Recientemente se ha lanzado Buena Pista, una marca de juegos de mesa que está enfocada en el arte y el diseño para la diversión sana de las personas.
Advertisements
El arte es una herramienta que ha marcado sociedades y culturas, por lo que su importancia en la comunicación y el entretenimiento es importante. Frente a esto, se han creado proyectos como Buena Pista, que busca difundir el arte dentro de los juegos de mesa coleccionables.
Artistas chilenos
Chile tiene una gran cantidad de artistas destacados de manera nacional que hay decidido formar parte de la primera colección de Buena Pista. Esta serie consiste de cuatro puzzles con 1.000 piezas que forman las obras más populares de estos chilenos. Los artistas son:
- Cecilia Avendaño:
- Es una artista que se especializa en el retrato, combinando rostros y rasgos para formar nuevas identidades.
- Sandra Conejeros:
- Es una diseñadora e ilustradora que usa distintas técnicas para crear paisajes de movimiento y distintas texturas.
- Michael Yaikel:
- Es una artista que da vida a la naturaleza y antiguas civilizaciones sobre grabados y murales.
- Tomás Olivos:
- Es un diseñador e ilustrador que usa lo digital en paisajes para crear personajes con proporciones interesantes.
Crisis desde la colaboración
- La escena artística chilena se encuentra en crisis por los problemas provocados por el Covid-19, por lo que un 79,8% de los trabajadores no recibieron apoyo.
- En estos momentos, gran parte de la industria ha buscado nuevas estrategias para colaborar y apoyarse para subsistir.
- Como resultado se crean proyectos como Buena Pista, que buscan fortalecer la economía local y a los artistas o diseñadores. Existen acuerdos para dar los derechos necesarios a los artistas por medio de contratos para mostrar una participación justa.
No hay edad para jugar
- Luego del encierro, la salud mental se ha visto afectada de manera importante, por lo que buscar una distracción o escape ha sido la salvación de muchos. Esto se puede lograr por medio de los juegos de mesa que nos desconectan de la realidad y el estrés diario.
- Además, ayudan a desconectarnos un poco de los dispositivos electrónicos que se han usado mucho desde la pandemia. Armar un puzzle es una invitación a enfocarnos a lo que ocurre en ese momento y buscar soluciones que encajen al problema.
Ejercitar el cerebro está de moda
- Se ha comprobado que cuidar de la salud física y mental mejora nuestra calidad de vida y rendimiento que tenemos para cumplir nuestras actividades diarias. También favorece la neuroplasticidad que desarrolla nuevas interconexiones neuronales.
- Desarrollar nuevos conocimientos no debe ser aburrido, por lo que actividades como jugar y armar un puzzle es una buena estrategia.
- ¡Gracias a Buena Pista se pueden crear lazos importantes y mantener la mente activa para adquirir nuevas habilidades!