Mantener una casa limpia y ordenada requiere de hábitos de organización que nos ayuden a lograrlo. Si no sabes cómo iniciar, en Player 8 te ayudaremos.
La organización en un espacio es una de las cosas fundamentales para que un lugar se vea limpio e incluso con más espacio. Esto aplica principalmente en el lugar donde las personas suelen pasar más tiempo, se trata del hogar que tiene que estar en buenas condiciones.
Sin embargo, la organización no es una característica con la que todos contemos y es por esto que hay algunos hábitos que nos ayudan a implementarla. Si logras aplicar estos consejos por al menos 21 días, con el paso del tiempo se hará más sencillo y ni siquiera requerirá un esfuerzo real.
Para conocer más de estos tips y hábitos y sobre cómo implementarlos, sigue leyendo este artículo:
1) Escribe las tareas que tengas que realizar
- Planificar las actividades que vas a llevar a cabo, es un aspecto muy importante y que además ayuda a muchas personas a mejorar su memoria. A veces por flojera o falta de tiempo, hacemos este listado de pendientes de una manera mental y no siempre funciona.
- Esto pasa porque nuestro cerebro suele ser mucho más visual y al tener plasmadas las ideas de lo que tienes que hacer, es sencillo recordar algo faltante. Tómate unos 5 minutos al iniciar tu día por las mañanas o también puedes hacerlo durante las noches.
- No suele ser tan relevante el horario en el que lo hagas, lo más importante es que sí los escribas y que tu cerebro analice los horarios. Puedes usar una agenda para que sea mucho más sencillo e ir poder organizando tus pendientes por días y horas específicas.
2) Ten un lugar establecido para las cosas
- Un ejemplo muy común es perder las llaves por la mañana justo cuando tienes que salir y eso además de estresar tu día, atrasa tus actividades. Sin embargo, este tipo de accidentes pueden solucionarse de una manera muy sencilla asignando lugares para cosas y objetos específicos.
- Retomando el ejemplo de las llaves, puedes colocar un tazón pequeño junto a la entrada o cerca de la entrada de tu casa. Esto servirá para que al momento de ingresar a tu hogar las puedas colocar en ese espacio cercano y al retirarte tienes las llaves en ese lugar.
- Es por esto que debes colocar estos espacios en lugares específicos para poder facilitarte tus tareas y sobre todo que no olvides su lugar mientras te adaptas al cambio.

3) Adquiere las herramientas necesarias
- A veces para poder lograr nuestro objetivo, es necesario contar con un poco de ayuda extra o algunas herramientas que nos faciliten el proceso. Para esto, es muy recomendado que compres cosas para organizar tus cosas como contenedores de acrílico con varios cajones.
- Estos además de poder cumplir con la característica de un espacio libre, hace que encuentres las cosas con una mayor facilidad. También puedes mover varios objetos en un mismo contenedor e ir cambiando su lugar, si así es necesario, dependiendo del entorno en el que se encuentre.
4) Realiza una tarea a la vez
- Entre los principales problemas de una persona con falta de organización, está entrar en crisis y de un momento a otro querer ordenar todo lo que está a su al rededor. Esto no es posible, ya que si te enfocas en más de una tarea al mismo tiempo, lo más seguro es que no completes ninguna o lo hagas de la manera incorrecta.
- Si llegaras a sentir una especie de ataque de ansiedad, recuerda que debes respirar e intentar ordenar tus ideas nuevamente para poder estar tranquilo. Una vez que esto haya pasado, puedes sacudir, lavar trastes o lo que sea que debas realizar pero con un mejor orden y cumplimiento con estos hábitos.
- Este paso es uno de los más importantes, sobre todo porque hay mucha gente que se equivoca con estas cosas y lo ven como algo normal o natural pero no lo es. Si vas haciendo tus actividades en un orden y con el tiempo indicado, lo más seguro es que le des una mejor atención a las tareas que desempeñas.
5) Aprovecha las nuevas tecnologías
- Uno de nuestros mejores aliados actuales es el dispositivo móvil, computadores u otro tipo de aparato electrónico que usamos frecuentemente. Aprovecha estas herramientas y principalmente, elige cuál es el dispositivo con el que pasas más tiempo y le das un uso activo.
- Luego de que ya lo tengas pensado, genera alertas y otros programadores que te ayudarán a indicar en que momento ya debiste terminar una tarea con respecto al tiempo. También te pueden remarcar algunas actividades importantes que hayas pedido te recordaran y sobre todo, los videos, tips y ventajas que puedes ver desde otros dispositivos.
¡No olvides revisar los hábitos que te mostramos y evaluar cuál es el que más te gusta y conviene para irlos adaptando a tu estilo de vida!