• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Al pódcast le hacen falta apellidos

18 de septiembre de 2022 07:21 GMT-03 The Conversation España Streaming, Tendencias
Al pódcast le hacen falta apellidos
De momento solo existe una palabra, pódcast, para muchos tipos de productos. Christian Horz / Shutterstock

El auge los podcast explica el crecimiento de una oferta basada en sus inicios en las propuestas de creadores amateurs con filosofía de autopublicación y esencia alternativa.

Advertisements

Los usuarios que en 2004 buscaban en Google la palabra pódcast recibían cerca de 6 000 entradas como resultado.

En febrero de ese año el periodista británico Ben Hammersley había bautizado así, en un artículo publicado en The Guardian, a los archivos de sonido –sobre todo programas de radio ya emitidos– que se podían descargar y escuchar en cualquier momento desde reproductores digitales portátiles. El más popular era por entonces el iPod de Apple, y la combinación del prefijo pod con el sufijo cast (de broadcast: transmisión de audio y/o video) otorgó entidad propia al todavía balbuceante formato.

Un año después, la misma búsqueda arrojaba 60 millones de resultados, diez mil veces la cifra anterior. Hoy –verano de 2022– se rozan los 2 500 millones, una progresión acorde al exponencial incremento en su creación y consumo: cuatro de cada diez (41 %) internautas españoles los escuchan cada mes, y el 61 % son jóvenes de 18 a 24 años.

Cada vez más opciones de escucha

Según el Digital News Report 2022, España es uno de los territorios donde se consumen más pódcast, cinco puntos por encima de la media (36 %) en veintitrés países, superando a Estados Unidos (37 %), Italia, Francia y Alemania (29 %), Japón (27 %) o Reino Unido (25 %). Semejante popularidad explica el crecimiento de una oferta basada en sus inicios en las propuestas de creadores amateurs con filosofía de autopublicación y esencia alternativa.

La audaz apuesta en 2016 de Podium Podcast, una plataforma de pódcast originales promovida por el principal operador de radio en España (PRISA), supuso un impulso decisivo para su descubrimiento y profesionalización. Se aceleró así la conformación de una incipiente industria que, en apenas seis años, ha visto multiplicados los actores implicados en su producción, distribución y comercialización. De hecho, el mercado del podcasting se asemeja cada vez más al del vídeo bajo demanda, con redes y servicios de contenidos compartidos y/o exclusivos en algunos casos solo accesibles mediante suscripción.

Advertisements
Tabla que analiza las formas de escucha de pódcast en España. Author provided

El potencial comercial del audio digital

Apoyado en una naturaleza sonora que favorece la escucha personal e íntima y en una variedad temática que alcanza a públicos muy específicos, el pódcast resulta singularmente efectivo en la aspiración más anhelada por anunciantes y marcas: retener la atención. La inversión publicitaria en audio digital no deja de crecer a nivel mundial: se calcula que llegará a 8 000 millones de dólares en 2025, cada vez más cercana a la que capta la ya centenaria radio tradicional.

Consciente del potencial comercial del formato en un ecosistema hipercompetitivo y de atracción tan volátil, la asociación de comunicación y marketing digital IAB Spain publicó en febrero el primer Libro Blanco del Audio Digital 2022. El documento categoriza y describe los principales formatos, métricas, modelos de compra y creatividades, pero, sobre todo, constituye una reveladora prueba de la dimensión que ha (re)cobrado el lenguaje sonoro en la llamada era de la audificación o tercera revolución de internet después del texto y el vídeo.

En la tipología de contenidos del libro blanco se incluyen la radio online en directo y bajo demanda, la música, el pódcast, el audiolibro y la audioprensa (una variante cada vez más prolija donde tienen cabida audioartículos, audiocolumnas y audiocartas del director). La nomenclatura se percibe clara, casi inequívoca, en la mayoría de casos: un oyente con mínima experiencia atesora criterio para seleccionar una emisora de radio o una lista de canciones, e incluso, sin hábito previo, un audiolibro o un audioartículo, versiones sonoras de productos culturales reconocidos y asentados.

Una mujer graba con un micrófono mientras edita con el ordenador.
La oferta de productos sonoros es cada vez más amplia. Sebastian Pandelache / Unsplash

Hacia una clasificación más precisa del pódcast

En cambio, veinte años después de sus primeras experiencias, el término pódcast alude a demasiadas y demasiado heterogéneas plasmaciones. No se trata solo de la recurrente –aunque oportuna– diferenciación entre pódcast procedentes de la radio (programas emitidos en antena que pueden escucharse después bajo demanda, bien de manera íntegra o en fragmentos editados) y pódcast nativos (concebidos y producidos para su consumo exclusivo digital). Tampoco de la –no pocas veces forzada– distinción entre los denominados pódcast independientes y los profesionales.

El hecho incuestionable es que el catálogo de cualquier plataforma acoge hoy un amplísimo repertorio de títulos cuya variedad no está asociada sólo a los temas (qué), sino también a su tratamiento, es decir, al género utilizado para el relato (cómo). Y este se empieza a convertir en factor clave para generar expectativas en el usuario. No es igual, por ejemplo, un pódcast de actualidad basado en una conversación más o menos espontánea que el construido como reportaje o documental de varios episodios y con exigentes recursos periodísticos (fuentes) y expresivos (músicas, efectos, ambientes).

Más allá de las grandes divisiones de contenido –actualidad, entretenimiento y ficción–, a esta industria en plena eclosión le beneficiaría etiquetar con mayor detalle sus títulos, en especial los producidos con fines comerciales. Pese a su imparable ascenso, el pódcast aún no es un contenido fácilmente localizable, ni siquiera su comercialización se advierte homogénea. Sin ir más lejos, Sonora, la última plataforma que ha irrumpido en el mercado, presume de “historias originales en audio” (no pódcast) cuyo selecto y recomendable menú incluye investigaciones, documentales, ensayos y hasta películas para los oídos.

Advertisements

¿Ayudan esas categorías a clarificar la oferta? ¿Contribuyen a afianzar el ecosistema del podcasting aun renunciando a ese término? ¿Sería más efectivo para el conjunto de la industria apellidar el género de cada título a fin de clarificar su identificación e impulsar su escucha? Junto a una mayor visibilización y a métricas estandarizadas, se trata quizá del reto más acuciante para un formato instituido ya como el medio de mayor impacto y proyección creativa, social y cultural. Y lo que le queda.

Luis Miguel Pedrero Esteban, Investigador Principal del grupo Innovación en Comunicación y Medios (Nebrija INNOMEDIA), Universidad Nebrija


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • podcast
  • streaming
Artículos relacionados
Cívica Popular: ¿por qué no se prohíben las fake news?

Cívica Popular: ¿por qué no se prohíben las fake news?

"Quemar tu casa": el podcast de brujería y terror de la mano del creador de "Caso 63"

"Quemar tu casa": el podcast de brujería y terror de la mano del creador de "Caso 63"

Beats Studio Buds Bash, el evento entre los mejores streamers

Beats Studio Buds Bash, el evento entre los mejores streamers

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

La sociedad del futuro: Microchips cerca de tu piel
De la Web

La sociedad del futuro: Microchips cerca de tu piel

Las 5 películas animadas más infravaloradas de Disney
Películas

Las 5 películas animadas más infravaloradas de Disney

El mundo de Five Nights at Freddy's crece enormemente
Videojuegos

El mundo de Five Nights at Freddy's crece enormemente

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
7
REVIEW: Star Wars Battlefront II, un buen juego manchado por la codicia

REVIEW: Star Wars Battlefront II, un buen juego manchado por la codicia

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review HP Spectre x360: un convertible para dominar la competencia

Review HP Spectre x360: un convertible para dominar la competencia

7.8
REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.