• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

AARON, vida y obra de la primera inteligencia artificial creativa

5 de diciembre de 2022 07:36 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
AARON, vida y obra de la primera inteligencia artificial creativa
Shutterstock / maxuser

Un punto de inflexión tiene lugar en 1980, cuando Cohen observa cómo los niños pintan sus primeros garabatos buscando una pista para mejorar a AARON.

Advertisements

Su nombre es AARON y pintaba bodegones, series de atletas y paisajes surrealistas, entre otras muchas cosas, cincuenta años antes de que DALL-E, BOTTO, Midjourney y toda una saga de inteligencias artificiales recién nacidas estén poniendo en jaque al universo de la pintura y la creatividad.

El desarrollo de AARON se inició en 1973, en la década en la que la tecnología comenzaba a permear los lienzos, y funcionaba con 1,5 megabytes de código LISP (uno de los lenguajes de programación más antiguos todavía en uso). Nació de la mano de un artista británico llamado Harold Cohen, que exploró los algoritmos como pinceles. Las obras de AARON se expusieron en grandes galerías de arte.

¿Soy yo el artista?

This @outland_art essay by @JoLawsonTancred, on Harold Cohen’s early experiments with computer-generated art, is a fantastic illustration of what you can achieve when writing with a deep technical knowledge of your subject https://t.co/fdAWBpkT2I

— Gabrielle Schwarz (@gtschwarz) November 4, 2022

“¿Soy yo el artista o es AARON el artista?” Harold Cohen, creador del robot pintor AARON, dijo no saber responder a esa pregunta.

Cohen fue un pintor pionero en el arte computacional, y estableció un puente entre el arte y la computación con la creación de AARON, uno de los sistemas inteligentes creativos más longevos.

Cohen definió el primer marco computacional para la generación de arte, formalizando el proceso creativo y reduciéndolo a una serie de reglas y cierta aleatoriedad. Esta formalización cobró vida en un sistema experto que modelaba el hacer de un artista. Su nombre comienza por A porque Cohen estimaba que sería el primero de varios programas creativos. Sin embargo, dedicó su vida entera solo a AARON.

Advertisements

La mano humana

Cohen nació en Gran Bretaña en 1928, pero se marchó a EE UU donde se convirtió en artista y profesor en la Universidad de California. Comenzó a trabajar en AARON en la década de los años 70 en su intento de responder a la cuestión “¿cuál es la mínima condición para que una serie de marcas se consideren una imagen?”. Según Cohen, se requería que el espectador creyera que las marcas habían sido creadas en un acto humano o similar. Así surge la idea de crear a AARON, inteligencia computacional que exhibió capacidades cognitivas como las de los humanos para crear imágenes.

A lo largo de su niñez, partiendo de representaciones sencillas del conocimiento de su creador, AARON sólo podía distinguir entre formas cerradas o abiertas, y realizar simples manipulaciones con las mismas.

#HaroldCohen: The AARON Retrospective

“Could one human’s lifetime of artistic knowledge be encoded? That is what Cohen set out to discover when he began work on what would become the AARON computer program.”

Review @GazelliArtHouse https://t.co/slfyPVOWOB pic.twitter.com/NLumg0csoo

— studio international (@studiolatest) November 1, 2022

AARON aprendió a pintar como los niños

Un punto de inflexión tiene lugar en 1980, cuando Cohen observa cómo los niños pintan sus primeros garabatos buscando una pista para mejorar a AARON. Algo tan sencillo como trabajar con formas que se conectan entre sí, con unas reglas que modelan las articulaciones, permite que AARON comience a dibujar sus primeros garabatos.

En 1985 pinta unas figuras que evocan a la Estatua de La Libertad, y progresa con creaciones cada vez más complejas, como pinturas de atletas o pinturas que incluyen vegetaciones.

AARON no era capaz de proporcionar una perspectiva tridimensional, aunque los objetos se superpusieran correctamente en el espacio. Por ello, a mediados de los años 80, Cohen incorpora en AARON representaciones sofisticadas codificadas por muchos más puntos.

AARON comienza así a generar figuras más realistas, proyectando una representación del mundo tridimensional en un cuadro bidimensional.

Advertisements

La obra de AARON:

Harold Cohen Art Main Gallery.

AARON aprende a pintar en color

En 1992 AARON comienza a pintar con colores. La complejidad de modelar cómo trabajan los pintores con los colores había llevado a Cohen a posponer esta faceta.

Como a Cohen no le gustaban mucho las imágenes electrónicas, ingeniaba grandes máquinas impresoras que AARON utilizaba para plasmar sus cuadros, usando pinceles y pinturas reales. Además de almacenar información sobre objetos y sus relaciones, almacenaba normas relativas al uso de pinceles, teoría de colores, composición, etc. Más aún, el robot aprendía de lo pintado previamente, y tenía como norma no repetir lo anteriormente creado, generando siempre obras únicas.

Si bien es cierto que esto le dotaba de gran capacidad de creación, se veía limitado por el hecho de que se rigiera por un conocimiento establecido inviolable, por ejemplo, nunca pintaría personas con dos cabezas o una sola pierna.

AARON fue creciendo hasta el fallecimiento de Cohen en 2016. Sus obras han sido expuestas en muchos museos y el propio AARON ha sido objeto del fascinante debate sobre si las máquinas pueden ser creativas.

Harold Cohen exhibition at @GazelliArtHouse #haroldcohen #computerart #london pic.twitter.com/SFSdmpHZfq

— Dr Sean Clark (@seancuttlefish) October 28, 2022

La discusión sobre la creatividad

La creatividad implica que existe un pensamiento que produce un resultado novedoso y de valor. Este valor puede venir dado porque sea útil, interesante o simplemente bonito, como puede ser una obra de AARON. La novedad puede darse respecto al propio individuo o desde un punto de vista histórico. Los niños pueden ser creativos en sus dibujos (novedad respecto al individuo), sin necesidad de hacer obras de arte (novedad respecto a la historia).

Advertisements

AARON es creativo en ambos sentidos, innovando en cada uno de sus cuadros que son admirados en museos y galerías de arte.

Por otra parte, para que una obra sea creativa, el pensamiento que la produce no debe ser convencional. En este sentido, algunos argumentan que AARON al fin y al cabo sólo sigue las reglas introducidas por Cohen, pero éste responde “el programa se compone de las reglas pero, independientemente del origen de dichas reglas, el programa genera un material que yo nunca hubiera generado por mí mismo ni imaginado”.

Retomando la pregunta planteada por Cohen sobre quién es el artista, sin duda Cohen es un artista y AARON es arte. ¿Pero es AARON también un artista? AARON es un reflejo pictórico del arte de Cohen pero crea de forma autónoma y, tal y como expone Cohen, “Si lo que hace AARON no es arte, ¿qué es exactamente, y en qué maneras, al margen de sus orígenes, se diferencia de «lo real”?“.

Elena Verdú Pérez, Profesora Titular de Universidad – Área de Ciencias de la Computación y Tecnología, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Ciencia
  • inteligencia artificial
  • tecnologia
Artículos relacionados
NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

La sociedad del futuro: Microchips cerca de tu piel

La sociedad del futuro: Microchips cerca de tu piel

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Las 5 películas animadas más infravaloradas de Disney
Películas

Las 5 películas animadas más infravaloradas de Disney

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

Review audífonos JBL Quantum 600: sonido envolvente y sin cables

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.