La diabetes es una condición que hasta el día de ayer sólo podía ser contenida, pero un equipo internacional de científicos, liderados por el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla, está cerca de no sólo detener la diabetes, si no que revertirla.
Tal como informa El País, el fármaco ha sido probado con éxito ratones y en cultivos de células humanas. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el medicamento esté disponible al público, el investigador principal de Cabimer, Benoit Gauthier, explicó que trabajan para tenerlo “lo antes posible”.
Desarrollar un fármaco desde el laboratorio hasta el paciente cuesta unos 20 millones de euros. Hemos gastado tres millones ya. Si me das 17 millones mañana, en unos pocos años, si todo va bien, ya estaría en el mercado.
La diabetes es la enfermedad con la prevalencia más alta del mundo: afecta a 430 millones de personas. De esas, aproximadamente el 95% son de tipo 2 y el 5% son de tipo 1. Mientras que la diabetes de tipo 2 suele aparecer en adultos con obesidad y se puede controlar con la pérdida de peso, la de tipo 1 es una enfermedad autoinmune que no tiene cura y requiere la inyección periódica de insulina.
Puedes encontrar el estudio en su formato original aquí.
