• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Amazon, Google y Facebook: ¿los nuevos amos de la cultura?

16 de enero de 2020 10:17 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Amazon, Google y Facebook: ¿los nuevos amos de la cultura?
Koshiro K./shutterstock

El sector mediático vive una revolución marcada por la consolidación de nuevos agentes, como las plataformas de streaming (Netflix o Spotify), que cimentan modelos de negocio atractivos para el consumidor.

Advertisements

Frente a ellos, las grandes compañías mediáticas que han dominado la industria tradicional aplican estrategias para competir y adaptarse a este escenario de convergencia mediática. Así lo ha hecho recientemente Disney con su plataforma Disney+.

Así crecen los GAFAM

Mientras el sector audiovisual libra su particular batalla por dominar el espacio de ocio, entretenimiento e información, los grandes grupos tecnológicos, aquellas empresas que dominan internet, se aproximan cada vez más al negocio de la comunicación y la cultura.

Conocidas como los GAFAM, los grupos tecnológicos que forman Google (Alphabet), Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, crecen a un ritmo acelerado. Enfocan sus negocios hacia vectores de crecimiento estratégicos para el desarrollo de las sociedades conectadas.

Infographic: A Decade of Growth for GAFAM | Statista

Los GAFAM se han introducido en nuestra vida personal y profesional. Cada uno es líder en su mercado (buscadores, tienda on line, redes sociales y hardware y software informático y de telefonía). Pero sus áreas de expansión abarcan cualquier faceta de nuestras vidas que esté conectada a internet.

Advertisements

Los asistentes virtuales, los electrodomésticos, las ciudades y los coches inteligentes o las aplicaciones de monitorización de constantes vitales son fuentes inagotables de big data, el ADN para estas empresas. Y esto también incluye las industrias culturales y creativas.

De la cultura a las noticias

Los GAFAM cada vez tienen mayor presencia en los medios de comunicación. La música, los libros, el vídeo y las noticias fueron los primeros sectores donde actuaron. En la actualidad suman los videojuegos y la competencia por los derechos deportivos.

Cuando Apple lanzó iTunes en 2001 y permitió la compra de canciones individualizadas inició la transformación del modelo de negocio. Y lo mismo ocurrió con la venta de películas o capítulos de series.

Años después, las plataformas de streaming como Spotify y Netflix provocarían una nueva revolución. A ella intentan sumarse los GAFAM con plataformas como Google Play Music, YouTube, Amazon Prime Music, Amazon Prime Video o incluso LipSync de Facebook.

En el sector editorial, Google Books buscó convertirse en la mayor biblioteca virtual con la oposición de las industrias y los autores. Mientras, Amazon canalizó la venta de libros digitales a través de su dispositivo Kindle.

En la actualidad, los GAFAM están más centrados en la difusión de información:

Advertisements
  • De manera directa, actúan a través de servicios de agregación de noticias como Google News, Facebook News o Apple News.
  • De manera indirecta, lo hacen mediante sus actividades principales. Un buen porcentaje de búsquedas de Google presenta noticias entre los resultados. A través de Facebook se comentan y direccionan noticias publicadas por los usuarios.

De esta forma, los GAFAM actúan como los nuevos intermediarios informativos.
Esta actividad se encuentra estrechamente vinculada a la problemática de las fake news y las nuevas formas de consumo de información.

El sector de los videojuegos online

Mas recientemente, los GAFAM se han focalizado en los videojuegos, que atraen a los jóvenes adultos y que constituyen un sector económico equivalente en cifras al del cine y la televisión.

Facebook y Microsoft son quienes más destacan en este área. Los juegos forman parte de la experiencia de los usuarios de Facebook, con un potencial de 800 millones de jugadores. La red social les permite crear su propio contenido a través de Instant Games.

Amazon ha conseguido liderar este mercado con la compra de Twitch
(2014). El resto intenta ganar cuota con plataformas como Stream Project y Stadia (Google), Project xCloud (Microsoft) o Gaming (Facebook). Apple, aunque sin plataforma propia, recibe la mayor parte de sus ingresos de Apple Store por medio de videojuegos.

La tele en internet

En relación a los contenidos en directo, los GAFAM también se han interesado por los eventos deportivos capaces de atraer a grandes audiencias, potenciar sus plataformas y fomentar el consumo lineal. Amazon, Facebook y YouTube ya han emitido partidos de béisbol, fútbol o lucha libre.

Aunque los GAFAM no lideran los mercados centrales como el vídeo o la música, su gran tamaño y enorme alcance sobre diversas industrias les permite introducirse en ellos, copiar las fórmulas de negocio de los líderes e innovar con nuevas plataformas y modelos.

Advertisements

Su presencia dificulta el desarrollo de los grupos comunicativos tradicionales, quienes intensifican sus dinámicas de crecimiento y expansión para competir con los GAFAM (en 2018, Disney adquirió la 21st Century Fox y AT&T compró Time Warner). Pero el crecimiento potencial de GAFAM es mucho mayor: pueden crecer hasta el infinito, siempre que sea dentro de actividades que generen grandes cantidades de datos.

¿Un imperio sin límites?

Los GAFAM han pasado de ser los héroes y representantes de la innovación en el mundo digital a comenzar a ser vistos como los villanos. Y a ser tratados como tales:

  • Son vigilados. Por ejemplo, respecto al problema de la ética de los algoritmos.
  • Reciben nuevas multas. Debido, por ejemplo, al tratamiento que hacen de los datos).
  • Les exigen abonar los impuestos que no pagan.
  • Se propone la separación de sus actividades empresariales.
  • Deben luchar contra las fake news y el filtro de burbuja.

Los problemas que caracterizan a los GAFAM, especialmente a Google y Facebook, se vinculan a su modelo de negocio. Este se basa en la publicidad, que implica la obtención de datos para vender a los anunciantes.

Los GAFAM han ido demasiado lejos. El exempleado de Google Tristan Harris cita al biólogo estadounidense Edward O. Wilson al señalar que nuestras emociones son del paleolítico, nuestras instituciones de la época medieval y la tecnología divina.

Hemos aceptado que sean las grandes empresas tecnológicas quienes lleven a cabo la innovación en todas las actividades, incluidas la comunicación, la cultura y el entretenimiento. Esta innovación tiene como primer objetivo servir a sus intereses.

La única alternativa es que cualquier innovación vaya acompañada de reflexiones, no únicamente sobre el previsible impacto económico y sobre la competencia, sino también sobre el impacto en el ámbito social, individual, etc.

Advertisements

Solo con este cambio de estrategia evitaremos que la comunicación, el entretenimiento y las noticias estén gestionadas por una minoría de empresas. Estas pueden incluso sobrepasar el poder de control de los estados, como pretende Facebook con su propia moneda.The Conversation

Jéssica Izquierdo Castillo, Profesora en el Departamento Ciencias de la Comunicación, Universitat Jaume I y Juan Carlos Miguel de Bustos, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • amazon
  • Facebook
  • Google
  • tecnologia
Artículos relacionados
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

6.5
REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.