AEW, por sus siglas en inglés, All Elite Wrestling, es una empresa de lucha libre profesional fundada en el 2019 y que, a un año de su aparición, se ha convertido en una fuente muy rica de entretenimiento deportivo.
¿No sabes qué es AEW?
Corría el 2018, cuando la lucha libre independiente comenzó a cobrar gran popularidad por empresas como ROH y Evolve, así como empresas establecidas de la talla de NJPW y NXT, la empresa de “desarrollo” de WWE (que tiene mejores luchadores que los del roster principal, pero eso lo hablaremos en otra ocasión).
Ese año se caracterizó por ser el resurgimiento del wrestling a nivel global. Nuevos rostros, movimientos más arriesgados, llaves más elaboradas e historias más creíbles. Sin embargo, dentro de esas empresas independientes y establecidas, comenzaron a sonar con fuerza tres nombres. Cody Rhodes, y Matt y Nick Jackson… La Elite.
¿Se acuerdan de Cody Rhodes? Sí, el hijo menor del fallecido Dustin Rhodes. Bueno, pues él, junto a sus buenos amigos, The Young Bucks –conocidos mundialmente como una de las mejores parejas de la historia– comenzaron a crear un sueño, un sueño que, después de casi un año, nos daría lo que todos los fans esperábamos… wrestling puro.
Un ascenso inmediato
All Elite Wrestling se ganó de inmediato un lugar dentro del corazón de los fans de la lucha libre, pues ofreció un show nada aburrido, feudos bien desarrollados y luchadores carismáticos, talentosos y hardcore. Así como la incorporación de rostros conocidos por todos los fans de la WWE y NJPW. ¿Olvidé mencionar que Matt Hardy va en camino?

Cartel promocional de All Elite Wrestling.
Superestrellas como Pnetagon JR (Penta Zero M en México), Rey Fenix, Chris Jericho, Kenny Omega, Darby Allin, Adam “Hangman” Page, Jon Moxley (Dean Ambrose en WWE), PAC (Neville en WWE) y muchos más, se dan cita semana con semana para ofrecer luchas del más puro nivel de la era Attitude de la WWE.
¿Competencia directa de la WWE?
Hay quienes dicen que AEW no es competencia para la WWE y yo mismo digo que no lo es. Tranquilos, tranquilos, no es lo que parece.

El 2 de octubre de 2019 comenzó la «guerra de miércoles por la noche» (Wednesday Night Wars) entre NXT, de WWE, y Dynamite, de AEW.
No creo que sea competencia, porque no la hay. La WWE no puede competir contra AEW con el producto que ofrece en estos momentos. All Elite Wrestling se encuentra en un nivel muy, pero muy superior a RAW y SmackDown. Sin embargo, NXT sí es su competencia, pero, oigan, toda competencia es sana; pues de ese modo, ambas marcan pueden continuar creciendo y ofreciéndonos un producto divertido y que tanto hemos pedido los fanáticos.
En AEW no vas a ver las mismas rivalidades una y otra vez, puesto que los feudos se terminan en los PPV (Double or Nothing, All Out, Revolution, etc.) Las luchas semanales en su programa televisivo AEW Dynamite son siempre diferentes. No verás a Chris Jericho luchar contra Kenny Omega toda la vida, ni verás a Jon Moxley hacer los aburridos y repetitivos segmentos que hacía en la WWE con The Shield. Aquí verás acción, lucha y pocas palabras.
Por ello, si no eres fan de AEW o te niegas a dejar ese barco que cada día se hunde más y más, llamado WWE, te invito a que veas un solo show de AEW o es más, busca simplemente las recopilaciones en YouTube de los mejores movimientos vistos en AEW… te puedo asegurar que tomarás un bote de emergencias y te irás directo al crucero de Chris Jericho.
Te apuesto que después de un mes de ver AEW, también cantarás la canción de entrada de Chris Jericho junto al público. ¡Judas I Become!
Si quieres seguir AEW Dynamite cada semana (miércoles a las 22:00, GMT -3), te recordamos que si bien TNT tiene los derechos de emisión televisiva en Estados Unidos, puedes verlo en directo desde España y América Latina a través de FITE TV en tu computadora, celular, Android TV, Roku, Chromecast, Apple TV, Xbox One y mucho más medios.