El ficólogo Erasmo Macaya ha recibido el premio Luigi Provasoli luego de hacer una investigación con un grupo de extranjeros sobre las algas pardas.
En octubre del 2019, la revista científica Journal of Phycology publicó un artículo que se enfoca en hacer un análisis biogeográfico de la flotabilidad en las macroalgas. Este trabajo ha tomado como caso de estudio el género Durvillaea, una alga parda que se encuentra en:
- Australia.
- Nueva Zelandia.
- América del Sur.
- Varias islas subantárticas.
El encargado de todo fue el ficólogo Dr. Erasmo Macaya, junto a un grupo de investigadores extranjeros, lo que les permitió ser galardonados con el premio Luigi Provasoli.
Los descubrimientos de la investigación
Esta investigación ha dejado datos nuevos, en donde se incluyen las descripciones de dos nuevas especies y también se sugiere que la dispersión a larga distancia es muy importante en su evolución. Esto es porque la diversidad se hace más fácil y el movimiento de las especies se va expandiendo en función de los cambios del ambiente.
El artículo científico concluye que la flotabilidad es útil para la dispersión, ya que genera una presión evolutiva para su ganancia. También hay una presión evolutiva en su pérdida porque se restringe a los cambios ambientales y hay casos de las especies flotantes en donde las algas pardas son más débiles.

Una comprensión evolutiva
Además de mostrar la importancia del cambio climático y sus influencias dentro de estas especies, también ayuda a resolver la taxonomía del género. Gracias a esto se describen dos especies nuevas, la Collofe o Cochayuyo que es una alga endémica que fue renombrada por sus datos moleculares.
Para la versión 75 de la conferencia anual de The Phycological Society of America, el trabajo académico que presentó el Dr. Macaya fue de los más destacados. A lo largo de los años, se espera que se sigan dando múltiples contribuciones en el mundo de la ciencia, especialmente de las algas.