En Cívica Popular recogimos una de las más recurrentes inquietudes de la ciudadanía, quien constantemente se ve invadida por contenidos falsos en las redes sociales y medios de comunicación.
Este sábado se estrenó un nuevo capítulo de Cívica Popular. Donde escuchando a nuestros fieles seguidores, nos propusimos el estudiar el fenómeno de las fake news pero desde nuestro particular punto de vista: la legislación chilena. Sin embargo, justamente ese es el problema. Dado que no existe normativa chilena que trate este fenómeno que ya lleva años en nuestro país así como en el resto del mundo. Entonces nos preguntamos ¿por qué aún no se regulan o prohiben las noticias falsas?
Cívica Popular: Siete malos proyectos para prohibir las fake news
En nuestro país podemos identificar a lo menos siete proyectos de reforma constitucional o de creación de ley, con el objetivo de sancionar o prohibir los actos de desinformación. En nuestro décimo episodio los hemos analizado en detalle para descubrir por qué ninguno de ellos ha prosperado y se encuentran congelados en el Congreso. Sin avanzar un solo trámite mínimo para su aprobación en votación.
Parte de la respuesta, es que ninguno de ellos es un buen proyecto, todo lo contrario, tienen tantas falencias y defectos que lo mejor, es iniciar una nueva moción que cumpla con todos los estándares necesarios de una normativa que permita desmotivar la creación de contenido no verídico y al mismo tiempo, sancionar su creación y difusión.
En Cívica Popular, hicimos un ejercicio donde identificamos esos elementos básicos y podrás escuchar los mismos, en nuestro podcast que además, tiene material visual en su versión de YouTube.
Desde ya, quedan invitados a ver la transmisión por YouTube. O escuchar el podcast desde Spotify. Y por supuesto, a seguir y suscribirse a nuestras cuentas, dejando comentarios y un like.