• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Bachillerato ‘pandemial’: Cómo evitar las desigualdades en la evaluación de acceso a la universidad

3 de mayo de 2021 15:59 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Bachillerato ‘pandemial’: Cómo evitar las desigualdades en la evaluación de acceso a la universidad
Shutterstock / Budimir Jevtic

El examen de acceso a la Universidad (EvAU) se presenta este año cargado de dificultades para los estudiantes de Bachillerato de este curso y del pasado. Semipresencialidad, cierre de colegios y rendimiento académico desiguales por comunidades hacen que el tiempo que queda se convierta en una carrera de fondo para muchos de ellos.

Advertisements

En poco más de un mes y medio nuestros bachilleres enfrentarán las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua selectividad. Pero esta es una selectividad muy especial porque corresponde a quienes podemos denominar bachilleres “pandemials”.

Se trata de estudiantes que han cursado Bachillerato entre septiembre de 2019 y mayo de 2021 con un 70 % de su formación en las extraordinarias condiciones de escolarización que ha impuesto este tiempo de gravísima crisis sanitaria –cierre total de escuelas, enseñanza alternando la presencia física y la virtual o clases completamente virtuales–.

Es pertinente una reflexión sobre las consecuencias de esta escolarización en pandemia, de sus posibles consecuencias y de medidas para atender algunos de sus efectos negativos.

La UNESCO acaba de publicar un informe que revela que durante este tiempo más de 800 millones de estudiantes (más de la mitad de la población estudiantil del mundo) están aún sufriendo circunstancias de escolarización especiales.

En algunos casos, con un cierre total de centros escolares (31 países) o con reducción de horarios (48 países). La situación concreta de cada país se puede seguir en un mapa interactivo que ofrece el propio informe.

Advertisements

Gran esfuerzo para reducir los cierres de colegios

Esa evolución permite concluir, no obstante que, a fecha de hoy, se está haciendo un gran esfuerzo por parte de todos los países en ir reduciendo los cierres totales de las escuelas (que afectaron a 190 naciones al inicio de la pandemia y que ahora mismo solo se produce en 30 países) en favor de cierres parciales o solo en algunas zonas con alta incidencia acumulada.

La situación, conforme al pronóstico de nuestro último artículo sobre esto, ha mejorado. Hoy las escuelas están totalmente abiertas en 101 países. Eso sí, siguiendo estrictos protocolos sanitarios de seguridad: distancia interpersonal, grupos burbuja, uso de mascarillas, ventilación permanente de espacios, ausencia de actividades con contacto físico, empleo de geles desinfectantes, tomas de temperatura, limpieza regular de espacios docentes…

El trabajo de profesores y equipos directivos para hacer de las escuelas un lugar libre de Covid-19 ha sido loable y toda la sociedad debe agradecerlo. Especialmente porque se ha realizado sin la claridad normativa ni la estabilidad de criterios que hubiera sido necesaria.

bachillerato

 

Shutterstock / pedro7merino

No están siendo grandes focos de contagio

Hoy puede decirse, sin temor a equivocarnos, que los centros educativos no han sido grandes focos de contagio del virus (como sí lo son las reuniones sociales y familiares o las fiestas ilegales, donde cientos de personas se reúnen sin mascarilla ni distancia de seguridad en espacios cerrados).

Por otra parte, es lógico pensar que las estrategias de vacunación mejoren todavía los datos de contagios y que el fantasma del cierre de escuelas se aleje totalmente. Probablemente, a lo largo del próximo curso (tal vez no en septiembre, pero sí a partir del segundo trimestre) la situación estará normalizada o muy cerca de ser la de antes de la pandemia.

Pero es ineludible plantear que estos bachilleres “pandemials” han padecido una situación escolar que, por especial, merecerá especial atención. Para el filósofo, ensayista y pedagogo Gregorio Luri, por ejemplo, el rendimiento será más bajo entre los “pandemials” y ello conducirá a una “mancha” en su expediente.

Advertisements

Déficits de aprendizaje en Bachillerato

Refiriéndonos al Bachillerato español es evidente que la falta de socialización y la ausencia de relación de aula pueden generar déficits significativos de aprendizaje; también lo es que muchos alumnos no hacían el seguimiento debido de las clases en línea y que la semipresencialidad ha variado entre centros públicos y privados y entre diferentes comunidades autónomas.

Eso lleva a algunos a pensar en desigualdades ante una prueba que, precisamente, pretende armonizar las oportunidades de todos (con independencia del centro donde hayan realizado el Bachillerato) en relación con su posibilidad de acceder a la educación superior.

Pero no compartimos una visión de tanto radicalismo pesimista y mucho menos que pueda hablarse de “mancha” como si la situación se tratase de un pecado original irredimible.

Hay que tener en cuenta que la circunstancia no ha sido elegida por los estudiantes. Y, lo más importante, en el marco del aprendizaje permanente, el proceso de aprendizaje no debe darse por concluido en un momento puntual.

Estamos a tiempo de mejorar resultados

Por supuesto, la situación exige tener en cuenta medidas excepcionales, pero todo es, por supuesto, recuperable. Estamos todavía a tiempo de ofrecer, antes de la EvAU, clases de refuerzo masivo.

Nada impide pensar que en las dos últimas semanas de mayo puedan establecerse periodos de seguimiento tutorial intensivo para cubrir las lagunas que particularmente puedan presentar los alumnos.

Advertisements

También puede pensarse en retrasar las pruebas. No sería irracional conceder más tiempo a los alumnos de este año para prepararse y celebrar la EvAU más tarde. Todo estudiante en esas circunstancias sabe que tres semanas más para prepararse pueden ser un mundo.

Y, una vez superadas las pruebas, las universidades tendrán que anticiparse a los posibles déficits de esta generación con medidas audaces como retrasar el inicio de curso y programar módulos intensivos preparatorios para las asignaturas más significadas de cada carrera, que evitarían el posible fracaso que algunos están vaticinando en nuestros futuros estudiantes de universidad.

Se hace preciso, en cualquier caso, un refuerzo del apoyo y la orientación a estos bachilleres “pandemials” que son víctimas y no responsables, no lo olvidemos, de su complicada situación.The Conversation

Javier M. Valle, Director del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales, Universidad Autónoma de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Covid-19
  • educacion
Artículos relacionados
El riesgo de contagio de COVID-19 en las aulas: la importancia de la ventilación

El riesgo de contagio de COVID-19 en las aulas: la importancia de la ventilación

¿Qué relación hay entre la vacuna y la erupción de herpes zóster?

¿Qué relación hay entre la vacuna y la erupción de herpes zóster?

Deberes escolares en tiempos de confinamiento: ¿son eficaces?

Deberes escolares en tiempos de confinamiento: ¿son eficaces?

Advertisements
Lo más reciente
Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción
Comunicados

Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción

15/03/2023
Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers
Comunicados

Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers

22/02/2023
Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos
Contenido patrocinado

Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos

16/02/2023
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019
Videojuegos

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019

Cenar tarde, hacer vida nocturna y usar el móvil antes de dormir engorda
De la Web

Cenar tarde, hacer vida nocturna y usar el móvil antes de dormir engorda

Conoce Raw Deal TV, el proyecto que busca resucitar al mejor juego de cartas lucha libre
Luchas

Conoce Raw Deal TV, el proyecto que busca resucitar al mejor juego de cartas lucha libre

5 joyas del Studio Ghibli en Netflix
Cine y TV

5 joyas del Studio Ghibli en Netflix

La cuarta temporada de Killjoys llega a Latinoamérica por SYFY
Series

La cuarta temporada de Killjoys llega a Latinoamérica por SYFY

Profesor de la Universidad Católica de Valparaíso está cerca de cambiar para siempre la forma en que funcionan las cámaras
De la Web

Profesor de la Universidad Católica de Valparaíso está cerca de cambiar para siempre la forma en que funcionan las cámaras

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 644 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 291 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
7.8
REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: Civilization VI, el juego de estrategia por turnos por excelencia

REVIEW: Civilization VI, el juego de estrategia por turnos por excelencia

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Grid Legends: velocidad y destrucción

Review Grid Legends: velocidad y destrucción

8.7
REVIEW: Mortal Kombat X y el kódigo de sangre

REVIEW: Mortal Kombat X y el kódigo de sangre

REVIEW: Hearthstone, un juego gratis muy recomendado

REVIEW: Hearthstone, un juego gratis muy recomendado

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.