• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Cómo construir edificios más sostenibles y resistentes al cambio climático

31 de agosto de 2022 07:28 GMT-04 The Conversation España Actualidad, Tendencias
Cómo construir edificios más sostenibles y resistentes al cambio climático
KPG-Payless / Shutterstock

La rehabilitación de edificios supone entre un 4 y un 46 % de ahorro energético comparándolo con la demolición y nueva construcción.

Advertisements

Olas de calor, sequías, inundaciones, tormentas… Los fenómenos extremos debidos al cambio climático están afectando también a los edificios. Entre otras consecuencias, provocan la degradación de los materiales, aumentan el riesgo de colapsos y alteran el clima interior.

Pero el sector de la construcción también deja una profunda huella en el medio ambiente. Según datos de la Comisión Europea, los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía y del 36 % de las emisiones de CO₂ en la UE. ¿Cómo podemos reducir sus impactos y hacerlos más resistentes a las condiciones extremas?

Sostenibilidad de la construcción

El sector de la construcción produce impactos ambientales durante todo el ciclo de vida de los edificios. En la etapa inicial es importante tener en cuenta la extracción de materias primas y la fabricación de los materiales de construcción. También se debe considerar el transporte hasta el lugar de la obra y las actividades para su ejecución.

En la etapa de operación se consumen materias primas y energía, tanto en la construcción como en el mantenimiento. Por último, en el fin de su vida útil, la demolición del edificio y la disposición final de los elementos constructivos consumen energía. Durante todas estas fases se generan residuos que aumentan el impacto medioambiental.

Es preciso desarrollar estrategias de mejora desde una perspectiva global del edificio, con enfoque de la cuna a la tumba. Esta estrategia permite seleccionar materiales más sostenibles con el medio ambiente o reciclados y diseñar edificios que requieran menor gasto energético. De este modo se podrían disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Advertisements

Asimismo, la rehabilitación de edificios supone entre un 4 y un 46 % de ahorro energético comparándolo con la demolición y nueva construcción, según un estudio realizado en 2011 por Preservation Green Lab.

Alrededor del 35 % de los edificios en la UE tienen más de 50 años y casi el 75 % son energéticamente ineficientes. Solo entre el 0,4 y el 1,2 % (según el país) se renueva cada año. Una mayor renovación podría reducir el consumo total de energía de la UE en un 5-6 % y, con ello, disminuir las emisiones de CO₂ en torno al 5 %.

La OTAN y el dilema de seguridad

Edificios más resistentes

Las olas de calor, las tormentas y las inundaciones pueden afectar a la estructura de los edificios. Además, las temperaturas extremas alteran el bienestar de las personas en el interior de las viviendas.

El clima extremo puede generar degradación de los materiales, incluso riesgo de colapso, y afectar a la integridad estructural de la construcción y generar daños por hundimiento. Este deterioro reduce la vida útil de los edificios, por lo que es necesario evaluar su resistencia ante los riesgos climáticos.

Consciente del impacto medioambiental del sector de la construcción, la UE está trabajando para abordar este problema desde varias perspectivas políticas. Se está promoviendo la adaptación al cambio climático en los estándares de construcción y se han establecido diferentes directivas para aumentar la eficiencia y el rendimiento energético.

Además, la UE ofrece apoyo financiero para actualizar el conocimiento sobre cómo aumentar la resistencia de los edificios. Esta acción se lleva a cabo a través de varias iniciativas de investigación. Por ejemplo, el programa New European Bauhaus para ideas y soluciones innovadoras. También el proyecto “BeWare: Desarrollo de cursos profesionales sobre construcción resiliente y sostenible frente a eventos climáticos extremos”, financiado por la Unión Europea.

Advertisements

El objetivo de esta última iniciativa es desarrollar cursos sobre construcción resistente y sostenible. Está coordinada por la Universidade de Lisboa (Portugal) y cuenta con la participación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto a la Universidad Técnica de Aquisgrán (Alemania) y el Instituto para la Investigación en Medioambiente, Ingenieria Civil y Energía (República de Macedonia del Norte). También cuenta con el apoyo de Creative Thinking Development (Grecia).

La UNIR aporta al proyecto su amplia experiencia en el uso de herramientas digitales y lidera la elaboración de las directrices y recomendaciones de políticas, con el apoyo del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED) y la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).

Reciclaje y reutilización de residuos

Los residuos de construcción y demolición son el flujo de residuos más grande de la UE. El ciudadano europeo medio genera en torno a 160 toneladas de residuos de construcción y demolición en toda su vida, cantidad que va aumentando con el tiempo.

Pero ¿qué hacemos con tantos residuos? Su reciclaje y reutilización adecuadas puede proporcionar importantes beneficios para la industria de la construcción desde el punto de vista de la sostenibilidad y la calidad de vida.

Estudios recientes han demostrado el beneficio de la adición de residuos a los materiales de construcción, ya que contribuyen a la mejora de sus propiedades mecánicas y térmicas. Pueden emplearse, por ejemplo, las cenizas del proceso de combustión de biomasa y residuos de pulpa de papel, entre otros.

Reutilizar los residuos de construcción suele ser tarea difícil. Algunos productos, como las espumas plásticas, se descomponen naturalmente de forma muy lenta. Durante su descomposición pueden liberar sustancias tóxicas de sus materias primas o de sus aglutinantes y adhesivos.

Advertisements

Una alternativa son las materias primas naturales para el aislamiento térmico de los edificios. Son orgánicas y contienen grandes cantidades de CO₂ capturado, por lo que contribuyen a reducir la concentración de este gas en la atmósfera. Algunos ejemplos son el corcho, la madera, los fardos de paja, el algodón, la celulosa y la fibra de coco.

Emplear residuos como materias primas en el sector de la construcción permitiría reducir su disposición final en vertederos, fomentar la economía circular y disminuir sus impactos ambientales.

Rebeca Sánchez Vázquez, Profesora Titular en el Área Organización Industrial y Electrónica de la ESIT – Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja y Pedro Muñoz Velasco, Profesor Titular en el Área Organización Industrial y Electrónica, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • cambio climatico
  • tendencias
Artículos relacionados
Inundaciones, de fenómenos meteorológicos a desastres naturales

Inundaciones, de fenómenos meteorológicos a desastres naturales

La propiocepción, su desconocido ‘sexto sentido’ que puede ejercitar

La propiocepción, su desconocido ‘sexto sentido’ que puede ejercitar

Aritmofobia: ¿Cómo superar el pánico a las matemáticas?

Aritmofobia: ¿Cómo superar el pánico a las matemáticas?

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

10
Review: It Takes Two un gran videojuego

Review: It Takes Two un gran videojuego

7.5
REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.