante como conmovedora.
Una obra de arte
Los guiones elaborados por Sagan y los efectos especiales innovadores para la televisión de los 80 no son los únicos elementos de culto de la serie. A ellos, se incluye una asombrosa banda sonora creada por Vangelis que le otorga a Cosmos una profundidad y una emoción insuperables.
Por donde se le mire, Cosmos es una obra de arte y una joya de colección. Ello explica que, en 2014, el astrofísico Neil de Grasse Tyson tomara el relevo de Sagan (fallecido en 1996) para realizar Cosmos: A Spacetime Odyssey repitiendo el estilo de la temporada única con 13 episodios.
Un obsequio para nuestra mente
Tanto para los fanáticos de la obra de Carl Sagan, quien fue además autor de variados y amenos libros tanto de temas científicos como de ficción, así como para los interesados en la historia de la ciencia o los estudiosos del periodismo y la divulgación, esta serie es una imprescindible obra que debe ser apreciada por grandes y chicos.
Comprar esta serie es un excelente obsequio para nuestra mente.