En Chile se realizará el encuentro más grande de la ciencia el 2024. La Conferencia Abierta y las Reuniones Bienales del Comité Científico de Investigaciones Antárticas son los grandes foros que reúnen a toda la ciencia antártica.
Chile será la sede oficial del encuentro más grande de la ciencia polar mundial: Conferencia Abierta y Reuniones Bienales del Comité Científico de Investigaciones Antárticas, se realizarán en Pucón el año 2024, durante el segundo semestre.
Este encuentro es el foro más importante de toda la ciencia antártica y suele tener aproximadamente más de 1000 personas. Aquí se presentan los avances más recientes y posterior a ello seguirán las Reunión Bienales de SCAR en Punta Arenas.
Un sueño de la comunidad científica
El presidente de SCAR, Dr. Steven Chown, agradeció al Canciller Andrés Allamand por hacer todo lo necesario para que fuera realidad este sueño de la comunidad científica nacional.
La propuesta fue apoyada por todos los delegados de SCAR y existieron cálidas expresiones de apoyo de todos los Programas Antárticos Nacionales de:
- Sudamérica.
- Reino Unido.
- Bulgaria.
- República Checa.
- Nueva Zelanda.
Esta noticia demuestra el liderazgo internacional que está cobrando Chile en cuanto a la protección del territorio antártico y a la contribución que como país estamos haciendo a la comunidad global.
Andrés Allamand, Canciller Chileno.

Chile es fuerte en la ciencia austral
El país en este momento cuenta con 100 proyectos de investigación en curso, los cuales están a cargo del Programa Nacional de Ciencia Antártica. Cabe destacar que en ellos participa una veintena de universidades y centros de investigación, con una gran participación de investigadoras jóvenes y mujeres.
Hoy Chile al ser la sede oficial del encuentro de gran magnitud que se realizará el 2024, está comprometido a hacer todo lo necesario para que se cumpla el sueño de la comunidad científica nacional.
Este es un reconocimiento para la trayectoria de Chile en los últimos años y la unanimidad en el apoyo que hemos obtenido impone el desafío de estar a la altura de esta confianza y organizar una de las mejores reuniones.
Dr. Marcelo Leppe, director del INACH.
Para el evento existe un comité organizador que está compuesto por el Instituto Antártico Chileno y el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas, además del apoyo del Gobierno de Chile por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y otros organismos públicos y privados.
La importancia de la conferencia
En 2014, el SCAR organizó un debate en torno a las cuestiones relevantes para el conocimiento polar. Dos años después se dio un nuevo paso adelante con el proyecto ARC (Antarctic Roadmap Challenges).
Hoy todas las noticias que llegan sobre el impacto del cambio climático en nuestro planeta son preocupantes y ejercen presión sobre la comprensión de este fenómeno en la Antártica.