La empresa Atos ha anunciado su participación activa en el proyecto «FlexiGroBots», que capacitará a los fabricantes e ingenieros en robótica para poder con el fin de que ayude a la industria agroalimentaria.
La empresa de servicios digitales, Atos, ha anunciado su contribución dentro del proyecto «FlexiGroBots» que se trabajará en la bodega Terras Gauda de Galicia, España. Dicho idea busca implementar mejores sistemas en la elaboración de robots para la industria agroalimentaria.
Tecnología en la agricultura
- En España eligieron las Bodegas Terras Gauda, dado que comercializa alrededor de 2 millones de botellas en más de 45 países.
- Al menos en un comienzo, el piloto contará con la ayuda de dos socios españoles, se trata del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Seresco.
- El aumento de tecnologías en sector agrícola ha sido considerable, por lo que se espera que la robótica y la inteligencia artificial mejoren los cultivos. Esto también ayudaría para brindar datos precisos y a mejorar las necesidades del campo; una inversión dentro de este sector sería de gran ayuda.
El papel de Atos
- «FlexiGroBots» será por 36 meses, dado que el objetivo también está en crear una plataforma abierta que apoye la creación de sistemas multi-robot flexibles. Estos incluyen UAV (vehículos aéreos no tripulados) y UGV (vehículos terrestres no tripulados) que mejoran la autonomía de estos equipos.
- Atos formará parte importante dentro del proyecto, dado que es el coordinador del mismo y se encargará de diseñar la arquitectura de referencia.
- También contribuirá con el desarrollo de capacidades de control en los robots que planifican y hacen un chequeo de datos.
- De igual forma, trabajará en los habilitadores para crear espacios de datos industriales que son específicos del sector agrícola; permitirá un intercambio más seguro de información entre los interesados del sector agroalimentario.

Tres proyectos de la plataforma
Este proyecto se integra con la digitalización de las industrias en Europa que se encuentra enfocada en la agricultura por el desarrollo de otros servicios. Además, este proyecto se hará válido en tres pilotos reales.
- Viñedos en España:
- Mostrar la versatilidad de los robots en diferentes tareas en viñedos. Lo que mejora la producción de vino y la rentabilidad económica.
- Campos de colza en Finlandia:
- Mostrar la gestión de plagas en tiempo real y la robotización de flotas de maquinaria pesada en los pastizales.
- Campos de arándanos en Serbia y Lituania:
- Demostrar el potencial de la robótica con técnicas más avanzadas que mejoran el cultivo de arándanos.
¡Con estas nuevas tecnologías, la agricultura y productos que provengan de ellas se verán mejorados!