Si bien en el PES de este año eFootball ya estaba en el título del juego, el anuncio deja atrás una marca y asociación inmediata que será difícil de olvidar.
La guerra entre FIFA y PES parece haber llegado oficialmente a su final con el anuncio de eFootball como la nueva franquicia de fútbol de Konami, la cual será 100% digital y gratuita.
De acuerdo a lo informado por Konami, eFootball será una plataforma de simulación de fútbol que reconstruye la experiencia de PES y Winning Eleven usando el motor Unreal. Como fecha de lanzamiento se espera sea presentado en los días habituales en los que PES era lanzado, es decir, en algún momento de septiembre (otoño en el hemisferio norte).
En un extenso tráiler de presentación, Konami pone en primera línea a sus embajadores Andrés Iniesta, Gerard Piqué y el mismísimo Lionel Messi para mostrar en qué se están enfocando en la creación de una nueva jugabilidad.
Entre todo lo anunciado, lo que más llama la atención es el cross play entre plataformas. Si bien para los primeros días de lanzamiento el cross play solo será generacional, es decir, jugadores con PS4 podrán enfrentar a jugadores de PS5, por ejemplo, en los primeros meses de vida se espera que el cross play sea a través de todos los dispositivos donde está presente, es decir consolas, computadores e incluso móviles.
Hay que recordar que Konami lleva un tiempo entregando PES a móviles, usando justamente el motor Unreal, por lo que han querido aprovechar esa experiencia para convertirse en el primer título de gran presupuesto en ofrecer partidas entre todos los dispositivos disponibles en los que actualmente es posible jugar.
¿Que pasó con PES?
¿Cómo pasa PES de ser una de las referencias mundiales en videojuegos a perder casi el 90% de sus jugadores a manos de FIFA? La respuesta es compleja y tiene varias aristas.
Tal como en el fútbol, PES tiene una fanaticada incondicional que creció jugando, editando y creando contenido desde antes que crear contenido fuera la tendencia entre los gamers. No obstante, 2014 sería un año en que las cosas no saldrían del todo bien para Konami con la implementación de un nuevo motor de juego, el Fox Engine.
Este motor de juego, creado principalmente para Metal Gear Ground Zeroes y Phantom Pain, tomó algunos años en encontrar su mejor versión y eso hizo que muchos ojos nuevos se pusieran en lo que estaba haciendo FIFA.
Los problemas de jugabilidad, sumados a un retroceso en modos como la Liga Máster y Ser Leyenda -modos que si bien tienen sus puntos fuertes, carecen de la personalidad suficiente para ser interesantes en el largo plazo- terminaron por agotar una fórmula que asoma muy básica para lo que existe actualmente en el universo de los juegos de deportes.
¿Qué debe hacer eFootball para ser exitoso?
El anuncio de eFootball en su calidad como servicio en línea, llega en la misma semana en la que se rumoreaba que EA tenía entre sus planes que FIFA 22 fuese el último título anual.
El primer pilar del nuevo título será relevar a sus equipos partner. Barcelona, Bayern Munich, Juventus, Manchester United, Arsenal y los sudamericanos Corinthians, Flamengo, River Plate, son algunos de los equipos que estarán prominentemente en esta nueva etapa.
Se ha anunciado tanto juego local como online, gratuito y desde el primer día, con las adiciones de una renovada Liga Máster y Ser Leyenda a través de un sistema de pago.
El valor, tanto monetario como de las posibilidades del modo en sí, serán claves. ¿Vale la pena pagar por la Liga Máster en su estado actual? No. Pero si se recuperarán ciertas características de entregas pasadas, como la posibilidad de relacionarse individualmente con cada jugador, podríamos empezar a hablar.
Otra característica que tiene que volver con este modo, y la cual es de esperar que ojalá no esté detrás de un sistema de pago, es el regreso del creador de estadios. PES, y ahora eFootball, tiene en lo más profundo de su fan base, un especial atractivo para la comunidad de modder y eso debe continuar tanto para subir camisetas como para la personalización de estadios.
En un momento de su historia PES permitía incluir música propia de manera muy sencilla, lo cual se agradecería ante la terrible elección de la música para la edición 2021.
¿Cuál es el modelo a seguir?
En la cancha PES es el amo, tal como dice el slogan. Si bien la falta de innovación en los modos es evidente, la jugabilidad había alcanzado una madurez que escapaba la mayoría de las críticas de los fanáticos.
En cierta forma, PES incluso era mucho más táctico que FIFA, ofreciendo un sistema de alineaciones mucho más intuitivo y profundo, el cual también con el correr de los años han ido simplificando demasiado.
Se añoran el tiempo en que PES 2008 permitía definir las tácticas de acuerdo al resultado, el que podía ir cambiando dentro de los 90 minutos, pudiendo escoger de qué manera el equipo automáticamente enfrenta una situación de empate, marcador abajo o en ventaja.
De la manera antigua, el juego fluía sin necesidad de las tediosas pausas para reorganizar el equipo que hoy abundan entre los jugadores más tóxicos, ya que de antemano podías planificar cómo dar vuelta una situación de desventaja, y si eso no funcionaba, poner pausa y cambiar la estrategia planificada. Un poco como lo hacen los directores técnicos en la vida real.
Sin embargo, quizás lo mejor que podrían hacer para sus nuevos modos sea adoptar lo que hace 2K con los juegos de la NBA. En toda la serie de NBA 2K las ligas permiten ponerse a cargo de un equipo en particular o de todos los que uno quiera, dando la oportunidad de construir un pequeño universo deportivo al cual controlar.
De esta forma, si bien la guerra entre PES y FIFA ha acabado con el juego de EA como el último en pie, eFootball asoma en el horizonte con un potencial enorme que ya veremos si pueden capitalizar. Por ahora, ¡Adiós y gracias mi querido PES!