Alcaraz y Nadal. El emergente derrotó al todopoderoso: ambos tienen hambre y talento. De seguro, nos seguirán regalando escenas inolvidables.
Tras el vibrante partido que disputaron el todopoderoso Rafa Nadal y el cada vez más emergente Carlos Alcaraz, se pueden obtener muchas conclusiones, pero no todas son definitivas. Entre otras cosas, porque el mundo del tenis nos tiene acostumbrados a altibajos, giros inesperados y jugadores que se pierden o que “resucitan” por diversas cuestiones que a veces no siempre están vinculadas al talento y la raqueta. Sólo hace falta recordar, por ejemplo, a Gastón Gaudio. O, más recientemente, a Murray y a Thiem, que también se enfrentaron en Madrid.
Lo cierto es que Alcaraz juega cada vez mejor. Está mental y deportivamente en un momento dulce de juego. Y sí, como decía Nadal tras el encuentro, hoy por hoy Alcaraz es capaz de ganar a cualquier tenista. Aunque se llame Nadal y sea sobre tierra. Tiene muy poquitos años y un futuro limpio por delante. Es, de largo, uno de los firmes candidatos a ganar en el futuro varios Grand Slams y a escalar y mucho en la clasificación mundial. Pero no se puede afirmar ya que va a superar los 20-20-21 ‘majors” de Federer, Djokovic y Nadal. De hecho y viendo la competitividad de Nadal, diría que no siempre el llamado discípulo va a ser capaz de ganar al maestro cada vez que se enfrenten. Como escribe Javier Martínez, periodista que lleva viendo de cerca toda la exitosa vida del tenista mallorquín, “no se trata ni mucho menos de un sorpaso, Nadal sigue muy vivo”.
Alcaraz y Nadal: hambre y talento
Que nadie jubile de antemano al tenista mallorquín. Y que nadie encumbre más de la cuenta al murciano. Pensando en la victoria de Alcaraz, trabajada y merecida, recordé cuando Nadal comenzó a ganar a Federer cuando se enfrentaban en las finales de los mejores torneos. No, no siempre ganó Nadal. Cierto es que se llevan cinco años de diferencia y no 16 como los dos españoles. Pero el tenis no siempre se rige por pronósticos y estadísticas, afortunadamente. Y vale la pena recordar por ejemplo que, aunque el balance es favorable para Nadal con 24/16 victorias sobre el tenista suizo, de las diez últimas veces que se han visto a un lado y otro de la red, Federer ha ganado seis de dichas batallas.

Les queda mucho tenis a los dos españoles. Tienen hambre y talento. Y nos van a regalar escenas inolvidables. Pero no creo que sea siempre el mismo gladiador el que alce los brazos. Bendita y deliciosa alternancia.
