El uso de la tecnología aumentó 2020, situación que llevó a que muchas personas aprovecharan y dañaran la ciberseguridad de los internautas ¡ A continuación, te presentamos las 5 amenazas más comunes!
La digitalización avanzó a pasos agigantados y pasaron prácticamente 10 años en sólo unos meses durante el 2020. Esto a consecuencia de la pandemia y la necesidad de continuar con las actividades diarias de una manera segura.
De acuerdo a la Cámara de Comercio de Santiago, las ventas online tuvieron un crecimiento de un 100%, con 300 mil nuevas conexiones fijas a Internet y muchas empresas tuvieron que digitalizarse para evitar la quiebra.
Sin embargo, el aumento de datos en la red fue mayor, por lo que las amenazas de en ciberseguridad se hicieron notar.
A continuación, te mostramos las 5 más comunes:
1) Conexiones remotas no seguras
- Los daños a la ciberseguridad provocaron el cierre de negocios, como fue el caso del Banco Estado en 2020, que se vio obligado a cerrar sucursales y quitar transacciones.
- La seguridad de las conexiones es fundamental para que sean cifradas con algoritmos robustos.
- De lo contrario, pueden existir graves consecuencias a grandes empresas que a su vez terminan afectando a los clientes de su servicio.

2) Falta de conexiones cifradas
- El cifrar la comunicación de un página web con un certificado de tipo SSL es esencial para proteger la información.
- ¿Cómo puedes saber si está protegida? Al revisar una página web, ya que aparece un símbolo color verde al costado de la URL.
- Este es similar a los mails con una firma digital S MIME, ya que marcan una diferencia real al momento de tener que enfrentar un ciberataque.

3) El secuestro de datos
- Al navegar por Internet, toda la información se encuentra expuesta a posibles amenazas, y hay que ser consiente de esto.
- En la actualidad, dicho riesgo se ha incrementado, ya que todo se maneja de manera virtual.
- Normalmente, con este tipo de amenaza las personas se encargan de robar información importante de la empresa, para luego pedir una gran recompensa.
- ¡Esta es razón importante para que consideres el uso de un antivirus y actualizarlo constantemente!

4) Enviar información sin riesgos
- Uno de los canales para mandar información más usados en el mundo es el correo electrónico. Sin embargo, presenta varias fallas de seguridad en su sistema.
- Lo más recomendable es buscar un canal diferente para información que deba cuidarse más.
- Un ejemplo puede ser AnyDesk, ya que permite el envío de archivos de manera segura, además de que soporta archivos más pesados que el correo no podría.

5) Dar seguridad y acceso a los datos
- Para que las empresas se encuentren seguras, es importante que identifiquen la información que es realmente de valor. Esto porque existen medios como la Deep Web donde personas se dedican a comprar información de manera ilegal y hacer mal uso de la misma.
- No obstante, para aquellos usuarios que se encuentran en modo home office, es recomendable que usen Anydesk Home Office, dado que permite que cada conexión sea cifrada y la información este protegida desde casa.
