La tecnología y otros avances dentro de las industrias, han hecho posible la visualización cercana de las Ciudades Inteligentes en la vida real.
Advertisements
La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son dos factores esenciales que han tomado gran importancia en la actualidad. Sin olvidar que el sector inmobiliario a puesto cartas en el asunto para la creación de las Ciudades Inteligentes por el aumento de la población y la necesidad de tener una vivienda digna.
Cuidado del medio ambiente
- Actualmente, más de la mitad de la población en el mundo habita dentro de zonas urbanas, que son responsables de casi el 76% de las emisiones de CO2. Sin embargo, la OMS declaró que para el 2050 más del 66% de las personas se encontrarán en áreas urbanizadas.
- Lo anterior, quiere decir que la adaptación de las Ciudades Inteligentes es vital para contar con Internet abierto, Big Data y cuidado del ambiente para una mejor calidad de vida.

Sus objetivos
- Entre los objetivos principales de las Ciudades Inteligentes, está el otorgar competitividad económica, calidad de vida y sostenibilidad a sus habitantes. Estos se logran con la colaboración público/privada, el desarrollo de una plataforma inteligente y datos visibles de una manera eficiente.
- También se busca aprovechar la tecnología para mejorar servicios como la energía, movilidad y un sistema de gestión de riesgos. A esto se suma la educación de la población para crear un conjunto de personas con más conocimientos e ideas innovadoras.
México con recientes Smart Cities
- En países como México, la Confederación Mexicana de Cámaras Industriales anunció la identificación de 13 ciudades que tienen potencial para tener un concepto inteligente. Las seleccionadas recibirán un apoyo de la industria con base en su población, economía, gubernatura y su ubicación.
- Sin embargo, el país tiene cuatro urbes reconocidas como Ciudades Inteligentes que pueden contribuir en la mejora e implementación de otras.