Ya conocemos a Argentina, el campeón del Mundial de Qatar 2022. Te contamos cómo fue su camino hasta llegar a la cima.
La cita planetaria del Mundial de Qatar 2022 trajo muchas sorpresas, tanto en la fase de grupos, como en las llaves.
Si bien era el mundial soñado para Messi y el último que jugaría, no todos apostaban a que la albiceleste celebraría al final.
Sin embargo así fue, partieron con un tropiezo pero se sobrepusieron a ello y siguieron adelante.
La final no fue demasiado apretada, pero aún así los trasandinos lograron la hazaña, ante Francia.
En fin, a continuación te contamos el paso a paso de la «Scaloneta» y de cómo consiguieron ganar el mundial, el tercero en su historia.
Argentina en las clasificatorias
39 puntos de 51 posibles fue el puntaje que los trasandinos consiguieron en las clasificatorias de la Conmebol, sin contar el partido suspendido ante Brasil, que finalmente no se disputó.
Hubo 4 clasificados directos; Brasil, con 45 puntos e invicto, Argentina, con 39 unidades e invicta, Uruguay, con 28 y Ecuador con 26.
Ya para el repechaje quedó Perú con 24 puntos, pero esa ya es otra historia.
Entre los mayores anotadores de la albiceleste se encuentran Messi y Lautaro Martínez, ambos con 7 goles.
Mientras que los mejores asistidores fueron Lo Celso (5) y De Paul (4).
Argentina ya estaba dentro, no obstante, Lo Celso se perdería la cita mundialera, producto de un desgarro de grado 1 en el bíceps femoral de la pierna derecha.

Qatar 2022: Argentina en fase de grupos
Ya era hora de medirse contra los mejores del mundo y, pese a la baja de Lo Celso, la «Scaloneta» seguía motivada a enfrentar su primer cotejo.
Su grupo parecía accesible, puesto que Arabia Saudita, Polonia y México, en el papel, eran rivales accesibles.
La historia sería algo más compleja.
Partieron con el pie izquierdo
Era el primer encuentro y Argentina enfrentaba a Arabia Saudita, por la primera fecha del Grupo C, el 22 de noviembre.
Los dirigidos por Lionel Scaloni partían ganando de manera cómoda 1-0 el partido con penal marcado de Messi a los 10′.
Aunque, no contaban con que los árabes contratacarían y darían vuelta el marcador, para cerrar la fiesta en un 1-2 a favor de Arabia Saudita.
Un zurdazo cruzado en el 48′ de Al-Shehri y un derechazo casi fuera del área de Al-Dawsari a los 53′, fueron la sentencia.
Argentina ya perdía sus primeros 3 puntos y la cosa se ponía cuesta arriba.

Eficaz remontada de grupo
Por delante venían 2 finales, el partido más cercano era México, que venía de empatar contra Polonia y también necesitaba oxígeno.
El primer tiempo fue apretado, los aztecas se cerraron bien, pero Argentina logró doblegar en la segunda mitad.
Messi a los 64′ y Enzo Fernández a los 87′ marcaron y Scaloni respiró.
El tercer y último encuentro era ante Polonia de Lewandowski, que venía de derrotar a los árabes por 2-0
Era un partido tenso, en el que Argentina debía ganar, sino empatar y esperar un resultado favorable para México.
Todo esto no fue necesario y Argentina derrotó a un Polonia que pareció salir a la cancha a cuidar el resultado.
Mac Allister a los 46′ y «La Araña» Álvarez a los 67, sellaron la clasificación de Argentina a octavos.

Octavos de final al bolsillo
Una vez terminado el grupo, la cosa quedó con Argentina con 6 puntos y como segundo avanzó Polonia con 4 unidades, pero mejor diferencia de gol que México.
En frente tenían el primer desafío de eliminación directa: Australia.
«Los Canguros» venían de salir segundos en el Grupo D, alcanzando 6 puntos y consiguiendo victorias ante Túnez y Dinamarca.
No fue tarea difícil, porque Messi a los 35′ y Álvarez a los 57′ dieron la tranquilidad, aunque un autogol de Fernández a los 77′ puso una incertidumbre algo innecesaria.
Partido terminado y gana Argentina 2-1.
Argentina y acalorado partido contra Países Bajos
En el papel ya era algo más complicado que Australia, porque la otrora Holanda venía de ganar su grupo, obteniendo 7 unidades, sin perder ningún partido.
Además en octavos de final había derrotado a Estados Unidos por 3-1, demostrando una notoria superioridad.
El partido comenzó y la historia no fue distinta a las estadísticas.
Al menos en un inicio la albiceleste logró marcar la diferencia y ganar el partido 2-0.
Las anotaciones fueron de Nahuel Molina a los 35′ y penal de Messi a los 73.
Todo bien hasta acá, hasta que en el 83′ un cabezazo dentro del área de Weghorst sembró dudas.
Argentina, sin encontrar el juego del primer tiempo, comenzó a tocar, pero un tiro libre y una jugada preparada a lo 90+11 dejó el partido 2-2 y directo al alargue.
Tras algunos intentos de Argentina de marcar el tercero, el partido finalmente se fue a penales.
Pero el portero Emiliano «Dibu» Martínez tapó 2 lanzamientos y le dio el paso a su selección a semifinales.

La revancha ante Croacia
Argentina había sufrido ante Luka Modric y compañía en el Mundial de Rusia 2018.
Y es que en la fase de grupos los balcánicos derrotaron a Messi y compañía 3-0.
Era una revancha para algunos jugadores que se repetían el plato, pero también era el encuentro que iba a sentenciar si Argentina jugaría o no los 7 partidos.
Croacia, por su parte, venía invicto y tras dejar afuera a Japón en octavos.
Pero su mejor golpe había sido la eliminación a Brasil en cuartos de final, con un portero Livakovic imparable en la tanda de penales.
El partido comenzó y muy distante de los que especulaban un partido cerrado y sin goles, Argentina doblegó.
Un poco más sencillo que contra Países Bajos, Argentina puso la sentencia con un contundente 3-0.
Anotaciones de Messi de penal a los 34′ para abrir la cuenta y de Julián Álvarez a los 39′ y 69′, fue parte del show central del espectáculo.
Croacia jugaría el tercer puesto y tendría su propia historia, sin embargo, Argentina ya estaba en la final.

El duelo final
Francia era el último rival, el más difícil y el actual campeón defensor.
Su camino tampoco había sido tan sencillo, ya que si bien pasó fácilmente la fase de grupos, en las llaves directas, venía de dejar muchas dudas en sus partidos ganados ante Inglaterra en cuartos y Marruecos en semifinales.
El partido estaba por comenzar y la historia haría que Francia no pudiera conseguir su segundo mundial consecutivo.
Primer tiempo: Argentina avasalladora
El partido comenzó y la albicelete tuvo el control del balón, lo que generó que en el minuto 21, se cobrara un penal sobre Di María.
El resto es historia y Lionel Messi marcó a los 22 el 1-0 de Argentina.
La historia seguiría su curso y Francia intentaría apretar sobre el arco de Damián «Dibu» Martínez.
Sin embargo, esta presión provocaría que en el minuto 34′ se generara un contragolpe que terminaría con un gol de Ángel Dí María para poner el 2-0 ante un Francia descolocado.

Francia y la remontada
Lo impensado llegaría y Francia lograría remontar por medio de un penal cometido por Otamendi, que permitiría que Mbappé descontara.
Pero eso no es todo, porque 1 minuto después, es decir, a los 81′, el mismo Kylian anotaría el empate 2-2.
El suspenso del alargue
Ya en el tiempo extra, estábamos llegando al minuto 108, cuando una jugada entre Lautaro Martínez y Messi, permitió el descuento de «La Pulga», desatando el carnaval argentino.
No obstante, los galos tenían algo que decir todavía y anotaron de penal tras una mano dentro del área de Gonzalo Montiel.
Mbappé estaba forzando todo a la tanda de penales.

Emiliano «Dibu» Martínez en la gloria
Ya era el turno de los lanzamientos a penales, en la catalogada por la FIFA, la mejor final de la historia de los mundiales.
Emiliano «Dibu» Martínez tapó un penal Kingsley Coman, luego Aurélien Tchouaméni la lanzó para afuera para los de Didier Deschamps y finalmente Gonzalo Montiel le dio la corona a Argentina al concretar el 4-2 definitivo.
El «Dibu» se transformó en héroe para la albiceleste.
