La música es una de las artes más populares en el mundo, y si se le añaden hábitos benéficos en nuestro día a día, su ventajas son aún mayores.
Advertisements
Una de las artes más antiguas en el mundo se ha mantenido y expandiendo a lo largo de los años, mostrando géneros distintos que se adaptan a los gustos de cada persona. Sin embargo, existen ciertas actividades que se pueden implementar para que potencialicen cualquier ventaja que esta nos pueda dar.
A continuación, te mostramos 5 hábitos que puedes implementar a tu vida para ver cambios positivos:
1) Cuida el volumen
- La salud es lo primero, y por eso es muy importante verificar que el volumen al que coloques la música, para evitar algún daño auditivo.
- Esto aplica en cualquier situación, ya sea que te encuentres en un automóvil o incluso en tu propia casa.
- Lo ideal es que escuches correctamente la música, pero que te permita captar auditivamente lo que pasa a tu al rededor, de esta manera se evitan accidentes.

2) El tipo de música
- La música genera emociones variadas, desde enojo o tristeza hasta alegría y emoción.
- Normalmente si nos encontramos tristes intentamos escuchar música que acompañe esa emoción, sin embargo, no es lo más recomendable.
- Algo que sí es muy positivo, es intentar levantarte el ánimo con música alegre o que te genere una sensación positiva.
La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón.
Magdalena Martínez, flautista española.

3) Durante el entrenamiento
- Así como los géneros musicales pueden modificar nuestro estado de ánimo, también pueden motivarnos a hacer distintas actividades, como el ejercicio.
- Existen muchos géneros musicales, aunque para esta actividad específica los más comunes suelen ser:
- Electrónica.
- Reggaeton.
- Trap.
- También hay personas que prefieren colocar audios motivacionales que los ayuden a cumplir esta tarea.
4) En el estudio
- Muchas personas saben que el disfrutar de música mientras se estudia para una tarea importante es bueno. Pese a que interfiere mucho qué tipo de música sea la que se esté escuchando.
- Como ejemplo es que si colocas canciones escandalosas o que te provoquen la necesidad de cantar, pueden sacarte de tu concentración.
- Lo más recomendable es colocar música clásica, que suele generar tranquilidad y facilita la concentración.

5) El dispositivo con el que se reproduce
- La gran mayoría de las personas prefieren reproducir música con unos audífonos o algún dispositivo que logre bloquear el sonido exterior.
- Si este es tu caso, lo mejor que puedes hacer es verificar que se encuentren en buen estado, ya que es un aparato externo que puede generar algún tipo de infección.
- Además, el tamaño de los auriculares influye en la comodidad del usuario, por lo que lo recomendable es buscar unos audífonos que se adapten al tamaño deseado.
¡Implementa estos hábitos al momento de escuchar música para observar sus beneficios y mejorar tu experiencia!