¡Aprovecha y genera un ecosistema integrado! Vincula tu Windows 10 con Android sin ningún tipo de cable y aumenta tu nivel de productividad ¡Descubre más detalles a continuación!
En algún momento Microsoft evaluó la posibilidad de controlar el mercado de dispositivos móviles mediante una división que hoy en día parece olvidada. Sin embargo, con la muerte de Windows Phone, parecía que los esfuerzos del gigante tecnológico fueron infructuosos. Pero, no hay nada más alejado de esto.
Hoy en día, la compañía con base de operaciones en Redmon, aunque alejada de la fabricación y diseño de dispositivo, ha acordado varias alianzas para posicionarse en el sector.
No obstante, sus mayores esfuerzos se centran en mantener un ecosistema integrado con Android; aunque con iOS también ofrece opciones a los usuarios, sobre todo para sacar provecho de las herramientas de ofimática de Windows.
¿Quieres conocer cómo aprovechar la conectividad entre Android y Windows 10? y ¿Cuál es la forma de hacerlo? Te invitamos a continuar con nosotros aquí en Player8.org.
¿Qué funciones puedes realizar con la conectividad entre Android y Windows 10?
Particularmente, aprovechar la conectividad entre Android y Windows 10 es intentar obtener una mayor productividad; sobre todo, para aquellos usuarios que se mantienen pegados a la PC por horas y no pueden estar consultando constantemente el móvil.
Algunas de las principales funciones que podemos aprovechar a través de esta conectividad son:
- Compartir imágenes:
- Visualizar, copiar y mover imágenes desde el móvil a la PC es mucho más sencillo con la vinculación. Sobre todo porque no se hace uso de cables, por ende, se logrará tener una mejor administración del almacenamiento interno.
- Consultar mensajes:
- Enviar y responder mensajes. Sin ningún tipo de configuración adicional se puede escribir y responder mensajes desde la PC.
- Visualizar todas las notificaciones desde el teléfono:
- Con los permisos correspondientes y sin ningún tipo de configuración adicional es posible consultar las notificaciones de Android desde el PC; así, puedes leer, responder o hasta descartar las notificaciones.
- Responder llamadas telefónicas:
- Una de las principales funciones que se pueden aprovechar con esta integración es la posibilidad de hacer llamadas (hasta responder).
- Incluso, se puede compartir la lista de contactos y marcar desde una ventana en el PC.

Otras funciones que puedes realizar:
- Compartir enlaces de navegación:
- En sí, con cualquier navegador puedes compartir datos e información; pero, hay algunas opciones (como Microsoft Edge) que nos permite compartir enlaces específicos entre dispositivos.
- La gracia de lo anterior, es que no tendrás la necesidad de enviarlos mediante otro tipo de aplicación. Por tanto, podrás ver enlaces específicos entre tu móvil y el ordenador.
- Aprovechar al máximo todas las herramientas de ofimática:
- Particularmente, es posible consultar documentos y notas con aplicaciones más integrales como Microsoft Launcher para Android.
Instrucciones de acceso
La forma más sencilla para vincular un móvil con un ordenador es a través de la aplicación de Microsoft Tu Teléfono.
- Esta es una App nativa que se encuentra en cualquier ordenador de escritorio Windows 10, y que ya viene por defecto en las últimas actualizaciones del software; una plataforma universal que brinda la posibilidad de vinculación transparente y funcional.
Mientras que, para hacer el proceso de emparejamiento, lo que debes de hacer primero es:
- Descargar la App en tu dispositivo.
- Habilitar conexión Bluetooth en ambos dispositivos.
- Conectar a una misma red de WiFi (en su defecto se debe sincronizar mediante el uso de datos móviles).
- Contar con Windows 10 en su versión 1904 (o superior) en PC; mientras que en Android es necesario disponer de la versión 7.0.
- Si tienes problemas de emparejamiento, puedes consultar la página dedicada para solucionar problemas de Microsoft.
Proceso de configuración desde el móvil
- Inicia la aplicación desde el móvil y accede a los permisos para vinculación entre móvil y PC.
- Permite la conexión desde el ordenador.
- ¡Listo! De seguro ya estarán vinculados PC y móvil.
Proceso desde tu PC
Utilizar Windows 10, en sus últimas versiones, ya tiene instalada la aplicación Tu Teléfono dado que debe de venir incluida en tu lista de aplicaciones desde el ordenador.
No obstante, si no cuentas con la aplicación, siempre puedes consultar la store de Microsoft y descargarla. En tanto, el proceso de vinculación es el siguiente:
- Abre la aplicación.
- Selecciona el móvil Android que deseas emparejar (también es posible emparejar un dispositivo iOS).
- Conecta directamente a tu cuenta ID Microsoft.
- Luego digitaliza el código QR que nos proporciona la aplicación, desde el móvil, y se terminará el proceso de vinculación, al seguir las instrucciones.

Diferencias con emuladores
- La vinculación integral de los ecosistemas es la principal diferencia.
- Un emulador lo que hace, regularmente, es forzar la vinculación; lo que provoca ralentización y restricciones en el emparejamiento.
- ¡Es más! Resulta mucho más complicado el hacer mensajes o realizar llamadas. Y, al no ser una función nativa, no se le puede sacar todo el aprovechamiento productivo.
Fortalezas y desventajas de tener conectado el teléfono al PC
Entre sus principales ventajas se destacan:
- Aprovechar un ecosistema integrado.
- Incrementar el nivel de productividad.
- Consultar notificaciones, llamadas y mensajes sin interrupciones desde donde tú quieras.
Mientras que entre sus desventajas está:
- Si tu dispositivo no cuenta con un buen soporte de Bluetooth y niveles de seguridad, es posible poner en riesgo los datos; sobre todo, si te conectas a una red pública.