Dentro de los deportistas es común consumir suplementos alimenticios para mejorar su aspecto físico, pero hay muchos mitos que los rodean.
Advertisements
De manera histórica, los suplementos alimenticios se mantienen en polémica sobre su efectividad y qué tan seguro puede ser consumirlos. Es por esto que la nutrióloga del equipo de Fútbol Pachuca, Elisa Ceñal, comparte mitos sobre estos productos, además de demostrar el porqué no son ciertos.
1) La proteína whey es un poco efectiva
- Este mito es totalmente falso, ya que estos suplementos alimenticios son productos que se basan casi por completo en proteínas. Contienen propiedades funcionales que ayudan a que el cuerpo se recupere luego de un desgaste físico fuerte y son del 15% al 20% de la masa corporal total.
2) La proteína sólo «infla» los músculos
- Los batidos de proteínas brindan nutrientes al cuerpo, incluyendo los músculos aunque por si sola nunca va a lograr aumentar la masa muscular. Es por esto que debe ser complementada con actividad física y un superávit calórico para ver un aumento considerable.
- Luego de este proceso, los suplementos alimenticios pueden ayudar brindando sus nutrientes y tener el aporte energético necesario, por lo que este mito es falso.

3) La proteína en polvo sólo tiene químicos
- Este producto se obtiene luego de un proceso de filtración de lácteos que eliminan las grasas, lactosa y otros elementos para sólo tener la proteína. Esto no es verdadero porqué las que son de marcas certificadas tienen un porcentaje de pureza aproximado de 90%.
4) Es «ilegal» para los deportistas
- Falso, las marcas reconocidas buscan cumplir con con todos los requisitos legales permitidos por la Agencia Internacional Antidopaje. Para lograrlo someten sus productos a pruebas de certificación para comprobar que sean seguros para los atletas.
5) No son necesarios a pesar de hacer mucho deporte
- Esto no es cierto, ya que se debe priorizar la alimentación adecuada y se pueden usar los suplementos alimenticios para complementar su progreso. Especialmente, ayudan a alcanzar los objetivos en composición corporal y aceleran la recuperación de los músculos.
- Por lo que es importante tomar en cuenta que no todas son buenas. Los consumidores se deben basar en las certificaciones y resultados.